Hechos clave:
  • Según la organización fintech, una regulación fiscal para las criptomonedas es “imprescindible”.

  • Cumplir con los requisitos de la ley mexicana es complejo, según la Asociación Fintech.

La Asociación Fintech de México solicitó al gobierno relajar las regulaciones que aplican en ese país a bitcoin (BTC) y su ecosistema, con el fin de impulsar su desarrollo.

En su reporte anual Fintech México 2023, la organización afirmó que actualmente cumplen con los requisitos de la ley Es algo “estricto y complejo” para las empresas vinculadas a las criptomonedas operando en la nación azteca.

En el informe, elaborado en colaboración con la firma local de análisis NTT Data, hacen referencia a la necesidad de que las empresas vinculadas al ecosistema de criptomonedas soliciten autorización para operar en México. Estas solicitudes, que se establecen en el ley fintech, debe ser contestada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Sin embargo, dicha instancia ha presentado un grave retraso al respectosegún la Asociación.

“Esto demuestra lo estricto y complejo que es cumplir con los requisitos de la normativa mexicana en la materia. Es importante flexibilizar el proceso y fomentar el desarrollo y la innovación del sector”.

Asociación Fintech México.

Es bueno recordar que, a principios de este año, el diputado Mauricio Prieto Gómez, presentó una iniciativa ante el Congreso de México para otorgar al Banco de México más funciones para la regulación de empresas de criptomonedas.

Recordó que la Ley Fintech ya establece al banco central como el organismo encargado de supervisar estas actividades. Por lo tanto, En su propuesta, propuso ampliar tales facultades.

Una regulación fiscal para los criptoactivos es “imprescindible”

Por otra parte, la Asociación Fintech México reconoció que muchas de las empresas del sector Bitcoin que operan en ese país tienen su sede en el extranjero. Estos incluyen plataformas de intercambio, transferencia y custodia.

La organización dice que en México también hay acceso a servicios de compra y venta de criptomonedas. “por cuenta y riesgo del cliente y sin el aval de ninguna entidad financiera”.

En este sentido, la Asociación Fintech México cree “imprescindible” desarrollar una “reglamentación ad hoc en materia fiscal. La legislación tendría el objetivo de “definir y permitir el fácil cumplimiento de las obligaciones relacionadas” con la CRIPTOMONEDAS.

Si bien la organización admite que la Defensoría del Contribuyente (órgano que vela por los derechos y deberes de los consumidores) ha emitido algunos lineamientos al respecto, “una regulación específica no es indeseable”.

La regulación para el ecosistema Bitcoin en México no solo ha sido solicitada a la Asociación Fintech. Miembros del Senado, como Indira Kempis, han expresado la necesidad de darle el estatus de moneda de curso legal a BTCasí como Cree un marco regulatorio para su mercado.

De hecho, Kempis reunió hace unas semanas con Samson Mow, un empresario líder en la comunidad bitcoin y una de las mentes detrás de la adopción legal de BTC en El Salvador. Solo hablaron sobre los beneficios de México y lo fácil que sería emitir bonos de Bitcoin en esa nación.

Sea como fuere, aun a falta de una regulación más específica, La adopción de criptomonedas sigue creciendo en México. Según lo verificado por la firma de análisis de blockchain Chainalysis, esta nación tiene el puesto nro. 38 de la tasa de adopción. Además, es el tercer país de América Latina con mayor índice de uso de criptoactivos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *