Hechos clave:
  • La congestión de Bitcoin por los tokens BRC-20 divide opiniones.

  • Bitcoin podría evolucionar y ser muy diferente en el futuro gracias a Ordinals.

Resurgió el debate sobre los efectos del protocolo Ordinals en Bitcoin. Conversamos sobre este tema y sus vertientes en un Espacio organizado por CriptoNoticias con Elián Huesca, especialista en Ordinales y conductor del podcast Los Ordinales, quien cree que hay al menos dos respuestas a la pregunta fundamental: ¿por qué usar Bitcoin? Los que piensan que Bitcoin es dinero y los que piensan que es una base de datos, dos puntos de vista que se enfrentan desde hace más de diez años.

Actualmente El debate ha escalado hasta convertirse en una especie de guerra civil, donde incluso se crearon herramientas para censurar los tokens Ordinals y NFT, un hecho cuestionable desde el punto de vista de la naturaleza del protocolo Bitcoin, diseñado para evitar la censura.

Con el resurgimiento de los mercados de tokens BRC-20, Bitcoin ha vuelto a niveles de congestión que no se habían experimentado desde mayo. cuando una primera ola de registros de Ordinales llenó el mempool. Ahora regresa una segunda ola aumentar el costo de las comisionesimpulsado por la adopción de grandes intercambios, el aumento en el precio de bitcoin (BTC) y comentarios de figuras públicas como Elon Musk, generando así diferentes expectativas sobre el futuro de Bitcoin.

Los ordinales “ha traído consecuencias de todo tipo: positivas, negativas, dependiendo en qué parte del espectro de Bitcoin te encuentres”, explica Elián. Sostiene que una persona que intenta transferir $20 en BTC y tiene que pagar una tarifa de 300 sats/vB (o $10) está en problemas mientras dure la congestión de la red. Por otro lado, los mineros han ganado más de 2.950 BTC, o más de 110 millones de dólares en comisiones en 10 meses.

Además, Elián considera que la congestión o el alto valor de las comisiones serán normales a partir de ahora, por lo que “habrá que entender el Bitcoin de otras maneras”, afirma.

¿Los ordinales contradicen el propósito original de Bitcoin?

Muchos critican a los ordinales porque, según una parte de la comunidad, se aleja de la idea original de Satoshi Nakamotocreador de Bitcoin. Sin embargo, como sostiene Elián, ya el bloque de génesis Bitcoin tiene dos componentes de información: uno estrictamente monetario y otro relacionado con información arbitraria, en alusión al mensaje que Satoshi Nakamoto incorporó en el primer bloque de Bitcoin.

Satoshi Nakamoto añadió información arbitraria en el primer bloque de Bitcoin. Fuente: Mempool.space

Cualquiera que revise el primer bloque de Bitcoin podrá encontrar el texto que Satoshi Nakamoto incluyó en él. Aunque está en formato hezadecimal, se puede traducir con una herramienta que cumpla esa tarea. El texto dice, traducido, “03/Ene/2009 Canciller al borde de un segundo rescate para los bancos”, en alusión al titular del diario londinense The Times, y pretendía dejar constancia del momento histórico en el que nació Bitcoin. .

“La idea de que Bitcoin puede almacenar información arbitraria, que no es dinero, que no es información sobre el valor, existe desde el bloque génesis”, explica. Agrega que no es la primera vez que se realiza un experimento como Ordinals en Bitcoin y menciona el monedas de colores y el proyecto Counterparty, del que nació el ecosistema Rare Pepe y otros coleccionables. Por eso concluye que quizás sea demasiado simplista reducir Bitcoin a su función monetaria.

“Con el tiempo, y a medida que la gente ha ido construyendo sobre Bitcoin, le han ido dando ese significado. Es muy simplista reducirlo a dos campos. Creo que deberían ser tres. Tienes un campo monetarista, un campo generalista y un campo intermedio que es pragmático, donde nos damos cuenta de que Bitcoin como base de datos puede almacenar valor, dinero, pero también puede almacenar información arbitraria”.

Elián Huesca, especialista en la industria de Ordinales.

