Rodolfo Vera Calderón se quedó con el premio de $10 millones, pero la devaluación e inflación desde el inicio del reality le redujo el poder de compra

La edición argentina del exitoso reality culinario MasterChef coronó al cocinero amateur Rodolfo Vera Calderón como campeón y “Rudy”, tal como se lo conoce, se adjudicó por decisión del jurado de un suculento premio: $10.000.000.

Pero la versión nacional del programa creado originalmente por la BBC en 1990 y que saltó a la fama cuando sumó a su jurado al reconocido chef (y productor) Gordon Ramsay en 2010, es uno de los que menos paga por consagrase: el premio, si se la convierte en dólares en el MEP (que es el dólar legal que permite comprar sin límites de cantidades) sería el equivalente a u$s17.925.

Ganar el codiciado delantal de MasterChef en Estados Unidos otorga 250.000 dólares de premio y un contrato para editar sus libros de cocina.

En Europa, el triunfador de MastherChef 11 España se adjudicó un premio en metálico de 100.000 euros, además de recibir el trofeo del programa y la posibilidad de publicar su propio libro de recetas.

En la región, el vencedor de la edición mexicana recibió un millón de pesos locales (equivalentes a u$s 58.600) y un trofeo. 

Por último, el ganador de MasterChef Brasil se lleva un premio de R$150.000 (u$s30.500), un Fiat Fiorino, una beca en Le Cordon Bleu en París, un libro publicado con sus propias recetas y el trofeo del ciclo. Por su parte, la segunda temporada de MasterChef Celebrity Chile otorgó $25.000.000 (u$s29.000 al cambio actual), mientras que en Colombia el reality en su versión para famosos premiará con 200 millones de pesos colombianos (u$s42.000) al participante que gane la final.

MasterChef, jurado de la primera edición en Estados Unidos

MasterChef, jurado de la primera edición en Estados Unidos

MasterChef Argentina, devaluado

La cifra que ganó Vera Calderón, tras cuatro meses y medio de programa, perdió poder de compra y de ahorro, por la inflación y la devaluación que golpea a la Argentina.

Al comenzar la tercera edición del programa de Telefe, el 20 de marzo, la cotización del dólar en el Banco Nación era de $211, cifra muy inferior a los $293 con los que inició la semana.

En cambio, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió a $349,55.

Ese mismo día el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- escaló a $423,70.

Por su parte el dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- cotizaba a $370,74.

Rodolfo Vera Calderón, ganador de Masterchef

Rodolfo Vera Calderón, ganador de Masterchef

El dólar contado con liqui (CCL) -operado con el bono Global 2030- valía $401,56, mientras que el MEP cayó a $387,63.

El dólar blue tenía un precio de $386 para la venta promedio en las cuevas porteñas y el dólar cripto rondaba los $395,64.

Pero desde que comenzó el ciclo hasta el momento de la coronación de Vera Calderón, el Gobierno tomó diferentes decisiones para desalentar el atesoramiento de divisas y reducir la pérdida de reservas, como la resolución aplicada sobre el cierre de julio por la cual el dólar solidario y el dólar Tarjeta se unificaron al 30% del Impuesto PAÍS + 45% de Percepción Ganancias.

La decisión oficial fue elevar los impuestos a la compra del billete estadounidense en el mercado oficial con fines de ahorro e importación de ciertos bienes y servicios, como forma de contener la merma de divisas del BCRA.

El economista explicó a iProUP tras darse a conocer la medida que las nuevas acciones anunciadas por Massa no son otra cosa que la aceptación, por parte del Gobierno, de que el valor oficial “es una ficción insostenible“.

“No es la primera vez que lo hacen. Ya ocurrió con el dólar soja y el turista, por ejemplo. Son formas de ir admitiendo parcialmente la realidad“, analiza.

El dólar blue se disparó a 546 pesos y ya impactó en precios

El dólar blue se disparó y ya impactó en precios

Abram sumó a iProUP que la medida no unificó, ahora hay muchos más, pero son una mezcla del tipo de cambio oficial más los impuestos y percepciones que pone el Gobierno para recaudar más” y alertó que se está armando una “bomba de tiempo impositiva“.

“Quienes compren dólares dejarán más pesos en las arcas del Gobierno. Pero se está generando un problema con el adelantamiento del cobro de estas percepciones y retenciones que impactarán en una menor recaudación futura y el próximo Gobierno no contará con ese dinero“.

De esta forma, si el ganador de MasterChef tuviera acceso al MULC, debería pagar cada dólar en el MULC a un promedio de $590 (siempre con el tope de u$s200).

En cambio, si acudía a los paralelos, estos serían los valores al cierre del mercado cambiario del miércoles:

  • En el Banco Nación el dólar oficial, sin impuestos cerró en $295,0 y el promedio de los bancos privados se ubicó en los $297,8.
  • El dólar informal subió a $600 para la venta y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 110,4%.
  • El dólar MEP subió con fuerza a $537,19, mientras que el del Contado con Liquidación (CCL) cerró a $598,40.

En cuanto a la inflación, en los meses que se emitió el reality de Telefe (y a la espera de los datos de julio), los guarismos fueron los siguientes:

  • Marzo 7,7%
  • Abril 8,4%
  • Mayo 7,8%
  • Junio 6,0%

En tanto, la inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 7,3% en julio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *