Amazonas ha publicado la edición de este año de «Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas 2023», donde compara el continuo crecimiento y exportación de las más de 15.000 pequeñas y medianas empresas españolas que venden a través de su plataforma. Repasemos algunas de las principales conclusiones de él.

Ya hay 15.000 pymes Español vender en amazon

En primer lugar, Amazon afirma que el número de pymes en la plataforma creció un 15%, ir desde 13.000 pymes en 2021 a 15.000 pymes en 2022. Además, el estudio indica que estas 15.000 pequeñas y medianas empresas proporcionar empleo permanente a un total de 35.000 personasa cargo de administrar sus negocios en línea.

Es muy importante destacar que de las 15.000 pymes españolas que venden en Amazon, la 60% de ellos Tienen su sede en provincias que no son Madrid ni Barcelona. De hecho, alrededor del 30% de ellos se ubican en municipios de menos de 30.000 habitantes y el 15% en municipios de menos de 10.000.

Las 10 comunidades españolas con más pymes vendiendo en Amazon en 2022 fueron:

  1. Cataluña: más de 3.300 pymes (300 nuevas pymes)
  2. Comunidad de Madrid: más de 3.000 pymes (+250)
  3. Comunidad Valenciana: más de 2.500 pymes (+500)
  4. Andalucía: más de 2.200 pymes (+200)
  5. Castilla la Mancha: más de 600 pymes (+100)
  6. Galicia: alrededor de 600 pymes (+100)
  7. Castilla y León: más de 500 pymes (=)
  8. Región de Murcia: alrededor de 450 pymes (+50)
  9. Aragón: más de 350 pymes (=)
  10. País Vasco: más de 350 pymes (+50)

Todas las comunidades (a excepción de Castilla-La Mancha, que ha subido un puesto, y Galicia, que ha bajado un puesto) mantienen la misma posición respecto al año anterior, lo que demuestra la crecimiento continuo y la presencia de nuevas pymes en estas regiones.

200 ventas por minuto

También destaca que las pymes españolas alcanzaron ventas de más de 100 millones de productos en Amazon, una cifra que supone 200 productos por minuto y que representa un 15% de aumento en las ventas en comparación con el año pasado. Asimismo, más de 450 de estas pymes consiguieron superar el millón de euros en ventas y 20 de ellos superaron el millón de euros en ventas por primera vez en 2022.

Una plataforma valiosa para exportar

Por su parte, el gigante tecnológico explica que en 2022 el número total de exportaciones de las pymes era de 950 millones de euros. Un crecimiento del 10% con respecto a 2021, cuando el las exportaciones alcanzaron los 850 millones de euros.

Además, se registraron 160 millones de euros en ventas fuera de la Unión Europea, más del doble que el año anterior, cuando alcanzaron los 75 millones de euros.

El 5 países a los que más exportan eran:

  1. Francia
  2. Alemania
  3. Italia
  4. EE.UU
  5. Reino Unido

Los 5 primeros de la categorías de productos exportados más vendidos eran:

  1. Hogar
  2. Cuidado personal
  3. Juguetes
  4. Belleza
  5. Deportes

El 10 comunidades autónomas españolas con más exportaciones en 2022:

  1. Cataluña: más de 250 millones de euros.
  2. Comunidad de Madrid: más de 175 millones de euros.
  3. Comunidad Valenciana: unos 170 millones de euros.
  4. Andalucía: más de 120 millones de euros.
  5. Castilla la Mancha: más de 30 millones de euros.
  6. Principado de Asturias: más de 30 millones de euros.
  7. Región de Murcia: unos 30 millones de euros.
  8. Galicia: unos 30 millones de euros.
  9. Castilla y León: más de 20 millones de euros.
  10. Aragón: más de 15 millones de euros.

Cataluña, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía mantienen su liderazgo como las provincias con más ventas internacionales en Amazon. Mientras tanto, Castilla-La Mancha asciende desde el puesto 9 posicionarse como quinto comunidad con más ventas internacionales, pasando de vender más de 20 millones de euros en 2021 a más de 30 millones en 2022.

Por su parte, Galicia, que anteriormente ocupaba el puesto número 5, cae al número 8 aunque mantiene más de 30 millones de euros en ventas internacionales. Lo mismo le pasó a Castilla y León, que a pesar de mantener más de 20 millones de euros en ventas, cayó del 6 al 9 lugar.

Analizando el incremento de las exportaciones por provincias, las pymes ubicadas en Toledo, Granada y Zaragoza, siendo estas las que más han crecido en 2022. En concreto, en Toledo las exportaciones se han incrementado un 150%, pasando de 6 millones de euros en 2021 a más de 15 millones en 2022. Asimismo, Granada ha experimentado un crecimiento del 50% en ventas fuera de España, pasando de 10 millones de euros en 2021 a 15 millones en 2022. Finalmente, Zaragoza ha incrementado más del 20% de sus exportaciones, pasando de más de 10 millones de euros en 2021 a más de 12 millones en 2022.

¿Qué está haciendo Amazon para ayudar a las pymes españolas?

En diciembre de 2022, Amazon lanzó su tienda España a un Clic, con la que ofrece una selección de productos que comercializan las pymes nacionales de todas las regiones españolas para ayudar a incrementar sus ventas fuera de su localidad.

Según Amazon, 9 de cada 10 consumidores españoles quieren comprar artículos de pymes y artesanos nacionales, pero a casi el 35% les cuesta identificarlos. Por ello, Spain at a Click ofrece la posibilidad de filtrar los productos por comunidad autónoma.

Por otra parte, a través de su programa de formación gratuito DespegaAmazon se compromete a formar a 50.000 pymes y emprendedores españoles antes de 2025 y guiarlos para dar el salto a vender online. Desde su puesta en marcha han participado más de 30.000 pymes españolas.

Foto: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *