QuarkID es una solución innovadora de código abierto que permite la interoperabilidad de transacciones debido a su naturaleza descentralizada.

El identidad digital aparecido en los últimos años como una de las innovaciones más recientes que propone el intercambio de información verificable entre los mismos ciudadanos.

En este contexto, toma fuerza en Argentina QuarkID, un protocolo de identidad digital ‘auto-soberano’promovido por el Gobierno de la Ciudad, y co-creado junto con la empresa de soluciones Web3 Extrimian.

Básicamente, el proyecto, anunciado por primera vez durante Labitconf 2022 en Argentinabusca devolver a las personas el control sobre su informaciónpara que tengan todas sus credenciales en un solo lugar, con un ancla de seguridad a través cadena de bloques. Por ello, muchos lo consideran como una especie de ‘criptografía de identificación‘.

Ahora, después de meses de desarrollo y puesta a punto, se estima que el desarrollo debutará oficialmente en comienzo de la segunda mitad de este año.

Identidad digital auto-soberana: conoce el proyecto en Argentina

En un evento que contó con la Cobertura exclusiva iProUP, Diego FernándezSecretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, presentó las últimas novedades de ID de quark (ex TangoID), junto con Guillermo Villanueva, director general de Extrimian.

“La lógica tradicional de nuestra identidad en el mundo analógico implica un remitente que confía ciegamente en un verificador. En cambio, en el mundo digital la identidad está fragmentada, descentralizada”, dijo Fernández, en una charla realizada en la nueva torre Globant, en Retiro (CABA).

Se presentó el proyecto QuarkID, un protocolo de identidad digital auto-soberano

Se presentó el proyecto QuarkID, un protocolo de identidad digital auto-soberano, con un ancla de seguridad a través del blockchain

“Los gobiernos establecemos una norma, en nuestro rol de orientar el tipo de esquema de trabajo particular para cada acreditación. La importancia de QuarkID radica en que es Open Source (código abierto)“, agregó.

Para garantizar la privacidad, la lógica detrás de este protocolo es el ‘divulgación selectiva‘, donde el usuario es el único que tiene la facultad de mostrar y disponer de su información personal, sin necesidad de consultar a terceros, principalmente entidades públicas, como el Registro Nacional de las Personas (Renaper) o la Comisión Nacional de Valores (CNV) a nivel nacional.

Según los especialistas, sólo Hay otros Seis ‘frameworks’ de identidad digital en el mundo que ya se aplican:

  • Sovrin (Estados Unidos)
  • DIACC (Canadá)
  • eIDAS (Unión Europea)
  • GOV.UK (Reino Unido)
  • DIDALLIANCE (Corea del Sur)
  • Sing Pass (Indonesia)

Identidad digital auto-soberana: casos prácticos de uso cotidiano

ID de quark Es un proyecto que lleva casi dos años en desarrollo con la ayuda de diferentes partners que ya buscan aplicar (o ya están aplicando) esta tecnología en sus correspondientes encabezados tales como:

  • Club Deportivo
  • Club Atlético River Plate
  • Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • OSDE
  • BBVA
  • Banco de macros

es como algunos casos de uso presentadas involucran verificación y clientes ágiles y seguros para transacciones bancarias, ingreso a estadios deportivos o, en el contexto de la salud, oEn el mismo QR que se encarga de verificar Obra Social, orden médica, DNI e historial médico.

En otro momento, Fernández destacó la posibilidad de un problema potencial: la mala o sin conexión a internet. “En esos casos, el caché local del remitente permite guardar la información disponible para el usuario en la plataformapara que siempre tengas todos tus datos disponibles”, reveló.

Algunos casos de uso de la identidad digital ya se aplican al sector bancario, financiero, deportivo y sanitario

Algunos casos de uso de la identidad digital ya se aplican al sector bancario, financiero, deportivo y sanitario

A modo de resumen, el titular de la Secretaría de Innovación destaca ID de quark como seguro, interoperable y descentralizadoya que nadie tiene forma de saber quién más está emitiendo esas credenciales.

Además, recordó que esta tecnología “vanguardista” revolucionará el mundo de la identidad digital, ya que su proyecto es de código abierto, se asentará sobre la base de una gobernanza autónoma, mejorará la experiencia del usuario y eliminará costes burocráticos.

Identidad digital auto-soberana: cuáles son las soluciones que propone QuarkID

Otro de los expositores fue Guillermo Villanueva, director general de Extrimianuna empresa dedicada al desarrollo de soluciones para la web 3.0principalmente servicios cadena de bloques empresarial.

Villanueva coincidió con Fernández en su opinión de que la iLa identidad digital involucra “múltiples capas que atacan un problema particular y apuntan a tener un universo de credenciales mucho más seguro”.

En este punto, destacó que la verificación de identidad digital, con su proyecto QuarkID, llega a solucionar problemas como “apertura al fraude, autenticación digital y ataques de impersonalización”. Para ello, las credenciales representan “el primer paso para la autenticación“.

En términos de seguridad, el descentralización y el biometría constituyen las dos capas “fundamentales” para atacar el problema de creciente circulación de fraudes, estafas y robo de identidadexplicó el ejecutivo de Extrimian.

d.f.

QuarkID, viene a solucionar problemas como apertura al fraude, autenticación digital y ataques de impersonalización

Así es como ID de quark trae consigo un nuevo sistema de autenticación biométricapara comprobar si el los rasgos físicos o de comportamiento coinciden con la identidad de la persona en cuestión.

Esta tecnología permite, en palabras de Villanueva, “trabajar en minimizar la información que tenemos sobre nosotros mismos”. A su vez, genera mayores oportunidades de inclusión social y financiera con base en credenciales de reputación verificables.

“Lo más importante es que mi identidad termine siendo portátil, para que llevar conmigo todas las credenciales y documentación, simplemente en el celular. Es un protocolo que nos enseña cómo armar este ‘rompecabezas’ para que funcione como un todo”, resumió el ejecutivo.

A modo de conclusión, Fernández reveló que su objetivo es tener 150.000 identidades digitales emitidas a finales de 2023una vez lanzado el proyecto.

En resumen, ID de quark Es un protocolo de identificación digital público, abierto, descentralizado, no permisionado, extensible, multicadena e interoperable, para llevar todas tus credenciales y documentación en un solo lugar, digitalizadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *