Hechos clave:
  • Javier Milei se había referido al valor intangible que respalda al bitcoin.

  • En declaraciones más recientes, mostró una postura menos crítica hacia bitcoin.

La postura que tomará el gobierno argentino respecto del bitcoin cuando asuma el presidente electo, Javier Milei, es algo que intriga a muchos habitantes de ese país. En las últimas horas apareció en las redes un vídeo inédito de una conferencia celebrada en 2022 en el que el político destaca “un problema” en el invento de Satoshi Nakamoto.

En el imágenes Como mencionó, Milei asegura que “el problema del bitcoin y de las criptomonedas en general es que no tienen un curso forzado”. La moneda de curso forzoso se refiere a la obligación impuesta por el Estado de aceptarla como medio de pago legal en una determinada jurisdicción, independientemente de su valor real de mercado.

En ese momento, cuando daba charlas sobre economía como parte de su actividad privada, El ahora presidente electo vio esta falta de rumbo forzoso como un obstáculo. “Con las criptomonedas quisieron inventar dinero fiduciario, como el que producen los gobiernos, pero sin tener el que tienen los jerarcas del Estado desde 1445, después del Congreso de Génova, que es el rumbo obligado”, explica el economista.

“Además de no tener un curso forzado, las criptomonedas no tienen valor activo”, añadió segundos después. En este caso, Milei parece estar reñido con la característica de bitcoin de obtener valor de la demanda del mercado, respaldada a su vez por su naturaleza descentralizada y seguridad.

«Cuando miras una criptomoneda, tienes el pasivo que es la criptomoneda, pero ¿qué hay en el activo? Por otro lado, el Banco Central sí tiene un activo frente a la moneda. Incluso si no tuviera reservas, el rumbo forzoso tendría un valor intangible”, continuó el presidente electo en la segunda vuelta celebrada el 19 de noviembre en Argentina.

“A la hora de inventar un dinero con estas características hay que ver qué base tiene”, afirma Milei. “No puedo inventar el dinero fiduciario ‘porque se me ocurrió'”. No funciona así”, afirmó. Notablemente bitcoin es, a finales de 2023, uno de los activos con mayor capitalización de mercado del mundoincluso por encima de empresas internacionales de renombre, como Visa, JP Morgan y Walmart, entre otros.

Fiel a su estilo crítico contra la clase política, aseguró que “tomar el rumbo forzado de los políticos va en contra de sus intereses, y van a intentar retenerlo”. Y el vídeo concluye con un ejemplo. “Cuando en Guatemala no había Banco Central, el dinero lo emitían las empresas cafeteras, y ellas lo apoyaban con su producción de café”, explicó.

¿Milei cambió de opinión sobre Bitcoin?

En apariciones públicas más recientes, El presidente electo de Argentina mostró una evaluación más favorable con respecto a bitcoin. Como informó CriptoNoticias, Javier Milei dijo en una entrevista en enero de 2023 que bitcoin es “una reacción natural a la estafa del Banco Central”.

Asimismo, el economista y político aseguró recientemente que permitirá la libre circulación de divisas en la economía argentina. En ese contexto, no cerró la puerta a la inclusión del bitcoin como una de las posibilidades de acuerdos comerciales en el país. Incluso en contratos legales, como manifestado una de sus principales aliadas, Diana Mondino.

Sin embargo, el interés de Javier Milei por bitcoin no es nuevo. Desde 2017, el libertario comparte contenidos sobre la principal criptomoneda en sus redes sociales. Casi siempre con el fin último de criticar la actuación del Banco Central. Respecto a esta entidad, el presidente electo seguro Hace unas horas su cierre “no es negociable”. Anunció así uno de los grandes cambios que iniciará el Estado argentino el próximo 10 de diciembre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *