En el marco de la conferencia World Digital Mining Summit 2023, organizada por Bitmain, el CTO (Chief Technology Officer) de Tether, Paolo Ardoino, habló sobre los desarrollos tecnológicos que influirán en la minería de Bitcoin en el futuro. En este sentido, destacó la importancia de la diversificación geográfica.
“La industria minera de Bitcoin no sólo debe buscar asegurar que prevalezcan los lugares con energía más barata, sino también tener en cuenta la resiliencia de la red y seguir buscando la diversificación en diferentes lugares del mundo”, dijo Ardoino en su exposición durante el evento que tuvo lugar en Hong Kong, China.
También en referencia a la minería Bitcoin como industria, El representante de Tether prevé que “más competencia, más fondos de cobertura y empresas de inversión” ingresen al espacio.
Eso sí, destacó algunos problemas que ve actualmente, como la “centralización en China y Estados Unidos” en términos de tasa de hash o poder de procesamiento de los mineros de Bitcoin. Aunque esto habla de la resiliencia de la red, también muestra su concentración, afirma.
En Tether creemos que la minería y la producción de energía de Bitcoin tienen que ser lo más descentralizadas posible.
Paolo Ardoino, CTO de Tether.
Porque “el mundo ve al bitcoin como una moneda global e imparable”. El directivo afirmó que al equipo que conforma Tether no le gusta “que un solo país tenga más del 35% del hashrate”.
Desarrollos en Bitcoin en el futuro
Ardoino no dudó en mostrar su optimismo respecto a la adopción de Bitcoin en el futuro. «Bitcoin va a ser una moneda para todos. Pienso en la hiperbitcoinización; “Puede suceder en los próximos dos, diez o veinte años, pero no tengo ninguna duda de que sucederá”, afirmó.
Para eso, son importantes los desarrollos tecnológicos que aceleren el crecimiento y la adopción del invento de Satoshi Nakamoto. En este sentido, destacó las inversiones que su empresa ha realizado en países como El Salvador y Uruguay. En el primero, Tether se asocia con el Estado para la instalación de granjas mineras en el país; Uruguay, por su parte, fue elegido como el primer país en el que la empresa instaló sus mineros de Bitcoin, según informó CriptoNoticias.
USDT en mercados emergentes
Ardoino concluyó su participación destacando la relevancia de la moneda estable Tether (USDT) en el mercado. Su empresa, afirma, creó “la industria de las monedas estables”.

“En 2014 y hasta 2018, el USDT fue utilizado principalmente por comerciantes en las bolsas, pero luego, con la inflación después de la pandemia, se expandió a muchas comunidades”, dijo. Para continuar con su argumento, puso el ejemplo de Turquía, “cuya moneda se devaluó un 80% frente al dólar estadounidense en los últimos 18 meses”, y el de Argentina“con una devaluación del 90% en el último año”.
“La gente de esos países recurre a monedas estables como el USDT para preservar su riqueza”, continuó, pero advirtió sobre un nuevo inconveniente. “El 99% de la gente no sabe nada sobre las criptomonedas, pero tienen problemas reales que pueden resolverse con productos como el USDT”, señaló.
Finalmente, Ardoino afirmó que “hay interés de los mineros de Bitcoin en el USDT, ya que lo utilizan para materializar sus ganancias” y adquirir, por ejemplo, nuevos equipos o pagar sus costos operativos.