Hechos clave:
  • Los representantes de las bolsas dicen que las empresas buscan la inmediatez para los pagos internacionales.

  • El futuro estará marcado por la tokenización de activos, afirman.

La conferencia Blockchain Summit Latam 2023 contó con un espacio en el que representantes de varios exchanges de criptomonedas dieron su visión sobre la adopción institucional de los criptoactivos y su tecnología. Coincidieron en que “la adopción es excepcional”, como afirmó el vicepresidente de Ripio, y que la llegada de grandes actores como los bancos potenciará el crecimiento de la industria.

Matías Dajcz, representante de la bolsa Ripio en el evento, seguro que “la tendencia es que la compra y venta de criptomonedas va a ser un producto“y que cuando llegue el mercado alcista “todas las empresas querrán tenerlo”.

También destacó que la ola de adopción institucional apenas comienza. “En términos futbolísticos, la primera parte de un partido que jugamos hace 10 años está terminando”. Los bancos se están sumando poco a poco, afirmó. «Los bancos que antes hablaban mal de ‘cripto’ empezaron a intentarlo comercio y con soluciones propias, como carteras”, afirmó.

El empresario argentino destacó que la adopción institucional de las criptomonedas y sus tecnologías “es exponencial” y redobló la apuesta: “Cuando entre la banca tradicional será mucho mayor”.

Sus colegas en el escenario principal de BSL 2023 respaldaron su punto de vista. Por ejemplo, Karen Nieves, directora de crecimiento y desarrollo de negocios de Bingx, aseguró que “los bancos están buscando asociarse con fintechs para ofrecer criptomonedas a sus usuarios”. En este sentido, añadió que “cuando haya regulación, todas las instituciones van a girar”.

Casos de uso de criptomonedas en instituciones

¿Qué beneficios pueden aportar las criptomonedas a las instituciones del sistema financiero tradicional? Fabián Vidal, director de operaciones y ventas de Bitso en Colombia, afirmó que Las empresas “buscan inmediatez y cobertura, principalmente pagos transfronterizos rápidos y de bajo coste”.

Vidal añadió que algunas quejas de los clientes tienen que ver con “sentirse limitados y no poder ser globales”. Las criptomonedas son la solución a esto porque “permiten que el dinero fluya de manera rápida y eficiente”, dijo. “Ese es el punto de entrada para muchos clientes”, afirmó.

Matías Dajcz aportó su experiencia sobre este tema. Dijo que El proceso de adopción de esta tecnología es complejo en las empresas, ya que involucra cuestiones financieras, legales y tecnológicas. Primero, “hay un poco de resistencia y desconfianza, pero cuando los clientes institucionales entienden que con las criptomonedas hacen transferencias en 20 minutos y lo prueban, se convencen y son recurrentes, lo usan todos los días”.

Con el sistema Swift, que utilizan los bancos, las transferencias tardan 24 horas o incluso más, destacaron los participantes del panel. Eso es una complicación para las empresas, señalaron.

El futuro de las criptomonedas a nivel institucional

La charla en BSL 2023, evento que se lleva a cabo en Bogotá, Colombia, con cobertura en persona de CriptoNoticias, concluyó con proyecciones para los próximos años. Al respecto, José Outumuro, director de cobertura institucional en Europa y América Latina de Binance, Predice que “se viene mucha inversión e innovación en seguridad y usabilidad de la tecnología”.

En este sentido, profundizó diciendo que le ve mucha utilidad a tokens no fungibles (NFT), “con usos eficientes que nada tienen que ver con su precio, por ejemplo, para membresías como las de un gimnasio”. También Señaló que tomarán relevancia los usos de blockchains en la industria de los videojuegos y la tokenización de activos. del mundo real. “El mundo va a ser tokenizado y el sistema financiero tradicional es el primero en ver y aprovechar esta posibilidad”, señaló.

Matías Dajcz coincidió con esta explosión de tokenización en el futuro, algo que ya se ve ahora en el sector agroindustrial de América Latina, según su experiencia. Por su parte, Nievas señaló que las monedas digitales del Banco Central (CBDC) jugarán un papel importante e “impulsarán la regulación” en los próximos años. Vidal, por su parte, finalizó el debate destacando la importancia de las criptomonedas en el marco de los pagos transfronterizos entre empresas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *