Los senadores Bob Menéndez (demócrata) y Jim Risch (republicano), presidente y miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriores, respectivamente, presentaron la Ley de Responsabilidad de Criptomonedas en El Salvador ante el Senado de los Estados Unidos.

De acuerdo con la registros en el sitio web del Congreso estadounidense, este 11 de mayo senadores estadounidenses reintrodujeron en el Congreso el proyecto de ley con el que proponen monitorear el proceso de adopción de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal en el salvadorque ya había sido presentado por la Comisión de Relaciones Exteriores el año pasado.

La legislación propuesta requiere que el Departamento de Estado, en coordinación con otras agencias y agencias federales, presente informa sobre los usos de bitcoin en el país centroamericano.

Dichos informes deben incluir una evaluación del marco regulatorio en El Salvador y el impacto potencial de la adopción de BTC en la estabilidad macroeconómica, la gobernabilidad democrática y el flujo de remesas de los Estados Unidos a El Salvador.

El plan es determinar “los riesgos de las criptomonedas para la seguridad cibernética y la gobernabilidad democrática” de El Salvador. Esto, bajo la creencia de que esta adopción podría “empoderando a los actores malvados”.

“Dado el interés de EE. UU. en la prosperidad y la transparencia en Centroamérica, debemos buscar una mayor claridad sobre cómo la adopción de bitcoin como moneda de curso legal puede afectar la estabilidad financiera y económica y la capacidad de El Salvador para defenderse. blanqueo de capitales y financiación ilícita con eficacia”.

Jim Risch, el principal proponente de la legislación.

Además, considerando que el dólar estadounidense también es moneda de curso legal En El Salvador, la propuesta establece la elaboración de un plan para mitigar los riesgos potenciales para el sistema financiero de los Estados Unidos y para cualquier otro país que utilice el dólar como moneda.

El proyecto fue presentado hace un año

Según informa CriptoNoticias, la llamada “Ley de Responsabilidad por las Criptomonedas en El Salvador” o “Ley ACES” fue elaborado en febrero de 2022 por Risch y Menéndez, junto al congresista Bill Cassidy. Todos los miembros de la cámara alta de los Estados Unidos.

Este versión de la legislación fue revisada por el Comité y presentado al senado a fines de marzo de 2022, permaneciendo sin actividad en el Congreso por más de un año.

Su presentación provocó la indignación del presidente Nayib Bukelequien respondió a los senadores estadounidenses en Twitter:

La propuesta fue lanzada unos meses después de que el gobierno salvadoreño promulgó la Ley Bitcoin, para dar a la criptomoneda moneda de curso legal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *