El Banco Central de Brasil podrá tener control absoluto sobre los saldos de los usuarios del real digital, la versión tokenizada de la moneda nacional que está en desarrollo en el país sudamericano.
Las banderas rojas que rodean a la moneda digital del banco central brasileño (CBDC) se encendieron esta semana cuando el desarrollador Pedro Magalhães, de Iora Labs, compartió Un estudio en el que señala algunas de las funciones integradas en el piloto digital real.
Magalhães dijo que descubrió más de 10 operaciones realizadas por la CBDC brasileña, luego de explorarla usando Ingeniería inversa. Y algunas de estas funciones generan dudas y preocupan a los usuarios.
Por ejemplo, el Banco Central de Brasil podrá activar y desactivar las billeteras digitales de los usuarios de la plataforma real digital.
Tú también puedes bloquear y desbloquear el saldo que está disponible en las billeteras. Crear o eliminar tokens depositados en cuentas de usuario. Así como pausar y reanudar la transferencia de tokens.
Entre otras funciones, el Banco Central o cualquier institución financiera autorizada puede transferir saldos de una billetera a otra. Asimismo, puede transferir y quemar el saldo de una cartera.
Después de todo, algunos brasileños expresan su malestar con respecto todas las funciones de control que la plataforma permite al Banco Central de Brasil y terceros autorizadosincluso sin el debido conocimiento de los usuarios.
Sin embargo, vale la pena recordar que el real digital es un proyecto que está en desarrollo y puede cambiar en el futuro.

Real Digital pone en alerta a los brasileños
Un brasileño recordó la confiscación de ahorros que sufrieron los habitantes del país a principios de la década de 1990, durante el gobierno de Fernando Collor de Mello.
Años después, el ex presidente se disculpó a la población por el bloqueo de activos de sus cuentas, “Porque cuando asumí, el país enfrentaba una inmensa desorganización económica, debido a una hiperinflación del 80% mensual”, explicó.
Las medidas económicas implementadas por Collor de Mello, en ese momento, incluían, entre otras cosas, el bloqueo del saldo de ahorro de los brasileños durante 18 meses y el cambio del Cruzado Novo por el Cruzeiro como moneda oficial del país.

Ahora, algunos en Brasil temen que medidas como las implementadas por Collor de Mello sean más fáciles de tomar una vez que el país lance Real Digital.
Otros usuarios hablan de la necesidad de eliminar las funciones que permiten al Banco Central “pausar, congelar o bloquear fondos con un simple comando”.
Menos control, más autonomía para los brasileños
De todas formas, en Brasil también se están disparando otras alertas respecto a su CBDC en desarrollo, porque, como informó CriptoNoticias recientemente, también hay preocupaciones sobre la privacidad, la libertad financiera y la poca visibilidad para los más de 13 casos de uso que ha presentado el Banco Central.
Por otro lado, cabe destacar que Brasil registró un récord nacional de operaciones en criptomonedas, con más de 2.000 millones de personas comerciando con activos digitales.
Un número significativo de personas muestra preferencias por bitcoin en Brasil, lo que indica que donde están surgiendo alternativas de dinero más centralizadas, muchos están recurriendo al efectivo electrónico peer-to-peer.
Esto se debe a que reconocen que Bitcoin es un protocolo descentralizado que permite a cualquier persona, en cualquier lugar, enviar dinero alrededor del mundo sin necesidad de permiso de terceros o entidades financieras sobre las que pueda ejercer control.