Hechos clave:
-
Los activos digitales tienen valor, pero no existe un acuerdo generalizado sobre su uso, afirma Boada.
-
El funcionario considera que las CBDC pueden ser un método de vigilancia como lo hace China.
En el marco del evento Blockchain Summit Latam 2023, que se realiza en Bogotá, se discutieron las monedas digitales del banco central (CBDC).
Para el secretario del directorio del Banco de la República de Colombia, Alberto Boada, estos activos son una especie de “Gran Hermano que no garantiza la privacidad”.
Según Boada, hay preguntas sobre las CBDC que no han sido respondidas, entre ellas: ¿Son estas monedas digitales realmente equivalentes al efectivo? ¿Garantizan la privacidad?
Aunque dice que esas preguntas no tienen respuesta, parece tener una opinión clara sobre el tema. En su opinión, las CBDC representan un “gran peligro” porque es posible saber qué hace el usuario con su dinero. “Se sabe absolutamente todo, dónde está, qué hace, es rastreable, cómo se gasta, etc.”, dijo el funcionario colombiano.
En cambio, explicó que El efectivo no es rastreable, nadie sabe dónde está y puede usarse como la persona prefiera.. En el caso de grandes cantidades de dinero, se debe vigilar por las normas de blanqueo de capitales y protección contra el terrorismo, aclaró.
El funcionario también se refirió al yuan digital, la CBDC de China, uno de los proyectos de moneda digital más avanzados de este tipo. Aseguró que Es una herramienta de vigilancia absoluta sobre los ciudadanos chinos..
De todas formas, considera que aún queda un largo camino por recorrer para que una herramienta de este tipo pueda implementarse en Colombia:
“Las CBDC aún no cuentan con un marco legal específico. Uno de los elementos centrales es la privacidad y el anonimato. “En eso se diferencian de lo que se hace con el billete”.
Alberto Boada, secretario de la junta directiva del Banco de la República de Colombia.
En este sentido, el director de la entidad financiera considera que Desde el punto de vista jurídico, la constitución colombiana protege el derecho a la privacidad y debe ser valorada como un elemento fundamental en esta era digital.
En el evento, Boada también fue consultado sobre bitcoin (BTC), las criptomonedas y su postura al respecto. “Los activos digitales son dinero en la medida en que la sociedad los acepta contractualmente como medio de pago y los reserva como depósito de valor o como unidad de cuenta. Hasta ahora eso no es posible desde el punto de vista contractual”, afirmó.
Sí OK entender que algunos CRIPTOMONEDAS tienen valorel funcionario señala que “no hay un acuerdo general”, más allá de los contratos que tengan los participantes “dentro de los ecosistemas que lo consideran como un depósito de valor o como una unidad de cuenta”, comentó.
“Cuando en algún momento vemos que el bitcoin en sí tiene su precio y no es referencial y la gente no piensa en cambiar sus bitcoins a dólares, entonces podemos pensar que se ha logrado una moneda privada, pura, funcional, que tiene los elementos de pago. , inversión y reserva de valor”, afirma el funcionario, quien considera que bitcoin sigue siendo muy dependiente del dólar.