Las principales petroleras del país se preparan para aplicar en las próximas horas un aumentar en el precio de combustibles superior al 4%, lo que rompe el acuerdo alcanzado en noviembre del año pasado.

Aunque todavía no hay confirmación oficial por parte de las empresas, la subida podría estar entre un 6% y 7% y comenzará a surtir efecto entre mañana y el domingo.

“La situación es insostenible. En noviembre se llegó a un acuerdo para dar una ruta de precios, pero bajo ciertas circunstancias eso ahora ha cambiado mucho”, aseguraron a NA desde una de las empresas líderes en el mercado.

Según fuentes empresariales, “la decisión ya está tomada” y “solo falta el anuncio y la instrumentación”, donde la estrategia de cada empresa entra en juego a la hora de comunicar incrementos.

Ver también: Se oficializa el aumento del 41% en las escalas del Monotributo

“Si la inflación acumulada en el período es de 42,2% y los combustibles aumentaron 23%, es claro que la situación es insostenible y que el acuerdo está efectivamente caído”, agregaron.

La pregunta es cómo reaccionará YPF ante este escenario: “En las reuniones intraempresariales, el ala técnica de YPF está de acuerdo con nosotros, pero luego está el político que quiere otra cosa”, revelaron las empresas.

La última decisión del Banco Central de negar a las petroleras el acceso a dólares oficiales para sus importaciones es otro factor que pesó en la decisión de las empresas de rescindir el acuerdo.

El atraso en el valor de los combustibles golpea también a los dueños de las estaciones de servicio quienes deben enfrentar costos al alza en línea con la inflación y ajustes en un precio regulado muy por debajo de esos porcentajes.

“Estamos con la soga al cuello, la inflación y el retraso en los precios de los combustibles hacen insostenible mantener abiertas las estaciones. Necesitamos una solución”, reclamaba a la CECHA la cámara que agrupa a los dueños de las estaciones de servicio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *