Es probable que los clientes del intercambio FTX en quiebra reciban parte de su dinero a mediados de 2024. Esto es así si un tribunal de quiebras de Estados Unidos aprueba una propuesta planteada por los acreedores y deudores de la empresa.

El acuerdo es parte de un plan de reorganización modificado que comparecerá formalmente ante el tribunal antes del 16 de diciembre, que ha estado en proceso desde agosto y fue presentado en octubre pasado. Contempla el reembolso en efectivo de los reclamos de los clientes y el fin del token FTT, nativo de FTX.

Como reportado Según el Comité Oficial de Acreedores de FTX, parte del plan se basaría en un “reclamo de déficit”, a través del cual los deudores de la bolsa internacional y su sucursal estadounidense (FTX.com y FTX.US) recibirían colectivamente el 90% de los activos disponible para distribución.

Se estima que las reclamaciones por déficit se acerca a los 8.900 millones de dólares para FTX.com y USD 166 millones para FTX.US. Para la distribución de dichos montos, los activos disponibles se dividirían en activos segregados para beneficio de los clientes de FTX.com, activos para clientes estadounidenses y un conjunto general de otros activos.

Si bien el plan se presenta con el objetivo de acelerar los procesos del Capítulo 11 (quiebras) y el cronograma de recuperaciones de acreedores y clientes, el acuerdo establece que los usuarios no recibir el pago completocon “mayores pérdidas porcentuales” para los clientes de FTX.com.

Se estima además que los clientes que retiraron más de $250,000 del intercambio dentro de los nueve días anteriores a la declaración de quiebra ver su reclamación reducida en un 15%. En este sentido, el Comité Oficial de Acreedores advierte de que “todavía queda mucho trabajo por hacer”.

La tarea de recuperar los activos ha sido difícil, admite el CEO de FTX

La propuesta de reembolso se presentó en el contexto del juicio en un tribunal de Nueva York contra el ex director ejecutivo de FTX, Sam Bankman-Fried (también conocido como SBF). Empresario era declarado culpable de fraude y otros cargos este 2 de noviembre.

Tanto SBF como el grupo de directivos que junto a él administraban FTX y su filial Alameda Research, admitieron haber desviado más de USD 8.000 millones del dinero que los clientes habían depositado en el intercambio. Lo utilizaron para cubrir el déficit de Alameda e incluso para gastos personales.

El escándalo estalló en noviembre de 2022 y de inmediato llegó declaracion de quiebra. Ahora, el abogado John J. Ray III, quien asumió la reestructuración de la empresa desde esa fecha, muestra su satisfacción con el plan de reestructuración presentado.

“En medio del desastre financiero más desafiante que jamás haya visto, los deudores y sus acreedores han creado un valor inmenso a partir de una situación que fácilmente podría haber sido una pérdida casi total para los clientes”, dijo.

Como informó CriptoNoticias, parte del plan de recuperación fue delineado en diciembre de 2022, poco después de la debacle cambiaria.

En ese momento se solicitó permiso a los tribunales federales para vender cuatro de las subsidiarias de FTX. Se trata de LedgerX, su unidad de negociación de opciones de bitcoin con sede en EE. UU., su servicio de negociación de acciones Embed, junto con FTX Japón y FTX Europa.

El pasado mes de septiembre el intercambio recibió aprobación del tribunal para liquidar casi USD 3.400 millones en criptoactivos y obtener recursos para realizar reembolsos.

Sobre este tema, John J. Ray III consideró que ha sido difícil la tarea de recaudar más de USD 8 mil millones perdidos. “Al final, no podremos compensar todas las pérdidas aquí y es posible que nunca recuperemos todo el dinero gastado”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *