Hechos clave:
  • La organización señala que sus propuestas abordan “áreas clave de daño” en el mercado BTC.

  • La IOSCO considera que los intercambios centralizados ponen en riesgo a los inversores.

La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) publicó este viernes sus recomendaciones para regular el ecosistema de bitcoin (BTC) y criptomonedas.

Basándose en supuestos riesgos para los inversores, IOSCO propone, entre otras cosas, aplicar la regulación financiera tradicional al mercado de criptoactivos.

De acuerdo a Explicar organización internacional, las recomendaciones son “fundamentales” para la creación de una “respuesta regulatoria global coordinada” para abordar “los importantes riesgos de protección de los inversores y de integridad del mercado que plantean los intercambios centralizados de criptoactivos”.

Según las directrices de IOSCO, los llamados proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) deben “cumplir con los mismos estándares de conducta empresarial que se aplican en los mercados financieros tradicionales”. Razón por qué la entidad presenta una propuesta regulatoria internacional que califica de “clara y sólida”.

“Las recomendaciones detalladas y específicas de IOSCO buscan cubrir las expectativas regulatorias para el sector de los criptoactivos, ya sea mediante la aplicación de normas existentes o el desarrollo de nuevas reglas, dependiendo de la jurisdicción”, señala el organismo. Añade que el objetivo es abordar las “áreas clave de daño” que se observan en estos mercados.

La entidad aclara que las recomendaciones que propone Abarcan seis áreas que ya están enmarcadas en el Objetivos y Principios de IOSCO para la regulación de valores. Estas áreas tienen que ver con conflictos de intereses derivados de la integración de actividades y funciones en una industria, manipulación del mercado, custodia, riesgos transfronterizos, riesgo operativo y distribución minorista.

Periodo de consultas finalizado

Las recomendaciones de IOSCO se producen después de que el organismo abriera una consulta pública sobre la regulación de las criptomonedas. En su cierre preparó esta serie de propuestas regulatorias. Eso fue hace seis meses, cuando la entidad notificó que las recomendaciones aclararían hasta que punto ellos podrán aplicar reglas de valores a proveedores internacionales de servicios de criptomonedas.

Las normas IOSCO también vienen a ampliar la dosier de regulaciones propuestas para el ecosistema de bitcóin y criptomonedas por organizaciones de todo el mundo.

En este sentido, el Grupo de los 20, la organización multilateral que reúne a las 20 economías más importantes del mundo, Estableció una hoja de ruta para la regulación global de las criptomonedas. Según informó CriptoNoticias, la entidad aceptó el plan de regulación presentada por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que apunta precisamente a un marco legal internacional para el mercado emergente.

El auge de propuestas regulatorias internacionales para el ecosistema bitcoin ha sido una tendencia marcada este año. Una tendencia que coincide con el despertar que ha tenido el mercado en los últimos meses, tras el largo invierno criptográfico que se extendió a lo largo de 2022.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *