La ONU pide avanzar en la regulación de la inteligencia artificial, el CEO de SoftBank admite que no deja de usar ChatGPT. Toda la información
La ONU pedirá más transparencia a las empresas que utilicen plataformas que utilicen herramientas de inteligencia artificial (IA) y buscará una posición común entre los países sobre estas tecnologías.
En una mesa redonda sobre telemática celebrada una semana antes de la sexta conferencia “AI forever”, que tendrá lugar la próxima semana en Ginebra, el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan Martinpidió más transparencia sobre la inteligencia artificial.
“La transparencia es un vehículo fundamental para la no discriminación (…) y cuando hablamos de datos tenemos que asegurarnos de que se utilicen para el bien de la humanidad”, dijo el estadounidense.
Bogdan-Martin también expresó su preocupación por los prejuicios de género, racistas, religiosos o culturales que pueden estar detrás de los códigos de las tecnologías de inteligencia artificial.
En ese sentido, animó a los participantes que asistirán a la próxima cumbre de la UIT en Ginebra a llegar a acuerdos y reglamentaciones en esta materia.
La ONU pide a países y empresas avanzar en la regulación de la IA
Del mismo modo, el Director General Adjunto de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), gabriela ramosquien citó el medioambiente, el trabajo, la salud o la educación como algunos de los escenarios en los que la regulación de la inteligencia artificial es más necesaria que nunca.

La ONU llama a avanzar en la regulación de la IA
Entre los países y jugadores globales que ya han mostrado su voluntad de adoptar regulaciones sobre este tipo de tecnología, Bogdan-Martin y Ramos citaron a China y la Unión Europea (UE).
Los organizadores esperan que a la cumbre de Ginebra asistan más de 3.000 personas. En la jornada no solo se discutirán los diferentes escenarios regulatorios de la inteligencia artificial, sino que también se mostrarán proyectos innovadores, especialmente en el campo de la robótica humanoide.
El CEO de SoftBank cree que la IA transformará la vida humana
Por su parte, el multimillonario CEO de SoftBank, hijo masayoshireconoció que chatea con ChatGPT “todos los días” mientras su empresa compite para consolidarse en la nueva era de la inteligencia artificial. Son, quien también fundó este imperio japonés, admitió que es un gran usuario del chatbot OpenAI.
Son hizo los comentarios en una junta de accionistas centrada en la unidad de telecomunicaciones de su conglomerado empresarial. También aseguró que habla prácticamente todos los días con el CEO de OpenAI, sam altman.
El CEO tuvo la oportunidad de conocer a Altman a principios de este mes, cuando el estadounidense más buscado del momento visitó Tokio como parte de una gira mundial que lo llevó a varias capitales del planeta, entre ellas Madrid.
Son, que hizo su fortuna con una apuesta en el gigante tecnológico chino Alibaba en 1999, se ha convertido en uno de los mayores defensores de la IA en los últimos años. Ya en 2019, Son expresó en una entrevista con CNBC que la inteligencia artificial transformará la forma de vivir de los humanos”en menos de 30 años“.

Masayoshi Son, CEO de SoftBank
Sin embargo, los intentos de su empresa hasta la fecha por afianzarse en esta nueva era de la IA no han sido del todo exitosos. Las apuestas realizadas a través de su brazo de inversión, Vision Funds, un par de fondos valorados en más de 100.000 millones de dólares apenas obtuvieron ganancias.
En mayo, la unidad de inversiones de SoftBank reportó unas pérdidas de 32.000 millones, que justificó con las circunstancias macroeconómicas del año pasado: subidas de tipos añadieron más presión a la especulación y apuestas por nuevas tecnologías.
Por su parte, Son, quien recientemente dio un paso atrás y ya no aparece en las famosas presentaciones que hace su firma con excéntricas diapositivas, destacó en esta reunión con accionistas que SoftBank está bien posicionado para ganar la carrera de la IA contra los “grandes revolución empresarial” que se cierne sobre el sector.