El gobierno de Mendoza Firmar un acuerdo con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo para implementar un Observatorio de tasas de servicios públicos.
El proyecto, formalizado a través del decreto n 1367, busca generar Una base de datos actualizada sobre electricidad, gas natural, agua potable, saneamiento y transporte público en todo el paísy entregar informes mensuales al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
Según el acuerdo firmado, El acuerdo será válido para un año y establece un costo mensual de 250 mil pesos para los servicios prestadosfinanciado con fondos públicos. Además, la posibilidad de difundir públicamente los resultados del trabajo, conjuntamente entre la Facultad de Ciencias Económicas y el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
El documento oficial define las responsabilidades concretas para ambas partes. La facultad se compromete “para mantener la confidencialidad de la información proporcionada por el ministerio y preparar un informe mensual con los datos aliviados”. Por su parte, el ministerio debe “facilitar toda la información necesaria para el desarrollo del trabajo y realizar pagos dentro de los 30 días”.
También puede interesarle: Proyecciones cruzadas: el gobierno y el FMI difieren en la inflación
La coordinación del Observatorio de Aranceles estará a cargo del Sr. Pablo Antoln, como responsable general, y Lic. Andrs Eluani, como responsable de Tcnico, ambos designados por el Uncuyo. El acuerdo también establece que cualquiera de las partes puede rescindirlo en caso de “infracciones graves”.
El anuncio oficial