Paco de India y Phileas Fogg tienen mucho en común, el primero es un bitcoiner indio de la vida real que hace un año se dispuso a viajar por el mundo pagando solo con bitcoin. Mientras que el segundo es un personaje ficticio, protagonista de Al rededor del mundo en ochenta díasla famosa novela del escritor francés Julio Verne.
Si hay algo que une a Paco y Phileas es su pasión por la aventura. La del hindú comenzó el 17 de septiembre de 2022 en Bangalore, que es la capital de Karnataka, en el sur de su país de origen, India. Allí marcó su punto de partida con una carrera de bitcoins entre amigos, y se fijó la meta de visitar 40 países durante 400 días.
No tomaremos en cuenta los detalles de la historia de Phileas para este artículo, pero usaremos una frase de Julio Verne para aplicarla a la odisea de Paco.
“Todo lo que una persona puede imaginar, otras pueden hacerlo realidad”. Quiere decir que la imaginación no tiene límites y todo lo que la gente se proponga se hará realidad.
Lo dice también el correcaminos Paco de la India que, en el momento de escribir esta nota, está a 8 países y a menos de 180 días de culminar su hazaña.
En conversación con CriptoNoticias, narró cómo ha vivido “corriendo con bitcoin” (correr con bitcoin) que narra a través de su canal de youtube paco de la india
Durante tu recorrido ha pagado con bitcoin en varios países de África, Asia y América Latina.
Incluso ha llegado al primer campamento en el Monte Everest, la montaña más alta de la superficie del planeta Tierra; y recientemente estuvo en Haití, uno de los países con mayor índice de pobreza en América Latina y el Caribe.
“Pero bitcoin puede cambiar todo esto que afecta a la población de Haití”, dice Paco a su salida del único territorio en el que, hasta ahora, no podía realizar ninguna compra con BTC.
Latinoamérica lidera el camino hacia la hiperbitcoinización
Antes de aprender sobre bitcoin, Paco ya soñaba con convertirse en un nómada que viaja por el mundo. Pero todo cambió en él cuando leyó el libro popular por Saifedean Ammous, El jefe de Bitcoin.
Fue entonces cuando ese deseo de explore el mundo y aprenda cómo ha progresado la adopción de bitcoin.
Su material parece un mapa interactivo de los lugares donde es posible pagar con la primera de las criptomonedas. Y a esto, suma testimonios, anécdotas y experiencias de usuarios de todos los países visitados.
Ahora eres testigo de eso La hiperbitcoinización ha comenzado en América Latinano solo por el Centro, donde destaca El Salvador, sino también por el Sur donde Brasil se lleva todas las medallas en el podio de adopción del BTC.
Paco comenta que el economías circulares de bitcoin son grandes ejemplos de adopción ganando impulso. Sucede en Brasil donde hay tres ciudadelas en diferentes partes del país.
“Costa Rica también está creciendo como territorio bitcoiner en América Latina, una región que tiene lugares increíbles para viajar y conocer con bitcoin”, dice Paco de India, cuyo nombre de pila es Hitesh Matlani.
el ve en ciudadelas de bitcoin como uno de los hechos más emocionantes Lo que está sucediendo en el ecosistema.
“Estoy muy feliz de ver lo que sucede en estos lugares, porque en muchas partes del mundo hay lugares que aceptan pagos con bitcoin, pero generalmente no hay personas que usen BTC. Mientras tanto, en las ciudadelas la historia es diferente porque hay gente que usa bitcoin para sus pagos diarios, como cortarse el cabello, lavar el auto, comprar comida y mucho más”.
Paco de la India, viajero del mundo bitcoin.
El Salvador, un ejemplo de que bitcoin hace mucho por la humanidad
Cuando CriptoNoticias le dijo a Paco que mencionara un ejemplo para demostrar que bitcoin está haciendo mucho por la humanidad, dijo sin pensarlo dos veces: El Salvador.
Explica que por tener una de las mejores playas para practicar surf, el pueblo costero de El Zonte siempre ha tenido turistas, que visitan los hoteles y restaurantes.
“Traen dólares, pagan con ellos y luego se van, pero durante años no se notó nada en la calle porque seguían siendo muy pobres”, agrega Paco.
Agrega que actualmente se está dando un cambio con bitcoin, porque ahora hay más turistas que usan la criptomoneda para pagar. Y hay dinero electrónico en la calle, con mucha gente beneficiándose de los atributos que tiene la red descentralizada.
Se trata del acceso irrestricto al activo monetario más escaso, duradero, portátil, divisible y uno de los que más ha incrementado su valor en la última década.
Ahora muchos emprendedores y pequeñas empresas en El Zonte tienen a su disposición un sistema de pago con un activo globalcomo enséñalo Medios salvadoreños.
Es parte del proceso de transformación que se vive en un país que tiene bitcoin como moneda de curso legal. Su evolución ha sido tal que Paco dice haber encontrado el lugar donde poder hablar y usar criptomonedas sin preocupaciones.
“Aquí [en El Salvador] Sencillamente sentí libertad porque en otros países tenía que preocuparme por lo que dictan sus leyes, mientras que en el país centroamericano la vida es mucho más fácil de vivir con BTC”, explicó el nómada bitcoiner.
Combatir el miedo a ser estafado con bitcoin es el gran reto
Si la vida con bitcoin le pareció más fácil mientras estuvo en El Salvador, Paco de la India también señala que esa facilidad no se vio reflejada en el resto de su viaje. Sobre todo por el hecho de que hay mucho miedo repartido por todo el ecosistema.
Dice que, por un lado, hay una narrativa que asocia bitcoin con el lavado de dinero, mientras que por el otro, hay una abundancia de estafas de criptomonedasque afecta al ecosistema.
“La gente está muy asustada porque hay muchas estafas usando criptomonedas y muchas personas que perdieron su dinero pensando que estaban comprando bitcoins cuando en realidad estaban cayendo en una estafa. Y entonces hay mucha gente en África, Sri Lanka e incluso en Cuba”.
Paco de la India, viajero del mundo bitcoin.
Por ese miedo que encontraba en las calles de las ciudades que visitaba, su viaje evolucionó y, además de encontrar lugares para pagar con BTCTambién comenzó a organizar reuniones para incentivar el uso de bitcoin en la población y sembró una semilla, como lo hizo en Haití.
“A veces siento que estoy muy adelantada en el tiempo, que estoy en Matrix y que tengo que explicarles a los demás sobre la conveniencia de la píldora que deben tomar para cambiar su futuro. Y en este caso lo mejor es tomar la pastilla naranja con la que aprenderán a ahorrar en sats (la unidad mínima de bitcoin) para afrontar el futuro”.
Paco de la India, viajero del mundo bitcoin.
Bitcoin, una chispa que no se apaga
Como en la película de ciencia ficción. MatrizPaco, como Morfeo, se enfrenta a miles de dificultades mientras defiende el poder que tienen los humanos para decidir. Especialmente en un mundo donde estallan crisis económicas que dejan a las personas en la pobreza absoluta producto de decisiones gubernamentales, como sucedió en Sri Lanka.
Fue precisamente allí donde experimentó su primer tropiezo. “Era todo un caos porque no tenía dólares, ni luz, ni gasolina. La moneda local estaba devaluada y esperamos horas para conseguir combustible”, cuenta Paco.
Sin embargo, todavía tenía la opción de usar bitcoin. Y así continuó su recorrido, visitando Sigiriya, un pintoresco pueblo remoto en Sri Lanka, donde pudo conseguir comida y alojamiento a cambio de BTC.
Y así como Paco señala que bitcoin es resistente al caostambién menciona los elementos que considera necesarios para encender la chispa de la adopción.
“Se necesita dinero. Por ejemplo, en Bitcoin Beach se encendió esa chispa porque alguien los ayudó con una buena donación. Y si hay dinero y eso se combina con información, entonces la gente comenzará a usar bitcoin. Entonces se requiere educación entre ellos”, añade.
Luego enumera los pasos a seguir: primero deben recibir bitcoin, luego educación y así se sentirán motivados a usar bitcoin juntos. “La ayuda entre comunidades también es muy importante, por eso lo que está haciendo Mi Primer Bitcoin lo está haciendo muy bien”, señaló.