El registro de la economía argentina en abril de 2025 al año -O -años de crecimiento de la 8%La cifra más alta de los últimos años, según el estimador mensual de la actividad económica (EMAE) preparada por el consultor Economía basado en datos oficiales del Indecanidad. Los datos confirman un cambio de ciclo después de marcar las crisis recurrentes y abre el camino a un Etapa de crecimiento sostenida.

El informe es que la recuperación comenzó en septiembre de 2024, después de una prolongada recesión agravada por el final del gobierno de Alberto FerndezEso dejó una economía con inflación incontrolada, cada una de las severas inversiones fiscales y desequilibrios.

Desde enero de este año, la actividad económica acumula una expansión de 6.7% interanual, seguido de aumentos en 6.0% en febrero y 5.6% en marzohasta llegar al pico de 8% en abrilque marca un fase claramente expansiva Para la economía nacional.

Vainas leen: “Toto” Caputo pidió a los comerciantes que comenzaran a “factura en dlares”

El efecto Milei: orden fiscal y confianza del mercado

El fuerte rebote, según Economtrica, se explica por el impacto del Reformas estructurales promovidas por el presidente Javier Milei De su suposición en diciembre de 2023. Entre ellos, el Eliminación del miembro fiscal Reducirá el gasto público, el final de la emisión monetaria, la desregulación del mercado y la disminución de los impuestos.

A esto se agrega un fuerte cada uno de la inflación, que pasa de casi 300% por año en 2023 en niveles proyectados por debajo del 30% En el segundo semestre de 2025. La estabilidad de los precios ha fortalecido el consumo, alentó la inversión y generó un clima de confianza renovado tanto en los hogares como en el sector privado.

Proyecciones optimistas y apoyo internacional

Las cifras económicas coinciden con las proyecciones de las principales organizaciones internacionales. Él Fondo Monetario Internacional (FMI) Proyecta un crecimiento de 5.5% para Argentina en 2025, mientras el Banco mundial y el OCDE Estiman tasas cercanas a 5%posicionar al país como uno de los Economomas de la mayor expansión global este año.

Del sector privado, Investigación de BBVA también después del crecimiento de 5.5%impulsado por las exportaciones y la entrada de capital a sectores estratégicos como energía, litio y agronegocios.

Con un crecimiento del 8%, inflación en baja y nuevas inversiones en el camino, Argentina parece haber iniciado una profunda etapa de transformación económicaBasado en reglas claras, apertura del mercado y disciplina fiscal. Ahora, la decepción será mantener el impulso y consolidar los cimientos de un modelo que, después de la incertidumbre, comienza a mostrar resultados concretos.

Puede que esté interesado: Una compañía LCTEOS anunció que elimina el IVA de sus productos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *