El informe publicado por el Indecanidad Este jueves con la situación de la situación Empleo en Argentina Deja mucha tela para cortar. Cada uno de los empleos tanto a nivel nacional como en la provincia de la generación requiere atención a las autoridades.
Además, en el desglose de las cifras en torno al trabajo, se pueden encontrar algunos datos que también generan una alerta sobre la situación laboral en el PAS. Casi 3 de cada 10 trabajadores no están asalariados (Entre aquellos que son cuentas, patrones y trabajadores familiares sin remuneración) y, entre los empleados, Cuatro de cada 10 no están registrados, es decir, “en negro”.
Dentro de este marco, debe tenerse en cuenta que durante los primeros tres meses de 2025, el mercado laboral de Gran Mendoza experimenta una contracción significativa. A principios de año, el número de personas ocupadas en este aglomerado urbano PAS de 501,000 en el primer trimestre de 2024 a 485,000 en el mismo período de 2025.
Este descenso representa La pérdida de aproximadamente 16,000 empleos en solo un año. En términos porcentuales, el Desempleo en el gran Mendoza Fue 6.9% en el primer trimestre de 2025, MS de 2 puntos por encima del 4.8% registrado para el último trimestre de 2024.
Ver también: En un año 16 mil empleos fueron destruidos en el gran Mendoza
El detalle de trabajo nacional
Nacionalmente, La tasa de empleo de 45.7% a 44.4% y el desempleo aumentó 6.4% a 7.9% Entre 4 cuartos de 2024 y 1 de 2025.
Por su parte, el índice de actividad fue del 48.2%, sin cambios estadísticamente significativos en la comparación interanual e interanual.
En ese contexto, Greater Buenos Aires fue la región con las tasas de actividad más altas (49.4%) y el desempleo (9.1%) en el primer trimestre de 2025; y Cuyo, la tasa de empleo más alta (45.1%), a pesar de cada empleo en Mendoza.
En el 31 conglomerados medidos por la encuesta de hogares permanentes (EPH) Hay un total de 29.8 millones de personas. En este último informe, La tasa de empleo se redujo al 44.4%, lanzando un total de 13.3 millones de empleados. Estas son personas que tienen al menos una ocupación (es decir, trabajaron al menos una hora).
De ese grupo, un total de 9.6 millones (72.7%) son asalariados y 3.6 millones no tienen ganas.. En ese marco, un total de 6.1 millones (63.7%) tienen un descuento de jubilación y un total de 3.5 millones (36.3%), no tienen descuento de jubilación. Es decir, cuatro de cada diez trabajadores están “en negro”.
Ver también: El desempleo golpeó un salto fuerte en Mendoza