Hechos clave:
  • Según Juan Ramón Rallo, el ETF contribuye al descubrimiento del precio y valor del bitcoin.

  • Ricardo Pérez-Marco sostiene que el ETF aumentará el volumen del mercado de bitcoin.

La posible aprobación del fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en el precio spot de bitcoin (BTC) podría resultar en un beneficio para los usuarios. Entre esos beneficios se encuentra una reducción de la volatilidad de la moneda digital, lo que se traduciría en una mayor adopción.

Así lo señala el economista y bitcoiner español, Manuel Polavieja, quien Él participó este domingo en un panel en Watch Out, Bitcoin! evento, celebrado en Madrid, España.

A juicio de Polavieja, el ETF, como cualquier otro medio de inversión que promueva una mayor demanda de bitcoin, “podría reducir la volatilidad intrínseca” de ese activo.

“Porque como activo de inversión o dinero, llegará un punto en el que, cuando todo el mundo lo sepa, su potencial de regularización será mayor y, por tanto, la volatilidad será menor”, ​​explicó.

Polavieja coincidió con Juan Ramón Rallo, también economista, quien fue parte del debate. Para él, está claro que la posible aprobación de un ETF spot de bitcoin “Influirá en la adopción de BTC como dinero de una manera marginalmente positiva”.

“El ETF contribuiría al descubrimiento del precio y el valor del bitcoin”, dijo Rallo. “Todo lo que sirva para acercarnos al valor de BTC y que brinde transparencia, contribuye a hacer converger expectativas positivas entre usuarios e inversionistas y a universalizar esa percepción”, aclaró.

Para Rallo, el aumento de la demanda de BTC, que se produciría tras la aprobación de un ETF al contado, “contribuirá a una menor volatilidad”. “Lo que podría facilitar su adopción”, indicó el especialista.

Esta es una opinión similar a la de Ricardo Pérez-Marco, matemático español, quien durante la charla sugirió que la aprobación del fondo cotizado en bolsa basado en el precio spot de bitcoin aumentará el volumen de mercado de ese activo digital. Esto también reducirá la volatilidad de BTC, según el especialista.

Para los panelistas, el ETF spot de bitcoin podría provocar una disminución de la volatilidad de ese activo. Fuente: ¡GUAU Bitcoin!

Desde hace varios meses, el mercado de bitcoins y criptomonedas espera pacientemente la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). sobre la aprobación de los ETF al contado de bitcoin.

Según informó CriptoNoticias, grandes empresas como BlackRock, ARK Invest, Valkyrie y varias más, Solicitaron formalmente la autorización de la SEC para emitir sus propios ETF de bitcoin al contado.

Sin embargo, la espera parece estar lejos de terminar, considerando que la oficina federal estadounidense presidida por el ex banquero Gary Gensler, retrasado hasta enero de 2024 la decisión sobre los ETF al contado de bitcoin.

No hay incentivos para que los estados prefieran bitcoin sobre oro

Por otro lado, en la charla debatió sobre la adopción de bitcoin a nivel estatal. Para Juan Ramón Rallo, no existen escenarios en los que BTC se convierte en moneda por decisión política.

En su opinión, si hubiera un “desmembramiento económico global”, donde no hubiera una moneda fiduciaria determinante y fuera necesario un acuerdo internacional entre países, “Creo que Estados Unidos se inclinaría más hacia el oro que hacia el bitcoin”.

Esto se debe a que históricamente el oro ha sido el activo con el que los gobiernos han saldado sus deudas, según Rallo.quien advirtió que ese recuerdo “sigue ahí”.

En ese sentido, el economista aseveró que “no hay incentivos políticos, a menos que haya presión ciudadana, para pasar a una versión de dinero tan ‘desestatalizante’ como lo es el bitcoin de los propios Estados”.

El economista Juan Ramón Rallo no ve que los Estados prefieran el bitcoin al oro. Fuente: ¡WO Bitcoin!

Sin embargo, rescató el caso de El Salvador, el primer país del mundo al dar curso legal a bitcoin. Mediante regulación se otorgó BTC los mismos atributos que tiene el dólar estadounidense en esa nación centroamericana.

Aunque Rallo luego aclaró que la llegada de un estándar Bitcoin, mediante el cual los bancos centrales de los países puedan estabilizar sus reservas con BTC, “es complicada”. Esto se debe a que las naciones “ni siquiera usan el oro para eso, incluso cuando lo tienen en sus reservas”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *