Hechos clave:
-
La derogación de la ley que permitía la creación de ciudades autónomas mantiene en riesgo el proyecto.
-
Los inversores recurren a los marcos legales internacionales para defender la ciudadela.
Hace más de un año, una pequeña ciudad privada llamada Próspera, ubicada en la isla caribeña de Roatán en Honduras, anunció su decisión de adoptar bitcoin (BTC) como moneda de curso legal. La noticia, que fue anunciada en el marco de una conferencia bitcoiner, llamó la atención de muchos entusiastas de las monedas digitales, lo que despertó el interés en aprender sobre el nuevo “criptodestino”.
Pero ahora la ciudad carta hondureña se encuentra frente a un panorama incierto, en medio del ambiente político que amenaza con truncar el avance del proyecto. El estatus legal de la ciudadela está en un limbo legal.. Esto, luego de que el Congreso votara por unanimidad a favor de derogar la ley y la enmienda constitucional que permitió la creación de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
«La gestión de Próspera ha estado trabajando para convencer al gobierno de cumplir con las obligaciones constitucionales y los acuerdos internacionales pasados, bajo los cuales nació el proyecto. “Todavía estamos esperando a ver cómo resultarán las negociaciones”. declarado recientemente Dusan Matuska, encargado de la Centro educativo de Bitcoin Amity Age que opera en la ciudadela de Roatán.
Las conversaciones con el gobierno las lleva a cabo el equipo de la empresa Honduras Próspera Inc., a través de su fundador y director ejecutivo, Erick Brimen.
El gerente ha seguido adelante con la ciudad autónoma a pesar de la derogación de la Ley ZEDE y los obstáculos a su funcionamiento que han ido poniendo diversos organismos gubernamentales, según denuncian.
La estructura ZEDE de Próspera es un paso hacia una mayor libertad individual al localizar y crear estructuras de gobernanza más receptivas. Pero, siguiendo tendencias históricas, hay un esfuerzo por parte de partidos arraigados para frustrar ese movimiento.
Equipo próspera
A la espera de una decisión gubernamental favorable
El objetivo de la empresa es El gobierno de Xiomara Castro. reconocer acuerdos logrados durante la vigencia de la ley ZEDE, la cual fue aprobada por el gobierno de Juan Hernández (2014-2022).
Siguiendo las directrices de este reglamento La ciudad carta de Próspera fue creada en 2017., iniciando su construcción en 2020. La ley permitía a las empresas establecer zonas económicas especiales con sus propias leyes, reglamentos, tribunales, fuerzas policiales y escuelas. Podrían funcionar independientemente del Estado, situación que ha cambiado tras la derogación de la normativa.

En defensa de la ciudadela, la empresa detrás de Próspera alega que el proyecto está protegido por numerosos marcos legales a nivel nacional e internacional.
Las garantías incluyen derechos adquiridos constitucionalmente para los inversionistas, un acuerdo de estabilidad jurídica a 50 años que otorga garantías a los inversionistas y la protección que otorga el derecho internacional a través del Tratado de Libre Comercio Centroamericano y el Tratado Bilateral de Inversiones entre Estados. Estados Unidos y Honduras.
Sin embargo, Aún no está claro qué decisión tomará el gobierno.considerando que una de las promesas electorales de Castro fue precisamente la eliminación de estas zonas exclusivas, al considerar que “atacan la soberanía del país”.
El presidente, que asumió el cargo a principios de 2022, ha sido contrario al uso de bitcoin en Honduras. Como ha informado CriptoNoticias, a través de varias declaraciones El banco central insta a los ciudadanos a no invertir en criptomonedas.
Mientras tanto, los inversionistas de Próspera, incluidas las comunidades bitcoiner que viven en Roatán, continúan con sus actividades aunque Están alerta a los acontecimientos políticos.
“Es posible que se anticipen las elecciones en Honduras el próximo año”, dice Matuska, cuyo centro ÉL enseña a usar bitcoin a más de 400 niños y cientos de adultos. “Como parte del plan de negocios también calculamos el escenario negativo de la desaparición de Próspera para estar preparados”, dijo Matuska.
Próspera lanzado con la promesa de un paraíso libertario para los bitcoiners, al lado de la playa, con impuestos bajos y regulaciones amigables con las criptomonedas. Una visión similar a la presentada por el presidente Nayib Bukele con el proyecto ciudad bitcoin De El Salvador.
Entre los inversores de la ciudadela destacan Peter Thiel y Marc Andreessen, de la empresa Pronomos Capital, un fondo de capital riesgo que invierte en proyectos de ciudades autónomas.