La fintech contactó con los acreedores y su director general lanzó una carta con una propuesta de reestructuración de las obligaciones
El fin de semana, el Inversionistas en el fideicomiso de Wenance advirtieron sobre la falta de pago de beneficios, lo que afectaría a algunos 3.000 personas.
Este martes, el director general Alejandro Muszak difundió una carta luego de que el grupo que abrieron los beneficiarios en Telegram superó los 500 integrantes.
Wenance: por qué se dejó de pagar a los inversores
“Le escribimos para informarle que el La empresa cumplirá con todos sus compromisos de capital invertido. La Compañía preparó un appropuesta de pago que contemple su inversión y la viabilidad del negocio”, indica el documento firmado por Muzsak.
Además, indicó que pusieron “a disposición el siguiente número de teléfono +549 (11) 7165-4000 para que puedas comunicarte con nosotros Lunes a Viernes de 10 am a 9 pmdejando su nombre y apellido, para que su asesor se comunique con usted en los próximos días”.
Desde la firma aseguran que los ejecutivos de Wenance que los asesores se comunican con los inversores para satisfacer las necesidades de la gente lo antes posible.
Bueno, tenedores 3 millones de pesos tendrá oferta de 12 meses pagado desde agosto.
Para inversionistas con mayor capital, buscarán ajustar capital de ahorristas al dólar MEP llevará la tasa nominal al 8%con cupón semestral o al finalizar de interés
Wenance: por qué se dejó de pagar a los inversores
“Esta semana dejó de pagar el cupón de interés de los tres fideicomisos. Hasta el 30 se pagaron todas las obligaciones. No es una estafa, somos una empresa con 23 años de vidacon un negocio sólido”, aseguró iProUP Alejandro Muszak, CEO de Wenance.
Según el gerente, lo que pasó es que “hubo un aumento de la morosidad: si el crédito no paga, esto conlleva un atraso que Wenance debe compensar con dinero”. En resumen, los fideicomisos que se tomaron para apalancar los créditos se vieron afectados por la falta de pago de los deudores y la empresa contaba con menos fondos para hacer frente a las obligaciones. .
“Este fideicomiso es el respaldo legal que tiene el inversionista. Es exigible, esta perfectamente bien estructurado, tiene un fideicomisario validado. Ante este incumplimiento, tratamos de comunicarnos con nuestros inversores y, a veces, las noticias crecen más rápido”, dijo Muszak.
Alejandro Muszak, CEO y fundador de Wenance
Además, resaltó que la la empresa hizo los cambios comerciales para depositar los atrasos. Trabajamos en cuatro países, pudo haber un mal desempeño del negocio, pero no una estafa. Esta semana presentaremos un propuesta específica de reestructuración de deudapendiente de retener el capital y reorganizar el negocio para que sea financieramente viable“.