Hechos clave:
-
Villarruel menciona 7 malos usos que se le podría dar a una moneda digital en Argentina.
-
«La libertad financiera no se negocia; no a la CBDC”, afirma el actual diputado.
Victoria Villarruel, diputada nacional (La Libertad Avanza) y candidata a vicepresidenta de Argentina por la fórmula que lidera Javier Milei, sostiene que “el peso digital bajo control central del Estado es el primer paso hacia un eventual totalitarismo digital”.
El abogado escribió esas palabras ayer 6 de octubre en su cuenta de la red social X. Lo hizo en referencia a la propuesta del candidato presidencial Sergio Massa (Unión por la Patria). Como informó CriptoNoticias el pasado domingo, Massa prometió que, si gana la contienda electoral, su gobierno lanzará una moneda digital argentina.
Villarruel sostiene que el control estatal de una moneda digital del banco central (o CBDC), “ya sea por corrupción o por falta de medidas de seguridad eficientes”, podría utilizarse de manera perjudicial para los habitantes de Argentina. Menciona específicamente 7 malos usos que el Estado podría darle a un peso digital:
“Podría usarse para violar tu privacidad, coaccionarte, robarte, determinar arbitrariamente cómo puedes gastar tu dinero, administrar corralitos express, realizar emisiones de dinero express y, en definitiva, someterte a esclavitud económica a través de la tecnología”.
Victoria Villarruel, diputada nacional y candidata a vicepresidenta de Argentina.
Villarruel añade: «En su momento denunciamos el control estatal de los expedientes médicos. Hoy lo denunciamos por la moneda. La libertad financiera no es negociable. No a la CBDC.
Las palabras del político argentino van en el mismo sentido que las pronunciadas ayer por Alberto Boada, secretario del Banco de la República de Colombia. Según este funcionario, «Las CBDC son el Gran Hermano que no garantiza la privacidad».
En este momento, Hay varios países explorando la posibilidad de lanzar una CBDC. Incluso algunos de ellos, por ejemplo las Bahamas, ya tienen Instrumentos como este en funcionamiento.. Otros, como China, están en etapa avanzada de prueba. En todos los casos, las preguntas sobre privacidad financiera y la seguridad son objeto de extensos debates.