Hechos clave:
-
En un primer borrador, la Ley MiCA buscaba prohibir las criptomonedas con PoW.
-
Según un economista, las monedas estables amenazan la soberanía monetaria de los Estados; bitcoin no.
La Ley de Mercados de Criptoactivos, conocida como MiCA, tiene como objetivo regular los mercados de bitcoins (BTC) y criptomonedas en Europa. Entrará en vigor a finales de 2024.
Esta ley ha sido objeto de diversos debates, ya que establece el seguimiento de transacciones por parte de gobiernos y entes reguladores para todos los usuarios que utilizan exchanges o plataformas de compra y venta. Esto se discutió el primer día del evento ‘¡Cuidado, Bitcoin!’ conferencias. ’23’, celebrado en Madrid, España.
Los abogados Alfredo Muñoz, Cristina Carrascosa, Juan Ignacio Ibáñez, Javier Maestre y el economista José Antonio Bravo, encabezados por Alberto Mera, Debatieron sobre lo necesario que es Ley MiCA y sobre el control estatal que esto supondría.
Para Muñoz, el Estado como legislador debe actuar siempre donde se necesita; Incluso mencionó que el objetivo de MiCA es “proteger a los tenedores de activos”, citando el ejemplo de que “Si Binance quebrara, los titulares de cuentas podrían ir y reclamar sus criptomonedas«. Muñoz también mencionó que MiCA no es del todo una legislación de control, ya que la propia ley no regula la posesión de carteras autocustodia.
Sobre estas opiniones, Cristina Carrascosa Expresó que no entiende por qué el Estado necesita cierta información personal de los ciudadanos. Explicó que los gobiernos, a través de la Ley MiCA, rastrearán e identificarán qué dirección de criptomonedas pertenece a cada ciudadano cuando utilicen los exchanges. Según Carrascosa, el Estado sólo debe definir una política tributaria acompañada de un marco legal, buscar su cumplimiento y fijar las sanciones necesarias, pero no establecer una persecución y vigilancia constante para su cumplimiento. Según Carrascosa, Aceptar que las transacciones bitcoin sean monitoreadas “es aceptar una vigilancia total por parte del Estado”.
La Ley MiCA y la soberanía monetaria
Aunque Muñoz explicó que el objetivo de la Ley MiCA era la protección del consumidor, varios de los ponentes coincidieron en que se trata también de la protección de la soberanía monetaria dentro de la eurozona y del “peligro” que podría suponer el bitcoin para los reguladores. .
Muñoz comentó que la regulación no hace que la gente deje de usar bitcoin; Incluso el uso de bitcoin “puede acorralar a los legisladores”, ya que la gente puede vivir en economías circulares y no utilizar monedas emitidas por el Estado.
En relación a esto último, Javier Maestre Rodríguez dijo que, en su opinión, Se creó regulación MiCA y protección de la soberanía monetaria contra bitcoin porque “el bitcoin es el único que puede amenazar la soberanía monetaria”. Sin embargo, el economista José Antonio Bravo no estuvo de acuerdo con esto y comentó: «El monedas estables Son ellos quienes amenazan la soberanía monetaria; bitcoin no«.
EJuan Ignacio Ibáñez aseguró que en algunos países, Tether (USDT) Ha tenido mucha libertad de funcionamiento, convirtiéndose en un problema para los Estados ya que, según dice, este tipo de grandes stablecoins necesitan una vigilancia mucho más constante que cualquier otro tipo de criptomoneda.
Carrascosa también opinó al respecto. Para ella, si bitcoin se convirtiera en una amenaza a la soberanía monetaria, los reguladores actuarían de inmediato para evitarlo. Esto se debe a que, en palabras del abogado, “el dinero de los impuestos es el instrumento de control más poderoso que tienen los gobiernos sobre los ciudadanos”.
PoW casi lleva a la prohibición de Bitcoin en Europa
Prueba de trabajo o prueba de trabajo (PoW) es el algoritmo de consenso que permite la confirmación de transacciones dentro de una red de criptomonedas como Bitcoin, tal como lo define la CriptoNoticias Criptopedia. Su uso Requiere un gran uso de potencia informática, a través de mineros, que utilizan un alto consumo de energía..
El abogado Carrascosa, que participó en los debates oficiales sobre la Ley MiCA, explica que, en un primer borrador de la ley, se había establecido que, en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental, ninguna criptomoneda que operara bajo PoW podría utilizarse dentro de la eurozona. . Ese borrador fue corregido en versiones posteriores y finalmente eliminado.
Muñoz explicó que, al respecto, ese primer borrador no sólo prohibía la minería de bitcoin, que es al final la que tiene un alto consumo energético, sino también el uso general de Bitcoin. El economista José Antonio Bravo Dijo que el estudio que llevó a esta conclusión estaba totalmente equivocado y basado en muchas mentiras..
Cabe señalar que, desde CriptoNoticias, hemos informado cómo la minería de Bitcoin se ha vuelto cada vez más ecológica y sustentable, manteniendo la rentabilidad. Un estudio publicado por la universidad de cambridge demostró que la minería de bitcoins es, hoy en día, 8 veces más ecológica que hace 8 años.
En consecuencia, es importante resaltar que, como incluso comentó Muñoz, muchos de los alegatos que se utilizaron para la creación de la Ley MiCA Se llevaron a cabo por desconocimiento sobre Bitcoin o incluso por intereses personales.que no beneficiaban al ciudadano común.