El Grupo de los 20 (G20), organización que reúne a las economías más grandes del mundo, ya está en camino de lanzar una regulación global para el mercado de bitcoin (BTC) y criptomonedas.

En su declaración conjunto publicado este domingo 10 de septiembre, luego de una cumbre de dos días en Nueva Delhi, India; El G20 dedicó un espacio al ecosistema de los criptoactivos. Allí, los países saludaron la hoja de ruta para regular la industria de las criptomonedas propuesta hace días por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle, el G20 anunció su apoyo a las recomendaciones del FSB para la regulación y supervisión de las actividades y mercados de criptoactivos. Asimismo, solicitó a esa organización promover la implementación “efectiva y oportuna” de esas recomendaciones“para evitar el arbitraje regulatorio”.

El grupo también dijo que había “acogedo” la síntesis regulatoria publicada la semana pasada por el FMI y el FSB, que muestra la hoja de ruta “que respaldará un marco regulatorio y de políticas integral y coordinado que tendrá en cuenta toda la gama de riesgos específicos de las economías emergentes”. economías de mercado y en desarrollo.

Según explica el G20, los ministros de finanzas y los gobernadores/presidentes de los bancos centrales de los países miembros discutirán los avances de la hoja de ruta sobre la regulación de las criptomonedas en tu próxima reuniónprogramado para el mes de octubre de 2023.

Como informó CriptoNoticias la semana pasada, el FMI y el FSB publicó su resumen de recomendaciones a los gobiernos para la regulación del mercado de bitcoins y criptomonedas, donde Unificaron sus criterios en torno a la supervisión de la industria emergente.

Entre las recomendaciones de las entidades a los gobiernos se destacaron las siguientes: evitar otorgar curso legal a las criptomonedasbajo el argumento de que podría desestabilizar el sistema financiero.

El FMI y el FSB también recomendaron que los gobiernos adquieran “poderes apropiados” que les permitan regular, supervisar y monitorear las actividades y mercados de criptoactivos.

El G20 quiere acelerar el intercambio de información sobre criptomonedas

Como parte del interés del G20 en regular el ecosistema de las criptomonedas, los países indicaron en su comunicado que llaman a la “rápida implementación” del Crypto Asset Reporting Framework (CARF).

Tal marco supone que los países que integran el G20 inician un proceso de intercambio de información sobre tenencias de CRIPTOMONEDAS. Esta es una medida que Afectaría a muchos de los países donde el ecosistema es notable.

Es decir, la aplicación de este marco establecería que Alemania, Argentina, Australia, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía , Estados Unidos y la Unión Europea; tienen la obligación de informar sobre movimientos y tenencias en criptomonedas.

En este sentido, el G20 pidió al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios “identificar un cronograma apropiado y coordinado” que iniciar intercambios de información entre las jurisdicciones del bloquealgo inicialmente previsto para 2027.

Otras regulaciones “globales”

El interés del G20 por la hoja de ruta que busca establecer un marco regulatorio para el ecosistema de las criptomonedas no es único. Otras grandes entidades, así como bloques de países, Han expresado públicamente su intención de regular el mercado a nivel global.

Como informó CriptoNoticias en mayo, el Grupo de los Siete (G7), que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido; Yo afirmo que Estaba “comprometido” con la aplicación de “regulaciones efectivas” para el mercado de las criptomonedas, incluyendo servicios relacionados con este ecosistema.

El G7 dijo que el marco regulatorio es “consistente con las recomendaciones, estándares y orientaciones del FSB”. Además, mostró abierto apoyo a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Precisamente centrado en la regulación del sector.

La regulación global del mercado de las criptomonedas también ha llegado al sector bancario. En diciembre de 2022, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, entidad adscrita al Banco de Pagos Internacionales (BPI), informó que había aprobó un reglamento que regula la relación de los bancos con bitcoin y criptoactivos.

Tales regulaciones buscan dar Un marco regulatorio “sólido y prudente” para los bancos. que están expuestos a las criptomonedas, según la entidad, que sostiene que la regulación “promueve la innovación responsable”, según informó este medio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *