Bitcoin (BTC) lleva poco más de una semana cotizando con una alta volatilidad entre USD 36.000 y USD 38.000, sus niveles más altos en 18 meses. “Esto se debe a noticias relacionadas con los ETF (fondos negociados) spot que se aprobarán en Estados Unidos”, explicó el analista Juan Rodríguez en su canal de YouTube.

El especialista fue más profundo que “faltan 55 días donde, sobre todo, lo que se informa respecto a los ETF es lo que moverá tanto hacia arriba como hacia abajo el precio del bitcoin”. Esto se debe a que la SEC, el organismo regulador de estos activos, tiene hasta el 10 de enero para definir si los apruebas O no.

Rodríguez afirmó que su perspectiva “sigue siendo alcista hasta que se autoricen los ETF”. Y advierte que, aunque se les negaran, algo poco probable, su proyección sigue siendo positiva para el mercado a medio y largo plazo.

“El panorama general sigue siendo claramente alcista”, resumió Rodríguez. Y señaló que una de las razones es que los inversores de alto patrimonio neto que obtienen exposición a la moneda digital a través de fondos de inversión no cotizados o ETF Están aumentando su demanda desde el mes pasado a niveles no vistos en la historia.

Esto se puede ver en el siguiente gráfico que compartió, el cual muestra que la cantidad de bitcóin administrado por estos fondos alcanzó un nuevo máximo histórico de más de 867.000 BTC.

“Cuando esta gente compra, dispara el precio del bitcoin”, explica Rodríguez. Por eso, dice, el seguimiento de esta métrica puede indicar la influencia en el mercado de “inversores de traje y corbata, es decir, aquellos que recurren a vehículos de inversión regulados”.

Rodríguez destaca que mientras tanto la oferta circulante del moneda estable más utilizado, correa (USDT). Sostiene que, Cada vez que esto aumenta, el bitcoin sube, porque significa que está entrando dinero nuevo a la “criptoeconomía”. Esto se puede observar en el siguiente gráfico, que representa otra buena señal para el mercado.

La línea muestra la oferta circulante de USDT, mientras que las velas detrás de ella muestran el precio de bitcoin. Fuente: Bitcoin y criptomonedas – YouTube.

Además de esto, señala que están comerciando más futuros de bitcoin en la Bolsa de Valores de Chicago (CME) que en el intercambio criptomoneda binance. “La conclusión de esto es que los inversores institucionales están moviendo una mayor cantidad de capital que los inversores minoristas”, afirma Rodríguez.

Este panorama positivo se ha intensificado desde que los solicitantes de los ETF spot de bitcoin anunciaron que estaban en conversaciones positivas con la SEC para alcanzar su aprobación, como se ve en el siguiente gráfico que muestra las noticias relacionadas con este tema que impactaron el precio en los últimos meses.

“Hay interés en comprar bitcoin de forma importante”, resume Rodríguez

Para Rodríguez, la reciente fuerte suba hasta los USD 38.000, sumada a los datos antes mencionados, “demuestra que hay interés en comprar bitcoin de manera significativa y retenerlo o buscar precios más altos”.

Predice que, mientras sigan produciéndose compras en fondos de inversión y el dinero siga fluyendo hacia el ecosistema a través del USDT, el movimiento para bitcoin seguirá siendo alcista. Sin embargo, advierte de que la velocidad de subida que viene realizando puede ralentizarse, en función de las novedades que surjan sobre los ETF en estos 55 días.

Como se informó anteriormente, el analista proyecta una ligera caída de precios una vez que se aprueben los ETF y luego un nuevo impulso debido al resurgimiento del optimismo por dichos activos y al acercamiento del reducir a la mitadel evento que reducirá a la mitad la emisión de bitcoin, reforzando su valor.

Esta proyección se suma a la de otros analistas y empresas de inversión como Pantera Capital y RSG quienes esta semana también han dado, según informó CriptoNoticias, sus visiones alcistas para el mercado bitcoin y el CRIPTOMONEDAS.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *