Hechos clave:
  • Para la agencia, las regulaciones deben establecer claramente lo que los bancos pueden y no pueden hacer.

  • Con la regulación adecuada para ambos sectores, “se fomentaría la sana competitividad”.

Definir el papel que deben tener los bancos y las instituciones financieras tradicionales en el ecosistema bitcoin (BTC) y otras criptomonedas es algo que la normativa debe contemplar, según las propuestas del Banco Central de Italia.

Según el organismo supervisor italiano en un informe reciente, las nuevas normas que se están elaborando y aprobando en varios países deben establecer claramente la forma en que estas instituciones puede participar en el espacio criptográfico. “Es decir, qué nivel de compromiso es aceptable o incluso deseable”.

El objetivo del estudio es analizar los retos a los que se enfrenta la regulación que aplica a los bancos y la que se está planteando para el sector de las criptomonedas, teniendo en cuenta los factores que han determinado los desarrollos regulatorios más recientes.

En este sentido, se hace mención al Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (MiCA), aprobado en abril de este año para los 27 países de la Unión Europea (UE).

Para el Banco de Italia, MiCA no presenta una delimitación clara entre los criptoactivos cubiertos por la ley y los instrumentos financieros, lo que representa un problema para la UE. Principalmente, teniendo en cuenta que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) será la encargada de desarrollar lineamientos para la calificación de los criptoactivos como instrumentos financieros.

En consecuencia, el informe llama la atención sobre la creciente necesidad aplicar un marco legal que abarque y defina las competencias de ambos sectores, “a medida que se difumina la línea entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas”. La idea es dejar claro lo que los bancos pueden y no pueden hacer, a la luz de lo que exigen los marcos legales.

Con la evolución de las entidades Fintech y el advenimiento de varias iniciativas de monedas estables, la respuesta regulatoria ha involucrado el monitoreo del mercado, el mapeo de las regulaciones existentes y las evaluaciones de brechas destinadas a medir la necesidad real de una nueva intervención regulatoria personalizada con respecto a las nuevas iniciativas relacionadas con las criptomonedas. Aunque la respuesta regulatoria no ha sido homogénea, lo que refleja la complejidad del criptoespacio emergente.

Informe Banco Central de Italia

Los efectos de la “financiarización” de las criptomonedas

La investigación apunta a la forma en que las criptomonedas han sufrido un proceso de “financiarización”. Una fase de avance dentro del mundo de las finanzas en la que comienzan a jugar un papel preponderante en la dinámica del crecimiento económico. Esto hace que su comportamiento sea cada vez más similar al de los títulos de riesgo tradicionales.

Además, el estudio reconoce la popularidad que tiene el ecosistema de bitcoins en el mundo y, por tanto, la importancia de la regulación y su diferenciación con el sector financiero tradicional. Esto, “con el fin de promover la sana competencia”.

En este sentido, vale la pena mencionar la forma en que muchos de los grandes bancos del mundo, y particularmente de Europa, Se han estado metiendo en el negocio de las criptomonedas.. Todo, a medida que ha crecido la adopción institucional de bitcoincomo se explica en CriptoNoticias.

Sobre este tema, el Banco de Italia propone a los reguladores la búsqueda de un término medio, aprovechando la experiencia consolidada con el objetivo de encontrar el equilibrio adecuado entre aceptar las innovaciones y salvaguardar la seguridad. Aunque “todavía hay lagunas potenciales”, según la agencia.

Tales brechas, según el Banco de Italia, tienen que ver con los riesgos que, en su opinión, representan las criptomonedas para la estabilidad financiera. Un temor que ha sido muy difundido por los bancos para justificar su rechazo al bitcoin.

Por lo tanto, la regulación debe tener en cuenta las características novedosas y los riesgos específicos de las criptomonedas, con el fin de abordar los posibles riesgos de estabilidad financiera, insiste en el informe

“Lo anterior implica que los criptoactivos y los intermediarios que realicen funciones económicas equivalentes a las que se realizan con los instrumentos e intermediarios financieros deben estar sujetos a una regulación equivalente.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *