Exportadores de servicios desde Argentina pueden recibir dólares digitales y pesificarlos al mejor precio, en su cuenta bancaria local
Argentina fue uno de los países que más exportó servicios digitales de América Latina en los últimos años, junto con Brasilmentira México. Hasta tal punto que él Ministro de Economía de Argentina sergio masa mencionó que para 2023, el exportación de servicios del sector conocimiento superará los US$10.000 millones convertirse en el tercer complejo exportador más grande del país”.
Esto se debe a que la mano de obra calificada del país se encuentra entre las más desarrolladas de la región. Según las estadísticas oficiales de las últimas dos décadas, existen tres rubros principales de exportación: servicios empresariales, profesionales y técnicos; información y computación; y comunicaciones y telecomunicaciones, siendo la información y la computación las más robustas.
Es así como los pagos desde el exterior son cada vez más comunes, principalmente entre Autónomos y empresas de TI que tienen clientes fuera del país, por lo que encontrar soluciones para recibir dichos pagos en dólares al mejor tipo de cambio se ha convertido en el foco principal de muchos exportadores de servicios.
Las criptomonedas se convirtieron en la mejor opción para esto. El problema que tienen muchos es qué hacer con estos activos. Según Bitwage, la plataforma de pago de cuotas en dólares digitales, Los argentinos prefieren los dólares digitales o las stablecoins a la hora de cobrar sus sueldos. El más elegido es USDC, el segundo es USDT y el tercero es DAI.
Ahorrar se convierte en un reto
Argentina, un país clave
A diferencia de otros países como EE.UUdonde la primera opción es Bitcoin y la segunda Ethereum.
“Para Bitwage, Argentina es un país muy importante, no solo por el crecimiento de los últimos años, sino también porque sentimos que aquí resolvemos problemas reales, damos libertad a los trabajadores para que hagan con el dinero -el fruto de su trabajo- lo que quieran”, comentario Jonathan Chester, director general de la compañia.
“Pero además, ahora los argentinos tienen una solución adicional: recibir su dinero en una cuenta local, a un valor cercano al dólar libre”, agrega Chester entusiasmado.
Una vez que cobran las tarifas acordadas con sus clientes o empleadores en la cuenta bancaria en el extranjero que proporcionan Bitajeenviará los fondos a la billetera digital de Vibrant en menos de 24 horas el cual ya está integrado a la plataforma, en dólares digitales o criptomonedas estables (USDC Stellar) sin necesidad de pagar gastos de envío (conocidos como gas fee).
Luego el usuario puede ingresar los detalles de una cuenta banco local (CBU) y la billetera les permitirá cambiar el USDC a pesos argentinos a un precio muy cercano al dólar libre.
El saldo puede permanecer en la billetera Vibrant en dólares digitales sin costos adicionales ni mantenimiento.