Hechos clave:
-
Los fondos sustraídos fueron transferidos a una billetera digital bajo el control de una fiscalía.
-
Por primera vez se utilizó un software para la identificación, trazabilidad e incautación de criptoactivos.
La Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Cibernéticos del Departamento de San Isidro, al norte de Buenos Aires en Argentina, incautó $5.000 en bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a un hacker de 28 años especializado en el intercambio de tarjetas SIM para incautar los fondos de sus víctimas.
Según uno nota publicada en la página web de la procuraduría de justicia de San Isidro, un joven identificado como Agustín K, fue atrapado por robar criptomonedas a través del intercambio de SIM o Intercambio de SIM.
Una investigación, para dar seguimiento a los casos denunciados, utilizó un software especializado para rastrear criptoactivos.
Entonces, una vez que se identifica al sospechoso, Su domicilio fue allanado y los fondos y equipos en su poder fueron incautados.entre ellos una Geforce FTW3, una de las más potentes para el minería de activos criptográficos.
De esta forma, se registró “el primer decomiso de criptoactivos de origen delictivo en la República Argentina”, detalla la publicación de la Fiscalía.
Los funcionarios lograron acceder a las billeteras de criptomonedas que estaban en posesión del sospechoso. y luego transfirió “varios miles de dólares” en criptomonedas (bitcoin, USDT, Bit Torrent, Kava y Cardano) a una billetera digital que está bajo el control de la Unidad Fiscal contra el Ciberdelito, según agrega la nota.
Los fondos “se mantendrán en su especie hasta el decomiso definitivo, cuando podrá ordenarse su conversión a dinero fiduciario al precio del día en que se realice dicho proceso”, indica la nota.
La fiscalía no aclara las razones por las que cambiará los fondos sustraídos a pesos argentinos, ni explica por qué las criptomonedas no serán devueltas a las víctimas del hurto a través de Intercambio de SIM.

Intercambio de SIMun viejo pero peligroso esquema en Argentina
El hacker capturado por la Fiscalía de San Isidro es un odioso recordatorio de que Los ataques de intercambio de tarjetas SIM están en aumento en varias partes del mundo.
Este es un esquema conocido desde hace tiempo, aunque el FBI alertó sobre el aumento de casos bajo esta modalidad entre 2012 y 2022. El caso atribuido a Agustín K., dicen fuentes judiciales, es el primero en ser investigado en Argentinade acuerdo a informe de Infobae.
Él Intercambio de SIM es la práctica de robar la identidad de alguien asumiendo su número de teléfono. Los números de las víctimas desprevenidas generalmente se transfieren a teléfonos desechables, lo que a menudo incita a los operadores a hacerlo. Luego, los estafadores usan esos teléfonos para hacerse pasar por la víctima y tomar el control de sus cuentas en línea.
Los números de teléfono, que son el ingrediente clave para el robo de identidad, tienen mucho que ver con la autenticación de dos factores, que es uno de los elementos de seguridad que se implementan en muchos servicios en línea, incluidas las billeteras de criptomonedas.
Hay una serie de acciones que pueden disminuir las posibilidades de convertirse en víctima de Intercambio de SIM. Una de ellas es contactar inmediatamente con la compañía telefónica en caso de que el móvil se quede sin cobertura.
Otra medida que se puede tomar es no proporcionar datos personales por correo electrónico, SMS o llamada telefónica. Y, en tercer lugar, desconfíe de cualquier entidad o persona que solicite contraseñas personales o cualquier otra información que pueda considerarse confidencial.