Hechos clave:
  • El valor total bloqueado en una DeFi se puede manipular fácilmente, afirma Jain.

  • Hay otros indicadores que aportan información más fiable, detalla.

Los protocolos de finanzas descentralizadas se basan en redes cuyas transacciones son, además de inmutables, transparentes. Por tanto, toda la información es pública y existen todo tipo de métricas sobre los movimientos que realizan los usuarios. Sin embargo, una de estas métricas puede ser manipulada y no debe ser considerada, afirma un empresario del sector.

En concreto, la opinión corresponde a Tushar Jain, CEO y fundador de la sociedad de inversión Multicoin Capital, enfocada en empresas que utilizan la tecnología blockchain en sus operaciones. En un episodio del podcast Lightspeed, jainista manifestado que el valor total bloqueado (TVL) de DeFi se puede manipular fácilmente y que “no debería ser tenido en cuenta por inversores serios”.

Para el empresario, esta métrica no es válida porque puede duplicarse o triplicarse a voluntad y, por tanto, da “una falsa sensación de precisión”. «Si depositas criptomonedas en un contrato inteligente, recibes un token. “Si depositas ese token en otro contrato y lo haces sucesivamente, puedes crear una bola de nieve que infle artificialmente las estadísticas”, afirmó.

Entonces, ¿Qué métrica se puede utilizar para medir el valor y la adopción de un protocolo DeFi por parte de usuarios e inversores? “Lo que importa es construir cosas nuevas y la cantidad de usuarios que interactúan con ellas”, dice Jain. “Todo lo demás es un derivado de esa actividad”, añade.

Exploradores como Defillama brindan herramientas para evitar interpretaciones erróneas como las que destacó Jain. Fuente: Defillama.

La ventaja de TVL, explica, es que es fácil de medir. “A los inversores les encanta observar las métricas, quieren ver datos para sentir que están tomando decisiones basadas en datos”, afirma. “Pero deberían fijarse en las métricas que importan, no en las que son más fáciles de alcanzar”.

«Centrarse en TVL es poner el carro delante del caballo. “Estoy en una cruzada para lograr que la gente deje de usarlo”.

Tushar Jain, director ejecutivo y fundador de Multicoin Capital.

¿Qué es TVL y por qué es importante?

El TVL, o “Total Value Locked” (valor total bloqueado, en español), es una métrica utilizada en el contexto de los protocolos DeFi para medir la cantidad total de activos financieros bloqueados o depositados en un protocolo específico. Estos activos pueden incluir criptomonedas, tokens y monedas estables que los usuarios depositan en contratos inteligentes dentro del protocolo para obtener préstamos, comerciar o participar, o proporcionar liquidez para generar intereses.

TVL es una métrica importante porque refleja el tamaño y la popularidad de un protocolo DeFi, así como la cantidad de capital que los usuarios le han confiado. Cuanto mayor sea el TVL, más robusto y confiable se considera generalmente el protocolo., ya que implica que más usuarios están utilizando sus servicios y depositando activos en él. Más allá de la opinión de Jain, TVL ha sido una métrica importante para medir la popularidad de los protocolos DeFi hasta la fecha, como se analiza en varias oportunidades en CriptoNoticias.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que un TVL alto no garantiza la seguridad o calidad de un protocolo, por lo que es esencial realizar la debida diligencia antes de depositar fondos en cualquier plataforma DeFi. Además, como señaló el fundador de Multicoin Capital, algunas estadísticas incluyen tokens emitidos por un protocolo y reinvertidos en él como parte de su TVL. Plataformas como Defillama Permiten discriminar estos tokens y dejarlos de lado en el análisis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *