Hechos clave:
-
Eleazar Colmenares, presidente de Acincrip, dice que Sunacrip ya conoce la nueva organización.
-
La asociación busca trabajar en conjunto con reguladores, empresas y organizaciones.
En medio de la inseguridad jurídica que se cierne sobre Venezuela a raíz de la intervención del organismo regulador, varios exchanges de bitcoins (BTC) y criptomonedas decidieron unirse para formar una asociación que “defienda la institucionalidad” del sector en el Caribe. país.
Se trata de la Asociación Nacional de Casas de Cambio de Criptomonedas y Actividades Conexas (Acincrip), organización lanzada oficialmente el 1 de noviembre de 2023. La asociación reúne las principales bolsas venezolanas que se encuentran reguladas y licenciadas por la Superintendencia Nacional de Criptomonedas (Sunacrip).
Eleazar Colmenares, director general de Cryptobuyer Venezuela, es el presidente de la nueva asociación. Conversó con CriptoNoticias para ampliar detalles sobre Acincripcomo la formación de su junta directivasus objetivos y enfoques.
Además de él, representantes de las bolsas AFX, Antwerp Coin y Crixto, ocuparán cargos de vicepresidente y directores de la organización, destinada a “fortalecer el ecosistema de criptomonedas en Venezuela”.
Según Colmenares, con Acincrip buscan establecer políticas coordinadas y puentes de comunicación con los reguladores involucrados en la materia. “No sólo operativamente, sino también educativa y culturalmente”, añadió.
Colmenares fue enfático en resaltar que han colaborado con las entidades competentes del país caribeño para aclarar “todo lo que ha sido necesario aclarar” tras el caso PDVSA-cripto. “Esa ha sido nuestra obligación como sujetos obligados ante la Sunacrip y actualmente ante la junta de reestructuración designada por el Ejecutivo nacional”, dijo el ejecutivo.
Sunacrip, el organismo gubernamental encargado de supervisar las operaciones del sector bitcoin en Venezuela, Fue operado en marzo de 2023. después de que su expresidente, Joselit Ramírez, fuera acusado de participar en un esquema de corrupción lo que costó pérdidas por más de USD 3.000 millones, según investigaciones.
Tras la intervención de la Sunacrip, el ecosistema de bitcóin en Venezuela quedó paralizado. Miles de mineros digitales se desconectaron y cesaron las operaciones de varios intercambios nacionales de criptomonedas. Todo ello a la espera de una mayor claridad regulatoria.
La intervención derivó en la designación de un nuevo directorio de la Sunacrip, encabezado por la abogada Anabel Pereira. Estas nuevas autoridades Estarán en funciones hasta marzo de 2024desde el gobierno extendido por otro semestre la intervención que, en teoría, finalizó el pasado mes de septiembre.

Sunacrip ya sabe de la existencia de Acincrip
Según Eleazar Colmenares, tanto la junta de reestructuración de la Sunacrip como las actuales autoridades de la Superintendencia de Bancos (Sudeban), conocen la formación de Acincripya que fueron informados “a través de cartas”.
“La comunicación con los reguladores fue con el propósito de brindar todo el conocimiento y herramientas que tienen los exchanges licenciados en la conformación de un marco operativo y tecnológico que brinde seguridad no solo al ecosistema en general sino a todos los usuarios que se benefician del CRIPTOMONEDAS”.
Eleazar Colmenares, CEO Criptocomprador y presidente de Acincrip.
Colmenares no anticipó qué acciones tomará Acincrip en el corto plazo ante una posible reanudación de operaciones de las casas de cambio de criptomonedas en Venezuela. Sin embargo, comentó que Buscan trabajar en conjunto con otras organizaciones del nicho para “fortalecer el ecosistema”.
Entre estas otras organizaciones destacan, por ejemplo, la Cámara Venezolana de Empresas Criptofinancieras (Cavemcrip) y la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip). Ambas son iniciativas privadas orientadas también a la institucionalización del sector de los criptoactivos en el país caribeño.
cavemcrip fue formado recientemente. Como informó CriptoNoticias hace unos meses, esta organización, liderada por el entusiasta de las criptomonedas Enrique “Kike” de Los Reyes, busca reunir a emprendedores y entes rectores del ecosistema de las criptomonedas. CRIPTOMONEDAS en Venezuela para avanzar en su defensa e institucionalización.
El surgimiento de organizaciones civiles y empresariales en torno a las criptomonedas en Venezuela es una demostración de que el sector de activos digitales Tiene actores activos. Aunque hasta el momento se desconoce si alguno de estos tomará medidas decisivas sobre las medidas adoptadas por el gobierno, cual han resultado en importantes pérdidas monetarias.

“Venezuela es un mercado atractivo”
Por otro lado, Eleazar Colmenares, director general de CryptoBuyer Venezuela, se refirió a la adopción de criptoactivos en el país caribeño. Para él, la nación”“Sigue siendo un mercado atractivo en términos de criptomonedas”.
En su opinión, bitcoin y las criptomonedas en Venezuela “son un mecanismo de pago no convencional y no tradicional que llegó para quedarse”.
Esto último coincide con las declaraciones de Arley “Vakano” Lozano, uno de los líderes de la industria bitcoin. Para él, Venezuela sigue siendo una “punta de lanza”cuando se habla de la adopción de criptomonedas. Incluso afirma que El país caribeño puede albergar eventos bitcoiner de esta naturaleza, como LaBitConf.
Para Colmenares, la forma en que se puede impulsar y generalizar la adopción de bitcoin y criptomonedas en Venezuela, Es a través de un “proceso educativo” que los intercambios locales deben desarrollarse.
Y esto se debe a que, si bien la adopción es creciente, “hay un sector importante de la población venezolana que desconoce los beneficios que puede tener el uso de las criptomonedas”, destaca el CEO de CryptoBuyer.
Aunque al mismo tiempo, afirma, “cada día son más los comercios que incorporan mecanismos de pago con criptomonedas como opciones que ofrecen a los consumidores”.