La concentración de liquidez en criptomonedas, en su mayor parte, está en manos de un puñado de exchanges, según revela un nuevo estudio de la firma de análisis de mercado Kaiko.
La investigación determinó que la liquidez “está concentrada y se ha vuelto más concentrada con el tiempo”. destaca Kaiko.
Los cálculos se basaron en una profundidad de mercado promedio del 1% y un volumen de operaciones acumulado para bitcoin (BTC), ether (ETH) y los 30 principales criptoactivos por capitalización de mercado.
En lo que va de 2023, el Los 8 intercambios más grandes tienen un 91% de profundidad y un 89% de volumen. Esas plataformas son Binance, OKX, Coinbase, Upbit, Bybit, KuCoin, Huobi y Kraken.

El intercambio Binance representó el 30% de la profundidad del mercado y 64% del volumen. del comercio global de BTC, ETH y otras criptomonedas.
“Desde 2021, la participación de mercado en volumen al contado de Binance ha aumentado del 38% al 64%”. Según el estudio, parte de ese crecimiento estuvo influenciado por la eliminación de comisiones para trading que implementó la plataforma en julio del año pasado y que ellos concluyeron Marzo pasado.
Factores que afectaron la liquidez de las altcoins.
Respecto a la liquidez de las altcoins, Kaiko explica que se vio afectado por el colapso del intercambio FTX. Recordemos que esta plataforma es declarado en quiebra luego de una investigación que reveló el estado financiero de Alameda Research, la empresa hermana de la bolsa. Esto alertó a las autoridades y luego de las investigaciones determinaron que hubo malversación de fondos de los usuarios, hecho reportado por CriptoNoticias.
Otro aspecto que ha incidido en la caída de la liquidez de las altcoins es la supuesta búsqueda por parte de Binance de contactos con proyectos de tokens menos líquidos, “como parte de una iniciativa de gestión de riesgos”, afirma la firma.
Además, algunos intercambios se han visto afectados por la presiones regulatorias implementado por agencias estadounidenses. Por ejemplo, casos como Binance y CoinbaseAmbas empresas enfrentan investigaciones en Estados Unidos.
Lo bueno y lo malo de la concentración de liquidez en pocas manos
Para Kaiko, lo bueno es que la propia naturaleza del mercado ha “conducido inevitablemente a una creciente concentración de esta liquidez” en unas pocas bolsas, lo que “beneficia al comerciante medio”.
La desventaja es que los mercados de criptomonedas altamente concentrados “pueden crear puntos de falla para la industria”. En opinión de la firma, muchos intercambios centralizados “carecen de protecciones básicas para los comerciantes en caso de fallas, ataques o manipulación del mercado”, lo que podría generar una catástrofe como la de FTX.