Los participantes del espacio citaron un opinión por Satoshi Nakamoto, quien argumentó que era posible crear un sistema de nombres de dominio (DNS) descentralizado que existiera fuera de Bitcoin, pero que compartiera la potencia informática proporcionada por los mineros de la red.

Elián reconoce que “no toda la información tiene que estar en Bitcoin”, pero “los seres humanos tenemos una necesidad de trascender en el tiempo… y lo que estamos construyendo en Bitcoin tiene que ver con eso. La consecuencia es que traeremos la información más valiosa que tenemos a Bitcoin”.

Elián cree que con desarrollos como Permawebs (un protocolo para almacenar, enviar y compartir documentos y aplicaciones con Bitcoin) la gente archivará este tipo de información trascendente, como libros sagrados, por ejemplo. Sin embargo, critica la idea de que sólo la información que está “en cadena” es cierta y menosprecia todos aquellos proyectos que almacenan su información en Amazon Web Service o en IPFS. Si la información NFT se almacena fuera de la cadena, “no es malo, simplemente tiene otras consecuencias”, afirma.

“Creo que [es correcta] La idea de Satoshi que indica que no toda la información tiene que estar en Bitcoin, solo la mínima y el resto puede vivir en otro lugar. Sí, creo que sí, sólo que lo mínimo no será sólo dinero”.

Elián Huesca, especialista en la industria de Ordinales.

Pero, ¿puede Bitcoin soportar ser una base de datos?

Respecto a la perspectiva de que Bitcoin se convierta en un archivo para otros proyectos y experimentos, además de la moneda bitcoin, surgió una pregunta interesante durante el Espacio CriptoNoticias: ¿No se perdería Bitcoin en el camino si se utiliza para estos fines a gran escala?

“No tengo una respuesta definitiva al respecto, porque este es un espacio que me ha ido haciendo cambiar de opinión”, reflexiona Elián. Sostiene que, si Bitcoin es la apuesta que muchos hicimos por sus propiedades y funciones, nada impide su esencia sin permiso (que no requiere permisos) le permite evolucionar, y que en el futuro Bitcoin será muy diferente a lo propuesto en el Papel blanco Por Satoshi Nakamoto. “Tal vez dentro de 10 años, Bitcoin tendrá un aspecto muy diferente”, sugiere.

En este sentido, hablamos de las herramientas que se han creado para, de alguna manera, censurar los Ordinales. Elián comentó que hay novedades como Ordispectorentre otros, creado por Luke Dashjr, desarrollador de Bitcoin Core, que permite a los mineros de la red filtrar transacciones que contienen tokens NFT o Ordinals.

Elián Huesca nos habló de la idea de que muchas personas que trabajan en el desarrollo de una herramienta como Bitcoin, diseñada para que no pueda ser censurada, están “pidiendo censura”. “Hay algo ahí que no tiene sentido para mí”, dice. Sin embargo, El especialista ve todos estos intentos de crear herramientas para impulsar Ordinals o frenar su expansión como experimentos. Al fin y al cabo, “nunca hemos visto algo así, nunca hemos tenido la necesidad de crear bots para detener la congestión de la red”.

“He visto varios argumentos de perfiles incondicionales de Bitcoin que dicen ‘esto es un ataque a la red’ y, vamos, si los mercados .jpg son un ataque a la red, pueden poner a la red de rodillas y detenerla. Si lo hacemos, entonces estaremos perdidos frente a Estados Unidos”.

Elián Huesca, especialista en la industria de Ordinales.

Agrega que “no nos damos cuenta de por qué sucede esto, no se adoptó este caso de uso. Hoy existe y nos encontramos con todo esto que está pasando”.

Al momento de escribir este artículo, se han registrado más de 43 millones de registros de Bitcoin a través del protocolo Ordinals. Fuente: @dgtl_assets / Dune.

El debate sobre qué es incensurable y qué es ético o moral

Una de las consecuencias de un espacio sin permiso como Bitcoin es que la gente puede subir contenido sin que sea censurado. Esta posibilidad abre un debate, porque Ordinals ya se ha utilizado para subir contenido cuestionable, como modelos 3D de armas de fuego.

