Hechos clave:
  • El organismo internacional propone integrar su herramienta en el marco regulatorio de cada país.

  • El C-RAM global identifica riesgos para la estabilidad macrofinanciera”, dice el FMI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los riesgos macrofinancieros que el bitcoin (BTC) y otras criptomonedas suponen para el sistema financiero global no se han abordado por completo. Entonces, en un intento por abordar los desafíos que enfrenta, creó un método para detectar “consecuencias nefastas” que podrían surgir del uso de criptoactivos en los países.

En un documento En un documento de trabajo titulado “Evaluación de los riesgos macrofinancieros de los criptoactivos”, el FMI propone un método para ayudar a los reguladores a detectar situaciones adversas que la industria bitcoin podría trasladar al sistema financiero global.

La Matriz de Evaluación de Riesgos de Criptomonedas (C-RAM) propuesta sirve como una guía integral para comprender los diversos riesgos asociados con bitcóin y otros criptoactivos, particularmente aquellos Problemas sistémicos que podrían afectar la estabilidad financiera global.señala el FMI.

En ese sentido, sugiere que la C-RAM tiene un doble propósito: primero, ayudar a los reguladores puede contener los riesgos potenciales del sector de activos digitales y, en segundo lugar, servir como herramienta para identificar áreas de riesgo prudencial dentro de los países.

Uno de los desafíos más apremiantes identificados por el FMI es la ausencia de datos centralizados sobre el uso de criptomonedas. También advierte sobre mala supervisión regulatoriay ante ello exige una cooperación internacional inmediata.

El organismo internacional menciona la necesidad de actualizar las políticas macroprudenciales actuales para incluir consideraciones sobre el uso de criptomonedas; todo con la idea de apuntalar las preocupaciones sobre su perfil de riesgo, según indica el FMI en su documento.

El FMI no quiere que bitcoin cambie las reglas

Es digno de mención que el FMI, con sede en Estados Unidos, tiene 190 países miembros y suele ser un prestamista de último recurso para países cuyas economías enfrentan dificultades. Y, como guardianes y defensores del sistema financiero tradicional, ejercen un gran poder sobre la economía global.

En 2021, la organización emitió severas advertencias al gobierno de El Salvador por su decisión de adoptar bitcoin como moneda de curso legal. Y posteriormente, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) recomendado a los gobiernos No concederá la condición de moneda de curso legal al bitcoin ni a ninguna otra criptomoneda, ya que los medios de pago oficiales “deberían limitarse a monedas públicas emitidas por el Estado”.

“Estos cambios legales podrían aumentar rápidamente la adopción y exposición de criptoactivos altamente volátiles, amplificando los numerosos riesgos mencionados anteriormente”, señaló el FMI en el documento publicado la semana pasada.

Ademásplanea actualizar su marco conceptual a medida que haya más datos disponibles y análisis específico de los riesgos detectados en cada país. Su objetivo será un esfuerzo internacional coordinado para reducir estos posibles “riesgos macrofinancieros” del sector de las criptomonedas, añadió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *