Hechos clave:
  • Estas tarjetas convierten automáticamente criptomonedas a dinero local.

  • Binance, KuCoin y Coinbase son algunos de los intercambios que ofrecen tarjetas criptográficas.

La adopción de Bitcoin y las criptomonedas está avanzando a un ritmo nunca antes visto. Y un ejemplo obvio es que grandes empresas como Visa y MasterCard ahora ofrecen tarjetas de débito en criptomonedas, que convierten automáticamente los activos digitales en moneda fiduciaria al realizar una compra.

Estas tarjetas han causado sensación en el mercado y no hay duda de que hacen la vida más fácil a los usuarios. Piénsalo: es mucho más práctico y cómodo realizar compras directamente con criptomonedassin tener que pasar por el proceso de cambiarlos por moneda fiduciaria.

Soluciones de este tipo incentivan a un mayor número de personas a unirse a la comunidad de bitcoins y criptomonedas. Hacen que los activos digitales, lejos de parecer “dinero nerd”, estén disponibles para cualquiera, incluso para aquellos marginados por las instituciones financieras tradicionales.

Bolsas de renombre como Binance, KuCoin y Coinbase ya lanzaron sus tarjetas criptográficas al mercado. Y más empresas siguen sumándose a esta tendencia. De hecho, en Adoptando Bitcoin 2023En un evento realizado en El Salvador a principios de noviembre, la empresa NAKA presentó su propia tarjeta.

LaBitConf, celebrada hace unos días en Argentina, también sirvió como medio para promocionar estos instrumentos financieros. La Crypta, comunidad de bitcoiners argentinos, entregó a los asistentes al evento su tarjeta de débito para pagos anónimos con bitcoins. Y este es sólo uno de muchos casos.

Ahora, hay un par de detalles sobre las tarjetas de débito de criptomonedas que debes conocer para aprovecharlas al máximo.

¿Cómo funcionan exactamente las tarjetas de débito de criptomonedas?

Obras muy similar a una tarjeta de débito convencional. La única diferencia es que, en lugar de cargar una cuenta con moneda fiduciaria, deberás hacerlo con las criptomonedas admitidas por tu proveedor de tarjeta.

Tenga en cuenta que al comprar un producto o servicio con su tarjeta criptográfica, no está pagando directamente con activos digitales. Más bien, la plataforma realiza una conversión automática de la criptomoneda al equivalente en la moneda nacional.

Y precisamente, esa es una de las maravillas de este instrumento de pago. Con las tarjetas de criptomonedas podrás olvidarte del proceso de cambiar tus activos digitales por monedas en una casa de cambio, todo es más sencillo y rápido. Y si cuentas con el respaldo de Visa o MasterCard, Tu tarjeta será aceptada en más de 60 millones de establecimientos por todo el mundo.

En definitiva, no existen motivos por los que no debas tener una tarjeta de débito de este tipo si eres un usuario fiel de las monedas digitales. Pero quizás te preguntes cuál deberías elegir entre los cientos de opciones disponibles.

Por ejemplo, la tarjeta de débito de Binance, la Binance Card, es una de las más populares. Sin embargo, en diciembre de este año será eliminado del mercado europeo. Pero no te preocupes, hay un buen sustituto.

Una de las tarjetas criptográficas más populares del mercado.

Una tarjeta criptográfica que vale la pena destacar es la KuCard, de KuCoin, que es un intercambio reconocido en el ecosistema de Bitcoin. Su tarjeta de débito Visa se lanzó recientemente, el 21 de noviembre para ser exactos.

La KuCard se lanzó recientemente y está disponible para los residentes europeos. Fuente: KuCoin

Por ahora Sólo disponible para residentes del Espacio Económico Europeo (EEE), pero se espera que más países se incluyan más adelante. Las monedas admitidas por KuCard son tether (USDT) y euros. En el futuro, admitirá una amplia gama de criptomonedas, brindando a los usuarios la libertad de utilizar la criptomoneda de su elección.

La tarjeta es compatible con sistemas de pago como Google Pay y Apple Pay, lo que permite pagar con un smartphone. Esta integración no solo brinda comodidad sino que también mejora la seguridad de las transacciones.

Quienes deseen postularse deben cumplir ciertos requisitos, como completar la verificación KYC. La tarjeta cualquieraofrece recompensas exclusivas para sus dueños. Entre sus beneficios se incluyen descuentos en establecimientos asociados y su programa cashback, que te permite conseguir dinero con cada una de tus compras.

Por cierto, KuCoin tiene un Campaña para celebrar el lanzamiento de tu tarjeta. y está disponible este Black Friday. Al participar podrás ganar increíbles premios, como cashbacks con cada compra y compartir un bono de más de USD 2,200.

En cuanto a las tarifas, el cambio te cobrará unos 10 euros por solicitar la tarjeta. No hay gastos de cancelación, sin comisiones por transacciones realizadas en euros. En esto Artículo de KuCoin Puede obtener más detalles sobre sus tarifas. Como puedes ver, las tarjetas de débito de criptomonedas te ofrecen una gran cantidad de beneficios, y promueven la adopción de activos digitales en todo el mundo. Son un puente entre las finanzas tradicionales y descentralizadas que no debes ignorar.


El contenido y los enlaces proporcionados en este artículo tienen únicamente fines informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o asesorías legales, financieras o de inversión, ni reemplaza la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda ninguna inversión u oferta similar promocionada aquí. Para más información visite nuestro Descargo de responsabilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *