el constante inflación en Argentina ha supuesto un aumento notable de precios en el llamado productos basicos. Alimentos, artículos de higiene personal y artículos de primera necesidad sufrieron incrementos significativos y, en su mayoría, superan la barrera de la mil pesos en los estantes del supermercado.

Esto ha tenido un impacto directo en el poder adquisitivo de las familias argentinas, que se ven obligadas a destinar una parte cada vez mayor de su presupuesto a cubrir estas necesidades básicas.

Inflación en Mendoza fue de 6,3% en junio

Este periódico realiza una encuesta mensual de los precios de los productos básicos que necesita una familia para vivir. en el clasico “Mono de correos” algunos artículos sufrieron un tremendo aumento en sus precios, como el azúcar que se duplicó con creces (de $255,71 a $629).

Te puede interesar: Inflación en Mendoza fue de 6,3% en junio y superó la nacional

Pero si hablamos de la productos que superan la barrera de mil pesosencontramos el 1,5 l de aceite que cuesta $1,053, en yogur firme ($1,086.2), a queso crema ($2,465), el atún ($1,000) y el docena de huevos ($1,232.4).

Pero la lista no acaba aquí, ya que desde hace tiempo se han ido añadiendo otros productos. Por ejemplo, el paquete Playadito yerba mate cuesta $1,500mientras que un paquete de 4 hamburguesas está en $ 1,154.07. papel higiénicootro artículo esencial para el hogar, también superó los $1,000: los paquetes de cuatro rollos rondan los $1,115, mientras que los paquetes de seis cuestan $1,947.

El precio de la yerba mate “Playadito”.

Aceite es otro producto que ha superado los $1,000, ya que un envase de 1.5 litros oscila entre $1,019, $1,045 y $1,571, dependiendo de la marca. En el caso de café molidoel valor ya supera el $1000incluso para aquellos productos que forman parte del programa Precios justos. En el caso de optar por la opción de un kilo, el valor supera los $2000.

Papel Higiénico Elite Ultra Suave Doble Hoja 4

$1,112.8
Yerba Mate Suave Playadito X1kg $1,499
Hamburguesas De Carne 4 U – 320 Gr $1,154.07
Café Molido La Morenita 500gr $1,624.24
Granby Plus Lava Jabón en Polvo para Manos 3kg $1,558.91
Supreme Sin Piel X Uni (620 Gr) Refrigerado $1,695
Aceite Girasol Y Oliva X900m $1,315.47

Estrategias para hacer frente a esta situación.

El economista Sebastián Lazaen dialogo con el correo, Compartió su visión de la situación económica actual de Argentina y ofreció consejos prácticos para enfrentar la creciente inflación del país.

laza Destacó que muchos productos básicos en los supermercados cuestan alrededor de mil pesos, lo que representa un reto para los consumidores. Sin embargo, señaló que existen estrategias que se pueden implementar para mitigar el impacto de la inflación en el presupuesto familiar. “Una estrategia que se puede utilizar es tratar de hacer las compras con anticipación. Una vez recibido el sueldo, conviene ir rápido a hacer las compras necesarias para no tener que hacer compras frecuentes de solo dos unidades. Algunos supermercados ofrecen promociones, como comprar el segundo producto con un descuento del x% o 3 productos al precio de 2. Es importante aprovechar todas estas ofertas y anticipar las compras”, detalló laza.

Alimentos, artículos de higiene personal y artículos de primera necesidad sufrieron incrementos significativos

El economista también recomendó mantener aquellos productos que se puedan almacenar adecuadamente. Esta estrategia le permite aprovechar ofertas y promociones, evitando así verse afectado por posibles aumentos de precios en un futuro próximo.

Sin embargo, laza Expresó su preocupación por la falta de acciones concretas por parte del Gobierno Nacional para enfrentar la inflación de manera efectiva. Dijo que las medidas implementadas hasta el momento son solo “parches” que han logrado estabilizar la inflación en torno a 7-8% mensual, pero no han logrado reducirla de manera significativa”. “Lamentablemente, el proceso inflacionario ya está desatado. Ante esta situación, la gente tiene que defenderse de la mejor manera posible, haciendo las compras con anticipación en el supermercado y aprovechando todas las promociones disponibles”, dijo.

En conclusión, el economista Sebastián Laza Destacó la importancia de realizar las compras con anticipación, aprovechar las promociones y conservar los productos para enfrentar la inflación en Argentina. Al mismo tiempo, llamó a la necesidad de implementar políticas económicas efectivas que permitan controlar la inflación en el largo plazo y brinden estabilidad a los consumidores y al mercado en general. “Esperemos que a partir del 10 de diciembre se pueda implementar una política distinta que, aunque no resuelva el problema de un día para otro, al menos en un año logre reducir la inflación a niveles razonables”, concluyó.

Inflación en Mendoza fue de 6,3% en junio

Este jueves, el Departamento de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE)que depende del Ministerio de Economía de mendozainformó que la inflación provincial de junio fue de 6,3% y tenía menos inflación que en mayo -entonces era del 6,4%-. El inflación interanual en nuestra provincia Fue del 112,1%, esto contempla de junio de 2022 a junio de 2023.

El mismo día, el indec publicó el reporte del índice nacional de precios del mes de junio que fue de 6%, mientras que el costo de vida anual fue de 115.6%.

Ante este escenario, es fundamental adoptar estrategias que ayuden a mitigar el impacto económico de los altos precios en los mercados. productos basicos. Desarrollar un presupuesto detallado que tenga en cuenta los aumentos, priorizar los gastos esenciales y explorar opciones más económicas pueden ser herramientas para reducir nuestros costos de compra.

Te puede interesar: En junio bajó la inflación en el país

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *