Hechos clave:
-
En unos días, el Libro Blanco de Bitcoin cumplirá 15 años.
-
Bitcoin afecta directa o indirectamente a muchos aspectos de la sociedad actual.
El 31 de octubre de 2023 se cumplirán 15 años desde que un individuo o grupo bajo el seudónimo de “Satoshi Nakamoto” reveló al mundo el documento titulado ‘Bitcoin, un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer’, comúnmente conocido como el Libro Blanco de Bitcoin.
Aunque en 2008 Bitcoin era percibido como un mero experimento de moneda digital, con el tiempo ha ganado importancia y popularidad.
A primera vista, es posible que no te des cuenta de la magnitud del impacto que Bitcoin (tanto la moneda como la red) ha tenido en nuestro mundo. Sin embargo, Al considerar estas 10 situaciones hipotéticas en un mundo sin la visión de Satoshipodrás apreciar la relevancia de esta revolucionaria tecnología.
1 . Sólo habría monedas centralizadas
Sin bitcóin (BTC) Estaríamos completamente sujetos a las monedas emitidas por los gobiernos.. Estas monedas controladas centralmente tienen el problema de ser susceptibles a cambios en sus políticas económicas que pueden provocar inflación y devaluación, entre otros problemas.
Los ejemplos abundan. Se puede mencionar el caso de Estados Unidos, que durante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 en 2020 llevó a cabo la mayor emisión monetaria de su historia, según detalló CriptoNoticias. Al día de hoy, el país norteamericano paga las consecuencias de esta acción con un aumento de la inflación.
En cambio, En Bitcoin, las reglas sobre su uso, emisión, oferta máxima, etc, están definidas desde el principio.. Sólo podrían modificarse si existiera un consenso mayoritario para hacerlo, ya que no existe una entidad única en la que esté centralizado el sistema. Bitcoin es una red distribuida donde cualquiera que quiera ejecutar un nodo puede hacerlo.
La siguiente imagen nos muestra que existen más de 15.000 nodos de Bitcoin rastreable en todo el mundo:
2 . La inclusión financiera sería limitada
Muchas personas en países en desarrollo o con sistemas bancarios poco accesibles seguirían estando excluidas del sistema financiero global. El envío de remesas internacionales, por ejemplo, inevitablemente seguiría siendo un dolor de cabeza (como lo es actualmente para quienes utilizan medios tradicionales).
Bitcoin, por otro lado, ofrece la posibilidad a cualquier persona con acceso a Internet de formar parte de una red financiera global.. Para acceder a bitcoin no se requiere documento de identidad, licencia de conducir, pasaporte ni ser mayor de 18 años. Sólo se requiere un dispositivo de acceso a Internet y una billetera.
En El Salvador, por ejemplo, las remesas de bitcoins que llegaron a lo largo del año pasado superó los 110 millones de dólares.
3 . Habría menos innovación en la industria fintech
La industria fintech, que combina finanzas y nuevas tecnologías, tiene al bitcoin (y, valga decirlo, a las criptomonedas en general) como uno de sus pilares. Bitcoin dio paso a una revolución tecnológica en el ámbito financiero. Sin él, es posible que miles de personas no se hubieran desarrollado. Inauguración innovador en este sector.
Datos recientes muestran que, en Argentina, 1 de cada 10 empresas fintech pertenecen a la industria de las criptomonedas. En Colombia, la Las fintechs aumentaron más del 70% en dos años impulsado por bitcoin y su tecnología.
4 . Las transacciones internacionales serían lentas y costosas
Sin la tecnología Bitcoin, sería casi imposible enviar dinero de un país a otro fuera del sistema bancario o de empresas con mecanismos engorrosos. Con BTC y criptomonedas, en cambio, se pueden enviar cantidades que van desde menos de un céntimo hasta el infinito, pagando comisiones ridículas.. Todo ello, en un tiempo que puede ir desde unos pocos segundos (o menos) hasta aproximadamente 10 minutos, dependiendo del método utilizado.
En febrero de 2022, por ejemplo, se enviaron 11 bitcoins (equivalentes a casi 500.000 dólares en ese momento) a través de la red Lightning. al instante y gratis.
5 . Las tiendas de valor digitales descentralizadas no existirían
Sin bitcoins, oro y dinero de Fíat seguirían siendo las principales reservas de valor. Las desventajas del dinero fiduciario ya han sido explicadas en el punto 1. En cuanto al oro, la dificultad de acceder físicamente a él y su escasa “transportabilidad” lo convierten en una opción no siempre conveniente.

Incluso gracias a la tecnología Bitcoin, los amantes del oro ahora tienen versiones tokenizadas del metal precioso, como Pax Oro (PAXG) y Tether Gold (XAUt).
6. No habría escasez digital
Antes del bitcoin, el concepto de escasez en el mundo digital era casi inexistente. En el ámbito digital, todo, desde canciones hasta documentos, se puede duplicar infinitamente sin costo alguno.
