Los interesados ​​pueden estudiar cuando quieran y completar el programa a su ritmo. Al ser virtual, cualquier persona del país puede tomar el curso

En un mundo cada vez más digitalizado, la industria de TI se enfrenta a uno de los mayores problemas: la escasez de talento cualificado en tecnología.

La llamada brecha de habilidades Es una realidad que también viene a cuestionar el sistema educativo tal y como lo conocemos: las carreras tradicionales, por su extensión y currículos obsoletos, ofrecen menos oportunidades de empleabilidad y no están preparadas para crear el talento tecnológico que se necesita.

Si las cosas continúan así, los analistas HORA Proyectan que al 2025 Argentina tendrá un déficit cercano al millón de profesionales TI, indicador que tiene en alerta al sector productivo y que ha dado lugar a distintas alternativas para enfrentar este problema.

En esta línea, una de las propuestas que destaca es la de Henry (www.soyhenry.com) –una de las academias de programación más reconocidas de América Latina– que acaba de anunciar el lanzamiento del primer curso virtual gratuito y a pedido del país de Introducción a Python, el lenguaje de programación más utilizado hoy en día por la industria.

El objetivo de este programa de capacitación gratuito es beneficiar a más de 10.000 argentinos para que puedan dar sus primeros pasos en el campo de la Ciencia de los datos y con ello prepararse para dar respuesta a uno de los roles más demandados por el mercado laboral.

Los interesados ​​pueden estudiar cuando quieran y realizar el curso a su ritmo, sin cumplir ningún horario.

Cómo aplicar

“El programa ofrecerá una introducción básica al lenguaje de datos, cubriendo los conceptos y herramientas fundamentales necesarios para comenzar a escribir código en pitón”, señala Martín Borchardt, fundador y CEO de Henry.

Y añade: “Los alumnos podrán aprender sobre variables y tipos de datos, operaciones, condicionales, bucles y sentencias, funciones, clases y objetos, y todos aquellos conceptos que son clave para entrar con buen pie en el mundo de la ciencia de datos” .

Registrarse es muy simple. Los interesados ​​deben completar un formulario en este enlace www.soyhenry.com/course-python y posteriormente recibirán un correo electrónico con acceso a la misma.

Como requisito solo tendrán que tener una computadora o laptop con un mínimo de 1.6 GHz de procesamiento, 4 GB de RAM, disco duro de 120 GB, cámara y micrófono, así como buen acceso a internet, pero sobre todo pasión y deseo de iniciar una carrera en tecnología sin costo alguno.

Además, Borchardt anunció que las personas que completan el Curso de Introducción a Pythontendrán la posibilidad de continuar, sin costo inicial, con la carrera en línea de Ciencia de datos de Henry.

Allí, los estudiantes podrán convertirse en profesionales con un conocimiento integral de la Ciencia de los datos que les facilitará la elección de la rama que más les apasione, ya sea como Ingeniero de datos, análisis de datos o ciencia de datos/aprendizaje automático. Para ello, una vez finalizado el curso, sólo tienen que hacer el desafío henry y estarán listos para entrar en la carrera.

“Aprenderán a organizar, administrar y explorar grandes volúmenes de datos, así como a conectarlos con lo que se necesite. También serán capacitados en fundamentos de SQL, uso de herramientas de reporte y visualización, junto con los fundamentos necesarios para el modelado, predicción y el aprendizaje automático en general”, enfatizó.

Para más información, las personas interesadas pueden ingresar www.soyhenry.com.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *