El Gobierno ofrece lavado de tenencias de criptomonedas pero expertos temen que la AFIP solicite datos que expongan al contribuyente

El AFIP había estado siguiendo de cerca a los titulares de Bitcoin en las billeteras de intercambio eso no habían incluido en su declaración del Impuesto sobre Bienes Personales.

Ahora, el Gobierno “les tira una cuerda”, ya que prevé que las criptomonedas se incluyan en el país o en el exterior en un nuevo régimen de lavado de dinero.

El Ministerio de Economía envió al Congreso un proyecto para la creación de un régimen especial”Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino No Externalizado“, que prevé la blanqueo de capitales, bienes muebles e inmueblesy otros bienes, incluidos los créditos, en el país y en el exterior.

La Agencia Tributaria detectó días atrás”184 contribuyentes con saldos en sus billeteras virtuales que no se incluyeron en las correspondientes declaraciones juradas del Impuesto sobre Bienes Muebles, por una base imponible de $1,523 millones“, indica en un comunicado de prensa.

Criptolavado: lo que establece el proyecto

Al aclarar lo que “Otros bienes” en el país o en el extranjero que se declare, el proyecto habla específicamente de “criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales e instrumentos similares“.

La iniciativa indica que deben constar en una declaración jurada, en la que se identifiquen, según la forma que establezca la AFIP.

en diálogo con iProUPel recaudador Marcos Zócaro menciona que el texto establece que “en el caso de declarar ‘criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales o instrumentos similares’, declaración jurada informando su posesión, conforme a lo que establezca el reglamento”.

“Si el clave pública de cada billetera y, en consecuencia, la AFIP tendrá toda la información sobre los movimientos de los contribuyentes?”, afirma Zócaro.

Criptolavado: ¿en qué consistirá el régimen de declaración voluntaria?

Según el proyecto del Gobierno, pueden ser objeto de blanqueo de capitales, personas humanas, sucesiones indivisas y sociedades. Por lo tanto, pueden ser repatriados. pesos o moneda extranjera; bienes muebles e inmuebles en el país o en el extranjero, y otros bienes, incluidos los créditos.

La diferencia entre este lavado y la exitosa externalización de fondos y activos del gobierno de Mauricio Macri es que el tributo a pagar como “castigo” y en lugar de todos los impuestos adeudados es la mitad: 5% en el país y 7,5% en el exteriorfrente al 10% de lo que se pagaba en ese momento.

Las personas humanas también pueden incluir bienes a nombre, depositados o registrados a nombre de terceros: cónyuge, conviviente y ascendientes o descendientes, hasta el segundo grado de afinidad o consanguinidad.

Blanqueamiento: cuál será el costo

El siguiente es el costo del impuesto especial que el Gobierno cobrará por lavado, y en sustitución de los que no fueron pagados:

1. Bienes en el país: la tarifa para la declaración voluntaria es la siguiente:

  • 5% si el contribuyente se adhiere durante los primeros 120 días naturales de entrada en vigencia de la ley
  • 10% los siguientes 3 meses
  • 20% más tarde, hasta 360 días en los que se abrirá el blanqueo

2. Activos en el exterior: el impuesto se calcula de la siguiente manera:

  • 7,5% los primeros 120 días
  • 12,5% los tres meses siguientes
  • 22,5% hasta 360 días

El Gobierno ofrece la posibilidad de repatriar 10% de los fondos en el exterior, con opción a reducción de tasa y pagar solo como por lavado de dinero en el país. Para ello, deben mantener los fondos en Argentina entre uno y cinco añosde acuerdo a lo establecido por la AFIP.

Blanqueo de capitales: cómo es el régimen simplificado para cantidades menores

El proyecto de lavado también crea un Régimen simplificado del Ahorro Argentino para las personas físicas que no tengan rentas declaradas y decidan declarar voluntariamente hasta un monto de hasta $50,000. En este caso, el la tasa será del 1,5%.

Esta modalidad cubrirá posesión de moneda nacional y/o extranjera y la cantidad no puede exceder el 35% de los ingresos anuales promedio de los últimos tres períodos fiscales.

Las criptomonedas se incluyeron en el lavado en las mismas condiciones que otros activos

Las criptomonedas se incluyeron en el lavado en las mismas condiciones que otros activos

Para acceder a este régimen, la declaración voluntaria de la posesión de moneda nacional o extranjera requerirá la elaboración de una declaración jurada puramente informativa que representa el monto externalizado.

Sólo quedan fuera aquellos contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario, pues por Economía deben ser excluir “alta capacidad contributiva”.

Blanqueamiento: cuáles son los beneficios del nuevo régimen

Según informó el Ministerio de Economía, el lavado tendrá los siguientes beneficios:

  • No se considerarán los aumentos de capital no justificados por los bienes declarados.
  • Libre de toda acción civil, y de Derecho Penal Tributario, Penal Cambiario y Penal Aduanero, así como cualquier sanción administrativa que corresponda. No exime de la normativa de blanqueo de capitales
  • Los sujetos quedan liberados de los siguientes impuestos que hubieran omitido declarar: Utilidades, Internas, IVA, Bienes Personales y la contribución especial de las cooperativas

Por último, aseguró Economía, una acuerdo de colaboración de manera que la AFIP obtiene información y puede localizar y detectar activos no declarados tanto en el país como en el extranjero.

El Gobierno espera inducir a la gente a mostrar sus dólares produciendo “percepción del riesgo” sobre los contribuyentes al garantizar que este lavado de dinero es parte de los acuerdos de intercambio de información financiera con los Estados Unidos (FATCA).

Criptolavado: qué reportan los exchanges a la AFIP

El funcionario de Hacienda Juan Manuel Scarso advierte iProUP que “la AFIP requiere que las casas de cambio digitales informen lo siguiente”:

  • Cuenta: los administradores de billeteras virtuales deben suministrar todos los meses número de afiliados, operaciones, saldos, número de CVU si aplica
  • Miembros de la cuenta: tipo y número de documento, apellido y nombrenombre (si es una persona humana o jurídica), país de residencia
  • movimientos mensuales: tipo de operación y movimiento (entrada/salida, efectivo/transferencia), cuenta de origen o destinomonto mensual en moneda original y en pesos
Quienes ingresen al lavado estarán exentos no solo de impuestos impagos, sino también de cuestiones penales

Quienes ingresen al lavado estarán exentos no solo de impuestos impagos, sino también de acciones legales

Lavado: cuáles son los controles de la AFIP a las criptomonedas

Según la agencia tributaria, “las labores de fiscalización se concentraron en las declaraciones juradas del Impuesto a la Renta, Propiedad personalpara verificar que incluyeron el correcta externalización de criptomonedas y otros activos“, con datos proporcionados por casas de cambio y monederos en su calidad de agentes de información de la AFIP”.

“Como resultado del análisis realizado por las áreas especializadas del organismo, se realizaron diferentes controles y cruces de datos con la información disponible en las bases de datos de la AFIP, lo que arrojó como resultado irregularidades en la situación fiscal de 184 contribuyentes, por un total gravable de $1.523 millonesindica la dependencia.

Además, señala que “la dependencia verificó que los bienes o bienes no fueron incorporados en las declaraciones del ejercicio fiscal 2021 o lo hicieron por un menos que el valor real“.

“Las inconsistencias se encontraron a partir de la optimización de los controles en el crecimiento en transacciones con monederos virtuales y criptoactivos a lo largo de los últimos años”, concluyen desde AFIP.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *