Hechos clave:
  • Ratru siempre ha “montado en la primera ola” y los NFT no son una excepción.

  • Trujillo agradece a la comunidad de las criptomonedas por abrirle sus puertas.

En cada casa, especialmente en la de las abuelas, hay un tesoro compartido por América Latina que se transmite de generación en generación. Alguna vez fueron un maravilloso aperitivo para el té o el café de la tarde, pero con el paso de los años se convirtieron en un escondite para pequeños objetos más útiles. Me refiero a las cajas de galletas, especialmente las navideñas decoradas con imágenes del niño Jesús o de Papá Noel.

En Colombia hay una marca que ha protagonizado este escenario: galletas Navidad. Con sus cajas de metal decoradas con duendes, casitas de jengibre y el inconfundible Papá Noel, la imagen de aquel hombre barbudo, bonachón y sonrojado ha quedado grabada en la mente de toda la población. El responsable de esto no es otro que Rafael Trujillo.Diseñador, ilustrador y artista digital colombiano que está dando mucho de qué hablar en mercados descentralizados como Mar abierto.

Este 31 de octubre se cumplen 15 años desde que el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, hizo público el libro blanco de Bitcoin. En CriptoNoticias lo celebramos ofreciéndote una producción curada de artículos.

Más información >

“Todas las abuelas son mis fans”, me dice Rafael Trujillo, mejor conocido como RATRU, cuando nos encontramos en el Cumbre Blockchain Latam 2023. Desde días anteriores algunos artistas de la exposición de arte NFT que se realizó en el Ágora Bogotá me habían aconsejado hablar con él. “Él es quien hace las ilustraciones de las cajas de galletas navideñas”, me dicen en secreto.

https://www.instagram.com/p/CdeRRoiPhLY/?hl=en

Leyenda: Las galletas navideñas de Noel son un clásico colombiano. Fuente: MercadoLibre.

Aunque soy de Venezuela reconozco la caja de galletas de la que me hablan. ¿Se exportará algún día de Colombia a Venezuela? ¿Había sido un regalo para la familia en el extranjero? Todavía tengo varios en casa, sirviendo de recolector de hilos, botones, agujas y retales de tela.. No puedo dejar pasar la oportunidad de hablar con el artista, así que lo busco por todo el Ágora Bogotá hasta encontrarlo.

Trujillo es el artista más experimentado de la exposición. Comparte espacio con adultos veinteañeros, mientras que él lleva muchos más años diseñando para grandes empresas y dedicándose a la ilustración. Cuando le pregunto si fue él quien le dio vida al personaje de Papá Noel, me sonríe. “¡Si, soy yo!” Lo dice con orgullo.

El camino de un nuevo artista

Le pregunto cómo comienza la historia de un ilustrador que hace un personaje tan querido por una nación. Recapitula en sus memorias y me confiesa: “Desde que tengo noción de mi vida siempre he tenido un lápiz en la mano y pintado todo lo que veía”. RATRU se describe como un niño obsesionado con transportar las cosas que veía y transportarlas al papel.

Cuando era pequeña mi hermana mayor tuvo un accidente y me lo contó. Me impresionó tanto que lo pinté. Mis familiares tomaron ese dibujo y se lo mostraron a otras personas. Eso me impactó mucho.

Rafael Trujillo, ilustrador y artista digital.

Esta fascinación continúa en su arte: cuando paseamos por sus obras de zombies, sus escenas de Papá Noel y de fiestas nocturnas, todavía queda ese realismo perfecto. El cabello brilla, casi se pueden ver los poros de la piel y los cuerpos están bien proporcionados. Tiene otro estilo: uno con colores neón y pinceladas, muy expresivas. Y También está empezando a experimentar con nuevas tecnologías.confirmando que está “en la búsqueda constante de poder mostrar a los demás lo que veo”.

Ratru hace ilustraciones antiguas, así como una serie de zombies. Fuente: RATRU.

