Hechos clave:
-
El Bitcoiner Manuel Ferrari afirma que con Milei habrá menos motivación para adoptar BTC.
-
Con el sistema monetario propuesto por Milei, bitcoin competirá libremente contra el dólar.
La elección a favor de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina pone en duda si el país sudamericano se convertirá en un verdadero “paraíso” para el desarrollo de bitcoin (BTC) y su tecnología. Los bitcoiners y los líderes de la industria tienen posiciones diferentes al respecto.
Durante un Espacio organizado por CriptoNoticias este martes 21 de noviembre, entusiastas de bitcoin en Argentina ellos debatieron sobre este tema y fue evidente dos posibles escenarios para la adopción de BTC en ese país en los próximos años.
El primer escenario es aquel en el que, basándose en el sistema monetario propuesto por Javier Milei, bitcóin ganará protagonismo por sus características. Entre los planes del nuevo gobernante está implementar un sistema de libre convertibilidad y competencia monetaria.
Adam Dubove, bitcoiner y emprendedor, sugiere que si bien será una decisión individual recurrir a bitcoin, “si Milei toma las acciones que dijo que iba a tomar, habrá un impacto en el posicionamiento de BTC”.
Algo parecido piensa Alias Captainsiesta.eth, otro entusiasta del ecosistema de criptoactivos en Argentina. Para él, todas las condiciones se cumplen para que la adopción de bitcoin y el resto de criptomonedas “pueda florecer”.
De acuerdo con el plan de gobierno de Javier Milei, la administración liberal propone, entre otras cosas, un sistema de libre convertibilidad monetaria y la eliminación del Banco Central de la República Argentina. Esto, llevando la economía de ese país hacia la dolarización.
Ese sistema, para el bitcoiner argentino Manuel Ferrari, más bien alejará a los usuarios de bitcoin. Y eso será así porque “el mejor contexto y el mejor marketing que tuvo el bitcoin fue el gobierno de Kirchner”. Este último, refiriéndose a la crisis económica e inflacionaria que se desató en los últimos cuatro años.
Si Milei efectivamente logra reconstruir la economía argentina, Ferrari ve “menos opciones” para que los usuarios recurran a BTC. “Si hay buena seguridad jurídica y puedes usar la moneda que prefieras, la gente posiblemente comenzará a usar otros instrumentos antes del bitcoin”, afirmó el especialista.
“Aunque seguirá habiendo quienes sí adopten bitcoin”aclaró.
Lo expresado por Ferrari coincidió con los planteamientos del también bitcoiner y director de CriptoNoticias, Héctor Cárdenas, quien aprovechó el Espacio para recordar que la Argentina, ahora mismo, “Ya es un paraíso para bitcoin”.
“Porque, como en Venezuela, los malos gobiernos y las malas monedas son los principales motivadores para localizar soluciones como bitcoin”, dijo Cárdenas.
Aunque Cárdenas sí ve espacio para más casos de uso de bitcoin y criptomonedas en general en Argentina, lo que puede ser positivo para los usuarios. y para adopción como tal en ese país. “Pero el bitcoin ya está aquí”, enfatizó.
“No deberías confiar tanto en Milei”
Durante Space este martes también destacaron comentarios de desconfianza sobre Milei. El bitcoiner Marco Micael, quien participó del debate, Llamó al escepticismo sobre la gestión del economista al frente del país.
“No podemos hacernos ilusiones con Milei porque es un outsider, tenemos que ser desconfiados”, afirmó Micael.
Como se ve, los bitcoiners del país deben centrarse en educar a los argentinos sobre bitcoin sin esperar la acción del gobierno. En su opinión, se debe aprovechar la dolarización para enseñar a la gente sobre Bitcoin “y no esperar a que venga Milei, sino que complemente lo que ya hemos adelantado”.
Para él, evidentemente el apoyo gubernamental sería ideal para este objetivo. Por eso llama a aprovechar la oportunidad. “y acéptalo con los brazos abiertos”ya que “puede cambiar el rumbo de la Argentina”.
Milei quiere permanecer en el GAFI
Siguiendo la narrativa de desconfianza sobre Milei, los bitcoiners se centraron en que el nuevo presidente parece no tener intención de retirarse del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que ha pedido abiertamente una mayor regulación de bitcoin y las criptomonedas.
Camilo Jorajuría afirma que, si el nuevo gobierno de Argentina quiere mantener el beneplácito de este organismo internacional, “no habría una verdadera libertad de competencia porque se seguiría tildando al bitcoin y las criptomonedas como algo negativo”.
Como se ve, el GAFI es un organismo no democrático, creado por intereses estadounidenses que “ejerce una especie de control orwelliano”. “Es una forma de control, de quiénes son los buenos y los malos”, dijo.
Cree que, si el nuevo gobierno argentino quiere prescindir del GAFI para mantener su política de libre competencia monetaria, lo primero que sucederá será la eliminación de la financiación internacional. Es decir, Argentina no podrá recurrir a organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para financiarse.
También representa un expulsión de Argentina del sistema financiero globallo que “obstaculizará los pagos internacionales, traerá bloqueos y otros países no podrán negociar con la nación”.
Ahora bien, como lo ve Jorajuría, si hay una propuesta seria del gobierno y no se dice nada sobre este tema, “Seguramente el gobierno de Milei querrá quedarse adentro del GAFI”.
De hecho, durante la carrera presidencial, el nuevo presidente argentino no mencionó una eventual salida del GAFI, dando a entender que no está en sus planes suprimir su integración a ese grupo internacional.
Para Adam Dubove, la cuestión del GAFI va mucho más allá del bitcoin o las criptomonedas. “Es algo que se enmarca con la normativa bancaria en general”.
Por lo tanto, “hay que ver qué posición toma el nuevo gobierno, porque eliminar el GAFI requiere salir del sistema bancario, algo que tiene implicaciones políticas”, anotó.