Bitcoin introdujo la idea de escasez digital a través de su diseño único, donde sólo existirán 21 millones de BTC. Esta limitación no sólo le da valor, sino que también introduce un nuevo paradigma en economía.
Además, el tokens no fungibles (NFT), un producto derivado de la tecnología Bitcoin, lleva este concepto de escasez digital a varios nichos, no solo al sector financiero. El industria del artepor ejemplo, ha sabido aprovechar sus propiedades.
7. Habría menos privacidad y autonomía financiera
Las opciones para realizar transacciones privadas y autónomas serían mucho más limitadas sin Bitcoin. Vale aclarar que BTC no es una moneda anónima. Todas las transacciones son rastreables y, si el usuario vinculó su identidad a una billetera en cualquier momento (por ejemplo, completando un formulario KYC), se podría identificar a quién pertenece. Pero también, Cualquiera que lo desee puede tomar las medidas necesarias para mantener un mayor grado de anonimato..
Esto de ninguna manera es posible con los medios de pago digitales supervisados por el Estado, donde cada operación queda registrada y a merced del gobierno, el poder judicial, los piratas informáticos que logran vulnerar los sistemas informáticos, etc.
8. La resistencia a la censura financiera sería limitada
Si bitcoin no existiera, la resistencia a la censura financiera se limitaría únicamente a las transacciones en efectivo. En cambio, En el ámbito digital, el Estado siempre tendría la capacidad de bloquear transferencias de dinero o congelar cuentas bancarias por cualquier motivo que considere válido..
En febrero de 2022, CriptoNoticias tituló una de sus noticias del día: «Canadá permite a los bancos congelar cuentas sin orden judicial». En diciembre de ese mismo año se conoció que los bancos venezolanos Congelaron 75 cuentas por estar vinculadas a criptomonedas. Y así, situaciones similares se han vivido en muchas partes del mundo. Bitcoin lo resuelve. Incluso ha habido Estados que Han utilizado bitcoin para evadir sanciones.
9. Falta de alternativa en las crisis monetarias
Sin bitcoin, en países con hiperinflación o crisis monetarias, no habría una alternativa monetaria sólida. Y bitcoin no sólo es útil en casos de hiperinflación, sino también para protéjase de la inflación “normal” de las monedas fiduciarias más fuertes del mundocomo el dólar o el euro.
Un ejemplo de esto es que, actualmente, mientras las acciones de los principales bancos de Estados Unidos se desploman, El precio de bitcoin se recupera.
O, en Argentina, al mismo tiempo que se devalúa la moneda nacional en medio del actual proceso electoral, el precio del bitcoin alcanza nuevos máximos históricos en pesos.
10. El panorama financiero y monetario global no sería el mismo
Muchos han criticado que, a 15 años de su aparición, el bitcoin no sea la moneda predominante en el mundo, o que no haya tenido la adopción que se pronosticaba años atrás. Todo esto es verdad. Pero también es cierto que Los cambios en el panorama macroeconómico causados directa o indirectamente por bitcoin han sido muchos.
Si bitcoin no existiera, probablemente El dólar seguiría siendo la única moneda de El Salvador y la fama del presidente Nayib Bukele se limitaría al “Pulgarcito de Centroamérica”. Es posible que las CBDC no se hayan desarrollado (o serían muy diferentes de lo que son actualmente) y mucha legislación (la La Ley MiCA de Europapor ejemplo), por supuesto, no existiría.
El verdadero legado de Satoshi Nakamoto
El legado de Satoshi Nakamoto va más allá de la simple creación de una moneda digital. Es una invitación a cuestionar, a desafiar el status quo e imaginar un mundo donde la autonomía financiera y la resistencia a la censura no sean sólo ideales, sino realidades tangibles. Bitcoin ha sido un catalizador para repensar cómo vemos y usamos el dinero, cómo valoramos la privacidad y cómo entendemos la verdadera naturaleza de la descentralización.
En un mundo sin Bitcoin, quizás todavía estaríamos esperando esa chispa que encienda el fuego de la revolución financiera.. Pero gracias a la visión de Nakamoto, no sólo tenemos una alternativa a los sistemas monetarios tradicionales, sino también una inspiración para seguir innovando y construyendo un futuro más inclusivo y equitativo.
La historia de Bitcoin es un recordatorio de que Las ideas poderosas, incluso aquellas que comienzan como simples experimentos, tienen el potencial de cambiar el mundo.. Y al cumplirse 15 años de la publicación del Libro Blanco de Bitcoin, es esencial reflexionar no sólo sobre lo que Bitcoin ha logrado, sino también sobre las infinitas posibilidades que aún nos esperan en el horizonte. Porque, en última instancia, el verdadero legado de Satoshi Nakamoto es la capacidad de imaginar y construir un mundo mejor.