IAB España y elogio han presentado el estudio “Estudio Televisión Conectada 2023”, con el objetivo de analizar los hábitos de consumo y usos que presentan los usuarios españoles de TV conectada, con el fin de dimensionar el mercado y su evolución en el país. El estudio ha sido liderado por la comisión de televisión conectada de IAB España, patrocinada por anuncios de samsungmientras elogio se ha encargado de prepararlo.

El estudio se centra en la análisis de aspectos clave de la televisión conectada como, por ejemplo, los hábitos de consumo, las diferencias de uso entre ambos tipos de televisión o la penetración de la smart TV en España, entre otros.

Usuarios y penetración de el TELEVISOR conectado en españa

Él 90% de los usuarios de Internet (30,5 millones de personas), entre 16 y 75 años, acceder a contenidos audiovisuales de la TV conectada a través de Internet, independientemente del dispositivo de acceso. Esto es ocho puntos más que el año anterior. Sin embargo, si analizamos esta audiencia por rango de edad, la penetración promedio aumenta al 94% entre las personas de 35 a 54 años.

Gráfico de uso de TV conectada, del estudio IAB Spain y Elogia Connected TV

Dispositivos de conexión y hábitos de consumo

Se estima que 6 de cada 10 internautas consumen contenidos audiovisuales a través de smart TV, mientras que el 53% de estos accede a la TV conectada a través de un dispositivo diferente como un set top box (dispositivos externos que convierten una TV convencional en una conectada, como un Chromecast), smartphone, ordenador portátil o de sobremesa, consola o tablet. Siendo el set top box el segundo dispositivo más utilizado para acceder a la TV conectada.

Un dato muy interesante de los resultados del estudio es la principales barreras que impiden el uso de la televisión inteligente para conectarse a Internet. El desinterés (35%) –que decrece respecto a 2022– y el desconocimiento (30%) –que aumenta respecto a 2022– son las principales barreras para no tener TV conectada. Aquellos que no tienen televisores inteligentes tampoco están considerando comprar uno en los próximos 12 meses.
El principal motivo para no comprar una Smart TV es que tu televisor funcione correctamente (75%), seguido del desinterés por tener una mayor variedad de contenidos (33%).

Patrones de consumo de contenido del usuario

La mayoría de los usuarios de Connected TV suelen ver la televisión en compañía (74%): 48% con familia, 31% con otros adultos y 8% con niños. Solo una cuarta parte de los usuarios ven la televisión solos (26%). En cuanto a la programación consumida por los españoles, el cine gana por goleada (72%)seguido de series extranjeras e informativas.

Gráfico de uso de TV conectada, del estudio IAB Spain y Elogia Connected TV

Usuarios de TV conectada consumen contenido de TV un poco más de 2 horas al día en promedio (132 minutos).Los usuarios mayores pasan más tiempo viendo la televisiónespecialmente los mayores de 54 años (157 minutos al día).

El horario de mayor consumo, tanto para usuarios de TV conectada como para no usuarios, independientemente del dispositivo, es el hora de máxima audiencia, que es entre las 9:00 p. m. y las 11:00 p. m. Del mismo modo, las horas del día preferidas por ambos usuarios son antes de acostarse (60%), durante la cena (47%) y durante el almuerzo (35%).

gráfico de uso de tv conectada, del estudio de tv conectada de IAB Spain y Elogia Gráfico de uso de tv conectada, del estudio de tv conectada de IAB Spain y Elogia

YouTube, Prime Video y Netflix, plataformas más consumidas

netflix pierde el trono de las plataformas más utilizadas en este tipo de dispositivos en favor de Youtube y Amazon Prime Video. ellos siguen Disney+, HBO, RTVE Play, Movistar+ y AtresPlayer

gráfico de uso de tv conectada, del estudio de tv conectada de IAB Spain y Elogia Gráfico de uso de tv conectada, del estudio de tv conectada de IAB Spain y Elogia

Refiriéndose a publicidad, YouTube (85%), Mitele (76%) y Pluto TV (71%) son las plataformas de TV Conectada
donde más publicidad declara consumir.
Por el contrario, HBO, Amazon Prime Video y Apple TV son las plataformas donde afirman consumir menos publicidad.

En este sentido, antes del programa (44%) y después (36%) son los momentos favoritos dónde colocar la publicidad según los usuarios de TV Conectada. Lo que más valoran los espectadores de la publicidad de Connected TV es la posibilidad de omitir algunos anuncios (79 %)la menor presencia de anuncios repetitivos (53%) y poder ver la duración de los anuncios (50%).

En cuanto a los usuarios que no consumen plataformas de TV Conectada con publicidad, aceptaría la presencia de anuncios a cambio de pagar un precio de suscripción más bajo (51 %), siempre y cuando no corten escenas importantes (46%), si recibieron ofertas de servicios gratuitos (42%) y obsequios físicos (35%).

En general, los usuarios no perciben que la publicidad les ha permitido descubrir nuevos productos o marcas no los he alentado para comprar cualquier producto.

Visión de la industria

El estudio reserva un espacio para conocer la opinión de los profesionales del marketing relacionado con la TV conectada en España. Preguntado al respecto, casi 9 de cada 10 profesionales tienen una planificación o inversión de medios específica para la TV Conectada, dato que aumenta respecto a 2022 (63% en 2022 vs. 87% en 2023). Los principales motivos de uso son la adaptación al consumo audiovisual (37%), el acceso a los target (31%) y el avance tecnológico que supone (30%).

Por otro lado, el El 13% de los profesionales ha declarado que no tiene planificación de medios o inversión específica para la TV Conectada. Las principales razones para ello. son: los clientes no suelen aceptarlo como parte de la estrategia (29%), no promovido lo suficiente por la propia industria (29%), genera discrepancias entre los departamentos de TV y digital (25%).

Imagen Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *