Hechos clave:
  • Bolt12, BTCPay, Splicing, PayJoin y las nuevas billeteras se encuentran entre las que otorga OpenSats.

  • Las becas serán financiadas por donaciones hechas al Fondo General de Bitcoin.

La organización sin fines de lucro OpenSats anunció una serie de subvenciones para más de una docena de proyectos de código abierto relacionados con el ecosistema Bitcoin y la red Lightning, incluidos desarrolladores de software y programas educativos sobre esta tecnología.

en un publicación En su blog, la institución comunicó que las becas se enfocan en “construir las herramientas computacionales” que servir para liberar y proteger a las personasen lugar de controlarlos, como dijo en 1992 Hal Finneyuno de los primeros mineros y desarrolladores de Bitcoin, mucho antes de que surgiera la red para realizar intercambios efectivos de dinero electrónico entre pares.

En ese sentido, OpenSats lanzó la ronda de subvenciones para Payjoin, Bolt12, Splicing, Raspiblitz, Labelbase, BTCPay Server, ZeroSync, Mutiny Wallet, next-auth Lightning Provider, Cashu, lnproxy y Blixt Wallet.

La mayoría de estos proyectos centrarse en varios casos de uso para bitcoin. Van desde transacciones colaborativas, como es el caso de PagarÚnete; facturas por la red de rayos, como es el caso de Bolt12; e implementadores de nodos, como Raspiblitz.

También destacan las pasarelas de pago, como Servidor de pago BTC; carteras como Mutinity y Blixt; exploradores de bloques, como ZeroSync y aplicaciones de privacidad, como Inproxy.

Asimismo, destacan tres iniciativas educativas basadas en Bitcoin que también recibirá becas de OpenSats.

Se trata de Bitcoin Education en Nigeria, que busca promover la comprensión de la tecnología bitcoin en ese país africano. También 21 Ideas, que es un proyecto diseñado para educar a los ciudadanos rusos sobre Bitcoin. Y finalmente, CoreDev.tech, que es una institución organizadora de eventos para desarrolladores de Bitcoin.

“Se anunciarán nuevas subvenciones”

OpenSats aclaró que estas primeras subvenciones fueron elegidos por la junta directivatras evaluar “cientos de solicitudes” recibidas en los últimos meses.

Explicaron desde OpenSats que aún se están revisando algunos proyectos y que evalúan la factibilidad, alineamiento y potencial impacto de cada uno. En ese sentido, informaron que pronto se anunciarán nuevas becas adicionales “y a medida que las solicitudes pasan por el proceso de selección”.

OpenSats no determinó el monto de las subvenciones que se otorgarán a proyectos de software y educativos. Sin embargo, explicaron que estos subsidios se financian con contribuciones al Fondo General de Bitcoin, que cuenta con donaciones de miembros de la comunidad.

Las becas anunciadas por OpenSats se suman a las que otras instituciones han otorgado a los desarrolladores de Bitcoin en el pasado. En junio de este año, el ex director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, informó que donaría USD 5 millones a la organización Brink, la cual se encarga de otorgar subsidios a especialistas en el sector bitcoiner.

En mayo, Brink y la empresa minera Marathon fuerzas Unidas para apoyar monetariamente a los desarrolladores de Bitcoin. Anteriormente, en marzo, la Fundación Draper, dirigida por el inversionista y bitcoiner Tim Draper, anunció un donación de USD 200 mil a la organización Brink, solo por el hecho de apoyar a los desarrolladores.

La financiación para los desarrolladores de Bitcoin es de suma importancia, teniendo en cuenta que Son estos especialistas los que mantienen el protocolo. Por lo general, son esta clase de organizaciones las que suelen otorgar becas a bitcoiners.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *