Hechos clave:
-
El precio de las stablecoins, medido en pesos argentinos, se denomina “criptodólar”.
-
La proximidad de las elecciones presidenciales impulsa la apreciación del dólar.
El peso argentino se está devaluando a un ritmo acelerado. En este contexto, el precio del dólar (moneda favorita para ahorrar en Argentina) es tema de conversación diaria en el país del tango.
Al momento de esta publicación, El dólar “blue” (que se negocia informalmente a precio de mercado) ronda los 840 pesos. Pero, el “criptodólar” (precio del monedas estables) ya supera los 900 pesos en algunas bolsas.
Como se ve en la siguiente captura de pantalla de la plataforma. CriptoYael cual fue publicado en la cuenta X de CriptoNoticias, intercambios como SatoshiTango, Bitmonedero, Ripio, Lemon Cash y Tienda Crypto Venden Tether USD (USDT), USD Coin (USD), DAI y otras stablecoins hasta en 921 pesos.
La subida del dólar (o, mejor dicho, la devaluación del peso) hace bitcóin (BTC) cotizan a precios máximos históricos en Argentina. En la mayoría de los casas de cambio y corredores de divisas digitalescada unidad de BTC se comercializa en alrededor de 24 millones de pesos.
El siguiente gráfico, proporcionado por la aplicación Lemon Cash, permite ver el precio del bitcoin en pesos desde 2013:

La suba del dólar se debe, en primer lugar, al alto ritmo de emisión del peso argentino, lo que provoca su devaluación. Además, en poco más de dos semanas se realizarán las elecciones que podrán definir quiénes serán el próximo presidente del país. Ante posibles convulsiones sociales y políticas, los argentinos resguardan sus ahorros en dólares, stablecoins, bitcoin y criptomonedas, provocando así un aumento de la demandalo que impulsa el precio de estos activos.