Ninguno de los grandes tecnológicos quiere quedarse fuera del uso de la IA. Google ya lanzó “Bard”, una inteligencia en español para hacer frente a ChatGPT
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) Es innegable, esta tecnología se ha convertido en parte del día a día y ha llegado para quedarse. Sin embargo, con su llegada también comenzó el cuestionamiento de su uso. Mucho Meta como Google y hasta Elon Muskapuestan por el desarrollo de esta tecnología con sus propias versiones.
Por su parte, el Transformador Generativo Pre-entrenado, más conocido como ChatGPTes una plataforma de IA capaz de escribir textos, lo que ha cobrado mucha relevancia en los últimos meses y ha hecho peligrar el desarrollo de esta tecnología.
Sin embargo, se deben entender varios hechos y números en relación con el desarrollo de la IA:
- Un estudio de IBM publicó que el 19% de las empresas argentinas ya implementaron el uso de IA y que un 51% está explorando su uso.
- En solo dos meses después de su lanzamiento, ChatGPT ha ganado la modesta suma de más de 100 millones de usuarios
- ChatGPT funciona con un algoritmo de al menos 175.000 millones de parámetros capaces de descifrar respuestas a preguntas específicas.
Con estos datos sobre la mesa, es comprensible que esté relacionado con el uso de la IA como una nueva revolución dentro de la industria, que va para todo. Sin embargo, varios detractores ya han salido a cuestionar si este avance es realmente positivo.
Entre las personalidades que cuestionaron los avances en el uso de la IA se encuentra nada más y nada menos que Elon Musk, quien pidió pausar su desarrollo. Además, el CEO de Tesla disparó su frase vía Twitter: “¿qué nos quedará por hacer a los humanos?”, en referencia al uso de la nueva versión de ChatGPT.

La foto del Papa generada por IA que se volvió viral.
Ni lento ni perezoso, el creador de Neuralink lanzó su propia versión hace unas semanas. Se trata de una empresa de IA llamada X.AI, que según The Wall Street Journal, ya ha autorizado la venta de 100 millones de acciones.
Por otro lado, una foto del Papa en un curioso “chaqueta acolchada” de Valenciaga, y otra del expresidente de Estados Unidos Donald Trump arrestados, desataron la polémica en redes, pues muchos usuarios pensaron que eran reales y se planteó una pregunta; ¿Será peligroso el desarrollo ilimitado de la IA en el futuro?
Pros y contras de usar IA
exclusivamente para iProUP, Tula, fundador de Diacritic Consultants, afirma que la IA representa un fuerte salto tecnológico como muchos otros que se han producido en el pasado. Pero que sus pros y sus contras son aún algo difusos.
“En términos generales, una de las mayores ventajas es la capacidad de generar información curada mucho más específica. Una IA como ChatGPT me ofrece la alternativa de hacerle una pregunta y que él la responda directamente, evitando esos pasos de procesamiento”, ejemplifica Tula.
Para el especialista que El proceso puede verse como “Pro” la rapidez para encontrar respuestas concretas a las preguntas que vienen en forma de solución, pero al mismo tiempo puede percibirse en contra de evitar el proceso de búsqueda, selección y procesamiento, ya que se estaría “usando menos el cerebro”.
Tula enfatiza que, pPor ejemplo, con algo simple, la calculadora, las máquinas en las fábricas, los interruptores automáticos en las centrales telefónicas, son casos de lo mismo, se podría criticar la sustitución humana, la falta de aprovechamiento de la capacidad humana, pero hoy vemos que como grandes avances tecnológicos.

Elon Musk, quien pidió pausar el desarrollo de la IA.
“Hay muchas cosas que, a medio o largo plazo, es natural pensar que las IA podrán hacerlas sin ningún problema. Por eso es importante trabajar en nuevas habilidades, estar dispuesto a cambiar y aprovechar el progreso en lugar de luchar contra él”, enfatiza.
¿Es factible la regulación de la IA?
En ese sentido, pensar en regulaciones es un tema complejo. ¿Hasta qué punto una regulación realmente va a terminar en una mejora o solo en una incómoda limitación que solo busca impedir su desarrollo?
Por eso Tula afirma que las veces que se intentó regular o bloquear El uso de las nuevas tecnologías en la historia, estas innovaciones siempre han encontrado la manera de asentarse y popularizarse, incluso con dificultades.
Por su parte, Fernando Mogetta, vicepresidente de ethermax AI Labs, expresa: “Como toda tecnología emergente, es complejo tomar posición sobre la normativa mientras no esté claro el impacto, no solo en el mercado laboral sino también en aspectos como la ciberseguridad o el acceso a los datos personales de las personas”.
Además, el VP enfatiza que como toda tecnología disruptiva, la IA está cambiando rápidamente la forma en que los seres humanos y las empresas trabajan e interactúan entre sí.
“Los beneficios son evidentes, en términos de experiencia de usuario, eficiencia y productividad, y aplican a la gran mayoría de las industrias, profesiones y actividades humanas. La inteligencia artificial debe ser pensada como un complemento al ser humano para que pueda consultar y tener a mano”, concluye Mogetta.