El dólar oficial subió 1,27% respecto al cierre del viernes pasado y continuó con su rally alcista. ¿Qué pasó con los dólares financieros?
Él dólar azul o informal -que, a diferencia del billete oficial estadounidense, no tiene horario de cierre- baja $2 en la primera ronda de la semana y se comercializa a $493 por unidaden las principales cuevas de la ciudad de Buenos Aires.
Él dólar minorista (u oficial) cerró el día de operaciones a las $267.22 en promedio, con un aumento de $1.27 en comparación con el cierre el viernes pasado.
El Banco Central (BCRA) compró US$11 millones en el Mercado Único Libre Cambiario (MULC), en una jornada en la que el dólar agrícola proporcionó acuerdos por más de $ 10 millones.
Tras los registros de la jornada, en lo que va de junio la autoridad monetaria acumula saldo negativo de US$534 millones.
Estos resultados se dan en un contexto donde la liquidación de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales ha rige un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar hasta el próximo 31 de agosto. El dólar agrícola aportó hoy US$ 10.077 millones.
“En la conferencia de hoy hubo un pago por importaciones de energía por unos US$65 millones. Por otro lado, se notó una parte importante de los ingresos por exportaciones”, explicó Gustavo P. Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
El dólar blue se consigue a $493 por unidad en las cuevas de la ciudad
El dólar blue cae $2: qué pasa con los “otros” dólares
Mientras tanto, en el segmento bursátil, la dólar contado con liquidación (CCL) cae un 1,2%, a $513.63; Mientras tanto el dólar eurodiputado cae 0.2%, a $480.04.
En eso mercado mayoristala moneda estadounidense finalizó con un aumento de $1,60 respecto al cierre anterior y se posicionó en $254.60.
El ajuste de los tipos de cambio -tanto minoristas como mayoristas- suele compensar en cada primera sesión semanal los días sin actividad por el fin de semana, lo que supone subidas superiores al resto de días.
Según el cierre minorista de hoy, el dólar con un recargo del 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó una media de $347.39 por unidady con el Anticipo a cuenta del Impuesto a la Renta del 35% en la compra de divisas $440.91.
Mientras tanto, el dolar destinado al turismo en el exterior -y que tiene una tasa del 45%- estaba ubicada en $467.63Mientras tanto el dolar por compras superiores a u$s300 -y que tiene un impuesto adicional del 25%-, estaba ubicada en $534.44.
El volumen negociado en el segmento de caja era más alto que 450 millones de dólares estadounidenses; en eso sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por más de 69 millones de dólares estadounidenses; mientras que en el mercado de futuros rofex Se movieron 967 millones de dólares estadounidenses.