La minería de Bitcoin es una industria que se vuelve más competitiva con el tiempo. A finales de agosto de 2023, la rentabilidad media diaria de los mineros se acerca a mínimos históricos, pero aún así el hashrate o potencia de cálculo sigue aumentando.
Entre el 22 y 29 de agosto, el precio de hash de los mineros de Bitcoin estaba entre 59 y 60 dólares por PH/s (pentahash por segundo) por día. El mínimo histórico es de USD 55,12 y se produjo el 22 de noviembre de 2022, en medio del mercado bajista tras la quiebra de importantes empresas de la industria como FTX y Celsius.
Como se indica Índice de tasa de hashEl precio de hash es un cálculo que refleja cuánto puede ganar un minero diariamente en función del hashrate que aporta a la red Bitcoin.
La última vez que el precio del hash alcanzó un nivel tan bajo fue en los últimos días de 2022.. En 2023, casi siempre estuvo por encima de los 70 dólares, e incluso por encima de los 80 dólares, como muestra el siguiente gráfico.

Claramente, el precio hash está ligado al precio de bitcoin (BTC) en el mercado. En ese sentido, el fuerte depreciación ocurrido a mediados de mes, reportado por CriptoNoticias, provocó que el indicador de rentabilidad minera cayera.
Cabe señalar que, al cierre de esta nota, el aumento repentino de precios de bitcoin de aproximadamente el 7% hizo que el precio del hash se disparara por encima del promedio de la última semana. Más precisamente, alcanzó los 64,5 dólares en unos minutos.
El precio del hash no hizo caer el hashrate.
Además del mercado, la competitividad de la minería de Bitcoin también influye. Él tasa de hash de Bitcoin ha aumentado a lo largo del año y alcanzó su máximo histórico o ATH en varias ocasiones. Esto hace que haya más mineros activos y por tanto la dificultad de la red se ajusta y se vuelve más complejo minar un bloque.
De esta forma, cada vez se necesitan equipos más eficientes para obtener una rentabilidad adecuada de la minería de Bitcoin. Este periódico ha publicado recientemente un informe que asegura que, Unos meses después de la reducción a la mitad de Bitcoin, los mineros debe prepararse para no depender de un gran salto de precio para poder seguir generando ingresos.
En mercados bajistas anteriores, los mineros tomaron la determinación de desconectar su equipo ante caídas muy pronunciadas del precio del hash. Es decir, apagaron los equipos porque la rentabilidad generada no era suficiente.

Pero esta vez no parece que vaya a suceder. Por sí solo, el precio del bitcoin es superior al del año pasado, rondando incluso los 25.000 dólares en buena parte de 2023. Por tanto, la situación no es tan crítica.
Además, existe la posibilidad de que funcionen equipos de minería más eficientes. En el último año, la brecha entre los equipos más eficientes (y caros) y el resto disminuidoy posiblemente estos mineros adquiridos sean los que hoy siguen apuntalando el hashrate de Bitcoin sin necesidad de un precio de hash tan alto para “sobrevivir”.