Desde su perspectiva, su carrera comenzó primero como dibujante o ilustrador, habilidades que le permitieron triunfar en el mundo de la publicidad y el diseño. Sin embargo, con el paso del tiempo, su interés por el mundo y el arte empezó a envolverlo. Por ejemplo, nunca le ha tenido miedo a la tecnología, incluso experimentar con herramientas 3D nada más aparecer en el mercado.

“Todo era muy rudimentario, pero era nuevo”. La novedad le atrae tanto que se ha aventurado a utilizar herramientas como la realidad aumentada y el oculus para crear obras de arte. RATRU nos cuenta que en una exposición en Medellín pintó en vivo a través de una aplicación llamada Pincel Abierto, haciendo una representación de la fiesta nacional silletera para el público.

https://www.instagram.com/reel/CvssC9vtP-S/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

“Lo pintas en capas como en Photoshop”, nos dice mientras nos muestra el vídeo del evento. Primero dibuja un boceto del hombre, luego agrega detalles, como la perspectiva, el color del traje y las flores.. Finalmente, añade un paisaje. Los asistentes a esta actividad pudieron ver el proceso desde cero, pero ahora espera poder realizar pronto una obra de arte que pueda verse con Oculus de una forma completamente inmersiva. “Quiero que la gente pueda entrar al cuadro”.

Hablamos un rato de la experiencia que deja el arte en quienes lo consumen. Cuando me habla de esa obra, capaz de hacerte sentir, oír o cambiar la forma de ver, recuerdo a los artistas plásticos venezolanos Carlos Cruz-Diez y Jesús Soto. Me cuenta que persigue ese objetivo con su propio arte: “El arte puede ser una experiencia que transporta. Quiero llevar mi arte a un nivel en el que la gente pueda sentirlo de primera mano”.

De artista tradicional a incursionar en las NFT

Una curiosidad que me llamó la atención al hablar con RATRU es cómo dio el salto hacia el arte digital registrado en NFT. Él me responde: “Siempre he sido una persona que se ha subido a la primera ola”. Desde hace unos años trabajaba con herramientas digitales, cuando escuchó hablar de criptomonedas y blockchain le llamó la atención.

Intentó incursionar en este nicho a través de una conocida, la curadora Clementina Giraldo. Recomendó: “métete en la comunidad, date a conocer y aprende”. Al principio, la idea aterrorizó a Rafael Trujillo, quien se sentía anacrónico para esta comunidad de artistas dominada por jóvenes. Lo describe como estar en una carretera con autos que iban a 100 kilómetros por hora, mientras él iba en bicicleta. “Me voy a suicidar”, pensó.

https://www.instagram.com/p/CbB4_KRtHvi/?hl=en

Sin embargo, pronto descubrió que el mundo de las criptomonedas está muy abierto a nuevos usuarios y que ayudan a los novatos. “Hice amigos”, y ahora siente que Puedes compartir tu experiencia y proceso artístico con otras personas. que tienen intereses comunes. “Lo más importante para mí ha sido la comunidad”.

Actualmente piensa que, si bien anteriormente había ganado concursos y había expuesto sus obras, a través de mercados descentralizados y Tokens NFT, ha logrado llevar su arte a otro nivel. “Con blockchain me he dado la oportunidad de darme a conocer y utilizar otros medios”.

Desde su experiencia personal y siguiendo el trabajo de sus colegas, afirma que las controversias en torno al arte NFT son inevitables, pero al mismo tiempo tontas. “Hay que ser muy positivo ante los cambios”, afirma. Por ejemplo, no puede dejar de pensar en cómo se han zatanizado los cuadros al óleo, las cámaras, el uso de la televisión y, actualmente, la inteligencia artificial y los NFT.

“La controversia sólo demuestra el poder de la tecnología. Blockchain está demostrando que en él cabe todo: estafas, objetos de colección, valores, discos y hasta grandes obras de arte”, explica. De este modo, No cree en ver las cosas como malas o buenas, sino que señala que el arte analógico y el digital no están divorciados.. “La inteligencia artificial y las NFT son otra herramienta. No tiene sentimientos ni expresión humana”. En ese sentido, el artista debe saber sacarle el máximo partido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *