La tendencia negativa continúa en bitcoin (BTC) y fondos de criptomonedas. En 8 de las últimas 9 semanas, las salidas de activos digitales alcanzaron los 455 millones de dólares.
Un reciente informe de la empresa de inversión en criptomonedas, CoinShares, revela que apenas la semana pasada se registraron salidas por un total de 54 millones de dólares.
Los retiros fueron liderados por fondos basados en BTC. Según presentó la empresa, la principal moneda digital estuvo representada por el 85% de las salidas, siendo estas 45 millones de dólares la semana pasada.
«Sin embargo, bitcoin sigue siendo el producto de inversión más querido, con entradas de 12 millones de dólares. [en estos fondos]en lo que va de mes”, destaca CoinShares.
Los fondos de inversión son instrumentos financieros que permiten exponerse al precio de monedas digitales como el bitcoin sin tener que comprarlo y almacenarlo directamente. Entre los que más perdieron en la “hemorragia” se encuentran ProShares ETF, ETC Inssuance y CoinShares XBT, según afirmó la firma.
El predominio de los retiros sólo se vio interrumpido durante una semana en agosto, cuando los productos de inversión bitcoin experimentaron entradas de 27 millones de dólares, hecho que reportado CriptoNoticias.
Detrás de BTC está ether (ETH), la moneda nativa de Etereumeso registró salidas por un total de 4,8 millones de dólares la semana pasada. A pesar de los datos presentados, la firma cree que la criptomoneda tiene “fundamentos de inversión atractivos, incluida una alta demanda por su rendimiento de apuesta”.
El scking, una inversión donde los fondos están bloqueados por un período determinado, ha ganado fuerza en Ethereum, tras la actualización Shapela, que parece ser de interés para los inversores. Hasta el momento hay 26 millones de tokens apostados en Ethereum 2.0, lo que representa 42 mil millones de dólaressegún el sitio web Token Unlocks.
En menor medida, otras criptomonedas se vieron afectadas por los retiros. BNB, la moneda nativa de Binance, y MATIC, de la red Polygon, tuvieron salidas de menos de 0,3 millones de dólares cada una.
Lo contrario ocurrió con lo que experimentaron las monedas Solana (SOL), Cardano (ADA) y XRP, que registraron entradas de 0,7 millones de dólares, 0,43 millones de dólares y 0,13 millones de dólares respectivamente, señala el informe.
En cuanto a la clasificación por países, Estados Unidos registró el 77% de las salidasmientras que Alemania con un 11%, Canadá con un 9% y Suecia con un 6% también sufrieron pérdidas.