A pesar de que más del 34% de los argentinos ha oído hablar de ella y hasta el 45% sabe qué son las criptomonedas, la desconfianza es uno de los factores que está obstaculizando una mayor adopción de este tipo de activos en el país.
Tales son los resultados de una encuesta realizada por la bolsa Bitso en Argentina, entre el 9 y el 13 de junio. Cuestionario se aplicó a una muestra de 1.243 personas distribuidos entre la capital, Buenos Aires, y las 23 provincias del país.
Los datos del estudio indican que el conocimiento sobre el tema es mayor cuanto mayor sea el nivel educativo de las personas.
El conocimiento también es más acentuado entre los jóvenes argentinos, teniendo en cuenta que el 90% de los encuestados entre 16 y 29 años afirmó conocer criptomonedas.

La falta de comprensión como barrera para la adopción de bitcoin
Sin embargo, y aunque las cifras indican que el nivel de conocimiento sobre criptomonedas es amplio en Argentina, las respuestas también apuntan a un alto nivel de desconfianza en el sector. Esto, debido a que alrededor del 53% de los entrevistados afirmó tener poca o ninguna confianza en las criptomonedas, mientras que solo el 8,5% dijo tener “total o bastante confianza”.
Para Bitso, los bajos niveles de confianza probablemente relacionado con la volatilidad de los criptoactivos y la caída abrupta de los precios (desde sus máximos hasta su cotización actual). Una deducción que parece confirmarse a través de un estudio realizado por Consensys.
La firma de software blockchain realizó una encuesta el pasado mes de mayo entre unas 1.000 personas, también con el fin de indagar sobre la adopción de Bitcoin (BTC) en el país sudamericano.
Según sus estimaciones, más del 90% de los argentinos ha oído hablar de las criptomonedas y muchos de ellos las ven como el futuro del dinero. Pero 43% piensa que es un mercado muy riesgoso por la volatilidad de los precios.
Los resultados de la encuesta de Consensys también indican que el 48% de los entrevistados no saben cómo invertir porque no están seguros de entender qué son las criptomonedas; Al mismo tiempo que para el 30% de ellos es una tecnología “demasiado compleja”.
Así, “las principales barreras para entrar en el ecosistema criptográfico son no saber por dónde empezar y la volatilidad del mercado, seguido por el miedo a las estafas”, concluye la firma. En ese sentido, la menor disposición a invertir se encontró entre las personas mayores de 65 años, según Bitso.

En ambas encuestas también se investigó la cantidad de personas que ya han invertido en este mercado.
En el informe de Bitso solo el 4% de los encuestados Afirmó tener criptomonedas. Mientras que en el informe de Consensys, el 15% de la muestra fue identificado como poseedor de estos activos. Esta última empresa también indagó sobre las motivaciones para invertir, las cuales fueron se movió entre la curiosidad (18%) y su uso como reserva de valor (15%).
Adicionalmente, en el estudio de Bitso, el 25,6% de las personas manifestaron que querían adquirir criptomonedas; porcentaje que aumentó entre los encuestados por Consensys, con un 45% de los entrevistados dispuestos a adquirirlos.
Un dato curioso que planteó en el informe de Consensys fue que gran parte de la población argentina no estaba al tanto de la caída de algunas empresas criptomonedas en 2022. Solo el 39% de los entrevistados se enteró de la quiebra de centígrados, FTX y Voyager.
Es así como, en general, ambos estudios arrojan información importante sobre el interés por las criptomonedas en uno de los países. con el nivel más alto de adopción en Latinoamérica. Según informa CriptoNoticias, Argentina ocupa el tercer lugar según el ranking de Chainalysis, aunque los resultados muestran la necesidad de trabajar más en educación bitcoin.