Esta es la primera vez que esto sucede desde que se implementó la interoperabilidad. Así lo reveló el Informe Mensual de Pagos Minoristas que publica el BCRA.

La revolución en el ecosistema que provocó la implementación de la interoperabilidad sigue creciendo y prueba de esta tendencia quedó reflejada en la Reporte Mensual de Pagos Minoristas publicado por el Banco Central (BCRA), donde se revela que el pagos con transferencia a través de aplicaciones de telefonía móvil se convirtieron en el medio más utilizado en Argentina en abril.

Esta alternativa digital superó por primera vez el total de operaciones realizadas con tarjeta de débito, lo que refleja que las personas son cada vez más adictas a pagar con el celular en comercios locales y por montos bajos.

Para reflejar el auge de esta tendencia en cifras:

  • Los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, botones de pago o terminales de pago POS alcanzaron 198,8 millones de operaciones en abril,
  • En cambio, 193 millones fueron enviados a través de tarjetas de débito
  • 115 millones se hicieron con tarjetas de crédito

Cabe señalar que el 73% de los usuarios argentinos de billeteras virtuales -hay 15,3 millones de cuentas de este tipo abiertas en el país- reconoció haber realizado al menos una compra a través de Código QR durante el último año y el 40% de ese total realiza pagos QR regulares, según un informe reciente.

En tanto, quienes señalaron que nunca habían realizado un pago con QR sumaron solo el 27% de los encuestados, según una encuesta realizada por la billetera virtual Moni entre 2.450 clientes que utilizaron los servicios de su plataforma en los últimos 12 meses.

Pagos digitales: crecimiento exponencial

Una de las claves para el desarrollo de los pagos digitales fue la implementación de la interoperabilidad total del sistema de pago. Traslados 3.0.

Esto permite que una persona que tenga una aplicación bancaria o fintech descargada en su celular pueda pagar en cualquier QR, sin importar la empresa que lo emitió.

Las ventajas de este sistema para las empresas es que reciben el dinero de forma irrevocable en sus cuentas en menos de 15 segundos y con la comisión más baja del mercado (del 0,6 al 0,8%).

Por otro lado, las operaciones que se realizan con tarjeta de débito se acreditan solo pasadas 24 horas, o las que se realizan con tarjeta de crédito, que lo hacen dependiendo del tamaño de la empresa que recibe el dinero, si es micro o pequeña. será en ocho días, si es mediana en 10 y si es grande en 18 días hábiles.

A esto se sumó una nueva regla del BCRA para que los comercios acepten pagos con tarjeta de crédito vía código QR a partir del próximo 1 de septiembre, a clientes de cualquier billetera digital, independientemente de la marca QR con la que opere el establecimiento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *