El economista Nicolás Litvinoff repasó lo que fue el primer semestre de 2023 y compartió sus perspectivas para el segundo semestre
La economía argentina fue foco de noticias durante el primer semestre de 2023 por la devaluación de su moneda. Además de eso, el país se encuentra en un año electoral, por lo que es común evaluar el desempeño económico hasta el día de hoy, y cuál podría ser el resto del año.
En este sentido, Nicolás LitvinoffEconomista argentino y director de Estudinero.org, compartió sus impresiones sobre la economía argentina en diálogo con Cointelegraph.
Por su parte, el especialista aseguró que durante la primera mitad del año tuvo un papel bastante positivo, tomando en cuenta los pronósticos poco alentadores que existían.
“Desde ese punto de vista, podemos hablar de una trayectoria decente en este primer semestre”, dijo Litvinoff.
“Pero también hay que tener en cuenta las amenazas que existen para el segundo semestre y que en ese sentido proyectan el crecimiento de la inflación por encima del poder adquisitivo, produciendo a su vez una caída de la demanda que podría acelerar la posibilidad de que la economía entre en recesión. esta segunda mitad del año”, agregó.
Devaluación del peso y aumento del dólar
Sobre el aumento en el tipo de cambio del dólarLitvinoff cree que no hubo alza explosiva en el precio del dólar porque la devaluación del peso frente al dólar durante el primer semestre fue de alrededor 40%.

El dólar blue podría cerrar el año por encima de los $700
Este es un número que, en su opinión, nominalmente parece muy alto, pero cuando se tiene en cuenta la inflación, se puede ver que la moneda estadounidense se está quedando atrás.
“Se puede afirmar que la suba del dólar fue menor que la suba de la leche, y eso nos da una pauta de que el dólar trató sin éxito de acompañar la inflación y la devaluación del peso fue menor que la suba general de precios en la economía.”, señaló.
Por otro lado, respecto al segundo semestre de este año, el economista resaltó que dado que esta situación que planteaba marcó un retraso en el tipo de cambio, es probable que se intensifique debido a las ambiciones electorales del oficialismo de ser capaz de perpetuarse en el poder y para ello evitar saltos repentinos de devaluación.
Sin embargo, según Litvinoff, es posible que después de las elecciones, dependiendo del resultado, pueda haber un salto de quizás veinte%.
“Ese sería uno de los riesgos que valida los futuros del dólar frente al peso en el mercado, pero que en todo caso dependerá del resultado de las elecciones, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posibilidad o no de ingreso de divisas para empujar el mercado”, explicó.
Pronósticos para fin de año
Para el especialista es difícil pronosticar el futuro, ya que, en Argentina, como en cualquier otro país, hay muchas variables y temas políticos que no se conocen ni dominan.

Nicolás Litvinoff, Director de Estudianero.org
Sin embargo, al hacer una proyección de lo que fue la primera mitad del año, Litvinoff remarcó que el dólar blue podría terminar por encima de los $700.
“Esto hablaría de un 40% devaluación adicional, que fue lo que pasó en la primera mitad del año, yo creo que el piso sería de 700 pesos a fin de año, de ahí en adelante”, declaró.