Por cierto, Elián considera que “si queremos resistencia a la censura esto es con lo que tenemos que vivir” y que es “difícil impedir que alguien use la tecnología”, más allá de las expectativas de mucha gente de usar Ordinales (o próximos). generación como Permawebs) para almacenar una amplia gama de información extrafinanciera. Como comentó Elián, después de todo, Sería interesante tener una biblioteca de Alejandría moderna y resistente a la censura; Incluso aprovechar Ordinals para casos de uso interesantes, como los que puede proporcionar a personas que viven en países donde la libertad de expresión no está garantizada.

Sin embargo, añade que Ya existen métodos para que los operadores de nodos descarguen solo transacciones de dinero y filtren aquellas que involucran contenido de Ordinals. Por lo tanto, si Bitcoin no requiere permisos para usar Ordinals, tampoco requiere que los censuren.

Aquí es donde entran en juego otras cuestiones relacionadas con los límites de Bitcoin y la posibilidad de una creciente demanda del espacio de bloques que impulse soluciones alternativas.

Uno de los NFT de Inscribed Satoshi, una de las colecciones creadas por Elián Huesca con Ordinals. Fuente: Mobick.sats/X.

¿Dónde deberían existir los ordinales?

La congestión generada por los Ordinales no sólo afecta a los usuarios que utilizan Bitcoin como sistema de pago o a los mineros, quienes han recibido altas comisiones, los inversores y comerciantes también pueden verse afectados por el hecho de que la emisión Fichas BRC-20 En estas condiciones se vuelve más caro. En otras palabras, La narrativa sobre los bajos costos de transferir dinero con Bitcoin y la bancarización de poblaciones excluidas del sistema bancario ha cambiado en 5 años. No es barato usar Bitcoin hoy en día, mientras dure la congestión de la red.

“Hay varias innovaciones que buscan hacer el proceso [de inscripción de Ordinals] más eficiente”, desde el punto de vista de costos, afirma Elián. Pero “será cada vez más caro” crear colecciones de Ordinales, afirma el experto.

En este sentido, surge la posibilidad de que Ordinals se ejecute en una red alternativa, vinculada a Bitcoin, lo que aliviaría la demanda de espacio en bloques.

“Creo que el desarrollo de alternativas se va a acelerar”, sugiere Elián. Y se aventura a creer que para bancarizar o enviar remesas no vamos a utilizar Bitcoin, sino otras monedas, en otras redes, que podrían funcionar como alternativas de escalabilidad para la red principal. “No sé cuál de las alternativas va a dominar el mercado, pero sí creo que en 10 años una de estas tendrá el 30% del valor del mercado de bitcoin (BTC) y permitirá realizar operaciones baratas y asequibles. realizarse”, comenta.

“Lo que vamos a ver es una competencia muy interesante por parte de estos actores, que quizás no había existido como una necesidad tan grande como la que hay hoy, en el sentido de avanzar con estas innovaciones, con estos experimentos. Entonces [esa necesidad] Conducirá a mayores incentivos para hacerlo”.

Elián Huesca, especialista en la industria de Ordinales.

Aún así, las soluciones para mejorar el uso de los Ordinales en Bitcoin no dependen sólo de innovaciones como las sidechains o rollups, que podrían implementarse con desarrollos como BitVM cualquiera RGB. Se han propuesto alternativas desde el núcleo del desarrollo de Ordinales. Por ejemplo, el inscripciones recursivas, que básicamente son inscripciones que llaman a otras inscripciones ya registradas en el archivo Bitcoin, por lo tanto cada nueva inscripción requiere menos recursos. A través de estos registros se pueden crear colecciones donde solo es necesario registrar las características de los nuevos tokens, reduciendo el costo operativo hasta en un 90%, según Elián.

El futuro de Bitcoin está en manos de la gente, concluye el entrevistado. Lo que nos depara el futuro es difícil de predecir. La realidad nos dice que Bitcoin cambia y sobrevive cuando los usuarios, comerciantes, especuladores o desarrolladores llevan su tecnología al límite. Los ordinales probablemente sobrevivirán con el tiempo; y Bitcoin, sobre todo, también.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *